

Secciones
Servicios
Destacamos
C. FERNÁNDEZ
Domingo, 29 de noviembre 2009, 12:51
La eliminación del muro del jardín de Monforte permitirá que los ciudadanos disfruten de una de las zonas verdes más románticas y con más sabor de la ciudad. «Valencia tiene 5,5 metros cuadrados de zona verde por habitante, cuando el índice que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS) es de 8. Deberíamos tener más jardines y con sabor e historia como tienen otras ciudades», explicaba ayer el profesor en paisajismo de la Universidad Politécnica, José Francisco Ballester-Olmos.
Una de las ideas que plantea la Politécnica es la de construir un jardín árabe en la gran extensión verde del parque Central. «Durante siglos el mundo islámico se asentó en la ciudad y por eso deberíamos tener un jardín en su recuerdo y qué mejor junto al barrio de Ruzafa» afirmó el profesor Ballester-Olmos. Esta es la primera propuesta que lanza la Politécnica para una extensión de 300.000 metros cuadrados y que se someterá a un concurso de ideas donde paisajistas europeos ofrezcan sus mejores ideas. De momento, las bases de este concurso no se han aprobado porque Gobierno y Ayuntamiento no se ponen de acuerdo en el tipo de jardín que se construirá.
Esta no es la primera que la Universidad Politécnica se implica y ofrece su experiencia a la ciudad para enriquecerla con más áreas verdes. Una de las zonas que estrenarán un modelo único será en el nuevo barrio del Grao. «Hemos asesorado a los técnicos y sobre los aparcamientos podrán plantar árboles de gran tamaño siguiendo nuestras indicaciones, hasta ahora era imposible», dijo Ballester-Olmos.
Otra de las novedades serán los ajardinamientos de las terrazas. Un nuevo diseño que permitirá incrementar los metros cuadrados de zona verde y alcanzar los 8 metros cuadrados por habitante, tal y como recomienda la OMS. Si esta idea se hiciera en la ciudad desde el aire se podría observar un manto verde.
Otra de las zonas que deberían recuperar su historia es la Alameda con su sabor barroco de paseo de salón por donde la sociedad valenciana paseaba en carruaje. Ballester-Olmos propone sustituir la mediana por una hilera de álamos. «Desde luego se tendrían que hacer previamente catas y comprobar hasta dónde llegan las raíces de los árboles. Una vez analizado su impacto delimitar un parking subterráneo bajo la Alameda, al igual que se realizó en la Glorieta», puntualizó el profesor de la Politécnica.
La Universidad insiste en que Valencia podría potenciar las zonas verdes y el sabor de su historia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.