Borrar
Manifestación por la Vivienda en Valencia: los cuatro puntos de salida, horario, recorrido y calles cortadas
De Xàtiva a Bolivia contra el SIDA
La Ribera-Costera

De Xàtiva a Bolivia contra el SIDA

En estos momentos recoge fondos para un proyecto de construcción de un espacio para niños Una enfermera setabense ayuda a mujeres que viven con el virus en Santa Cruz

VICENT SORIANO

Miércoles, 2 de diciembre 2009, 03:23

Es enfermera. Se llama María Mercé Gil, y lleva a cabo desde Xàtiva una labor solidaria para ayudar a la casa de Epua Kuñatai, palabras guaraní que en español significan 'Levántate Mujer', un centro para mujeres que viven con VIH/SIDA. La casa se encuentra en la ciudad de Santa Cruz, en Bolivia.

Desde Xàtiva ha emprendido una campaña de concienciación y recaudación de fondos que sirvan para llevar a cabo una serie de proyectos necesarios para la casa, una casa que ella conoce muy bien, ya que el pasado año estuvo viviendo en ella dos meses. Esta es su historia.

A través de la ONG 'Enfermeras para el Mundo'. María Mercé Gil estuvo en el año 2007 en Ecuador y el año pasado eligió Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, donde durante dos meses participo en el proyecto 'Santa Cruz Saludable'. Su trabajo como voluntaria consistía en la formación de RPS (Responsables Populares de Salud). Según el programa, un día a la semana, debía dedicarlo a trabajar en Epua, y el resto a Santa Cruz Saludable, pero el inicio de hostilidades bélicas en el país, provocó que la enfermera dedicase mucho más tiempo a los trabajos de voluntariado en la casa, «una casa que lleva a cabo un trabajo imprescindible». Epua nace para dar «una respuesta social a la epidemia del VIH a través del soporte a mujeres, de escasos recursos, que viven con el virus, contando por ello con diferentes servicios como son el de salud, psicología, trabajo social, albergue temporal, capacitación y participación en áreas de producción para la generación de ingresos, así como también el soporte con el centro infantil (escuela) para niños y niñas menores de 12 años, hijos e hijas de las mujeres», ha manifestado.

Las respuestas hasta ahora dadas al VIH en Bolivia no tienen en cuenta la realidad de la mujer. Ellas tienen que enfrentarse a diferentes enfermedades, la estigmatización del ámbito social, familiar, la soledad y la violencia que viven en muchos casos por parte de su pareja. Según María Mercé Gil «es importante que las mujeres conozcan su enfermedad y sobre todo deben aceptarla. En Epua, se cree firmemente que es posible una sociedad sin perjuicios, sin exclusiones, sin violencias y sin estigmatización hacia las mujeres»

Por ello la enfermera setabense se puso como objetivo seguir trabajando desde Xàtiva. A principios de año organizó una exposición solidaria de pintores para recaudar fondos, y en las próximas navidades tiene previsto otras actividades como la participación de empresas en el espectáculo que ofrecerá la bailarina de Xàtiva Alicia Herrero representando 'El cascanueces', y esta participación irá íntegramente para Epua. También se está pensando en un concierto. Con todo el dinero recaudado se financiará la construcción de un espacio para niños y niñas de 8 a 12 años que están en la casa y también viven con el virus.

Todavía le falta dinero por recoger para el financiamiento del proyecto pero no duda en señalar que la solidaridad hará posible conseguirlo. La enfermera acaba de abrir una página web donde explica todos los pormenores del proyecto. La dirección es www.viajeroporelmundo.com/epuakunatai/epuakunatai.html. Una página llena de solidaridad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias De Xàtiva a Bolivia contra el SIDA