

Secciones
Servicios
Destacamos
J. BATISTA
Miércoles, 9 de diciembre 2009, 08:54
«Estoy a favor de todo lo que venga bien para anunciar a Jesucristo». Con esta declaración de intenciones resumió el arzobispo de Valencia, Carlos Osoro, su posición sobre la posibilidad de que se celebren, oficialmente, misas en valenciano en la Comunitat. Osoro, en el cargo desde principios de año, ha reactivado un proyecto que se remonta al mandato de García Gasco, después de que en 2002 la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) aprobara, con 18 votos a favor y una abstención, una traducción de los textos al idioma oficial.
Carlos Osoro se pronunció en estos términos en una entrevista concedida a la agencia Efe, aunque dejó claro que no es una decisión que pueda tomar el arzobispo. Es más, en última instancia y en caso de que se llegara a un acuerdo en la provincia eclesiástica, la petición debe remitirse al Vaticano, que tendría la última palabra.
Osoro se mostró favorable a reunirse con el resto de obispos de la provincia eclesiástica para consensuar la petición, paso indispensable para que se pueda llevar a cabo la iniciativa. «Se tienen que poner de acuerdo todos los obispos de la provincia eclesiástica para hacerlo, y pedirlo primero, pero tenemos que estar de acuerdo todos», insistió el arzobispo.
Hace dos meses, miembros de la Acadèmia se reunieron con Osoro y le presentaron los textos, cuya elaboración recayó sobre los hombros del entonces presidente de la comisión de textos litúrgicos de la AVL, Ramón Arnau, apoyado por ocho académicos. El paso permitió adaptar los textos litúrgicos empleados en las eucaristías dominicales a la normativa de la Acadèmia.
En 2002, tras la aprobación de la traducción, la AVL presentó el misal al arzobispo Agustín García Gasco y a los obispos de Orihuela-Alicante y Segorbe-Castellón, aunque nunca se produjo el acuerdo que permitiera impulsar la iniciativa.
De hecho, la polémica siempre ha rodeado al proyecto, hasta el punto de producirse hasta declaraciones cruzadas. La presidenta de la AVL, Ascensión Figueres, llegó a decir que la institución había tenido «mucha paciencia» con García Gasco. Este, en otra ocasión, reivindicó en una carta pastoral que con las eucarísticas «no se hacen experimentos lingüísticos».
Precisamente, una de las críticas de la AVL hace referencia a que no se dieron los «pasos» necesarios para que el misal pudiera llegar a las iglesias valencianas. Ahora, desde la institución se muestran «esperanzados» al comprobar que Osoro ha mostrado «predisposición y sensibilidad desde el principio». Según pudo saber este periódico, los académicos también han tenido la oportunidad de presentar el misal al obispo de Orihuela-Alicante, y la previsión es que antes de fin de año hagan lo mismo con el responsable de la diócesis de Segorbe-Castellón.
Aunque el apoyo a la iniciativa supone un cambio de rumbo respecto a García Gasco, el actual arzobispo no quiso polemizar sobre su antecesor. «Cada uno hacemos lo que podemos, llegaré hasta donde pueda llegar», dijo Osoro.
La provincia eclesiástica de Valencia está compuesta por más obispos, pues oficialmente se incluyen los de Mallorca, Menorca, Ibiza y los dos auxiliares de Valencia, Enrique Benavent y Esteban Escudero. Fuentes del Arzobispado puntualizaron que en este caso, el verdadero poder de decisión recaería sobre aquellos vinculados con la Comunitat, aunque todos deberán ser tenidos en cuenta para decidir. Lo mismo sucederá con la diócesis de Tortosa, a la que pertenecen varios municipios de Castellón.
LAS PROVINCIAS intentó ayer recabar la opinión de varios de los implicados, pero no fue posible. Fuentes de la diócesis de Segorbe-Castellón declinaron hacer comentarios por ser un día, el de la Inmaculada, «para abordar otros temas», y pospusieron las declaraciones para hoy. En el caso de Tortosa y Orihuela-Alicante, no hubo respuesta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.