Secciones
Servicios
Destacamos
A. RALLO
Jueves, 10 de diciembre 2009, 03:25
El arzobispo de Valencia, Carlos Osoro, quiso frenar ayer la euforia desatada tras anunciar su intención de desbloquear el misal en valenciano, un proyecto que duerme en un cajón desde hace siete años. La Conferencia Episcopal, presidida por el cardenal Rouco Varela, deberá dar el visto bueno.
El comunicado de Osoro pretende encauzar sus manifestaciones dentro de la prudencia. No se trata de una rectificación, sino de no lanzar las campanas al vuelo antes de tiempo. Será un proceso que lleve su tiempo. «Nos tenemos que poner de acuerdo todos los obispos de la provincia eclesiástica primero para pedirlo y luego para hacerlo", recuerda la nota oficial.
Acuerdo entre todos
Y con ese todos, quizá es que tampoco está claro que exista ese acuerdo, al menos, no de forma pública. LAS PROVINCIAS contactó ayer con el entorno de los obispados de Segorbe y Orihuela-Alicante. En ambos casos se repitió el «no vamos a hacer declaraciones». Silencio absoluto sobre el misal en valenciano. En Mallorca, incluida en la misma provincia eclesiástica y donde está el valenciano José Murgui al frente del obispado, también declinaron la posibilidad de pronunciarse. Ante la polémica, mejor no decir nada.
La Acadèmia Valenciana de la Llengua aprobó en 2002 una traducción de los textos al idioma oficial. El documento incluía tres partes: la traducción, orientaciones sobre la pronunciación y un informe sobre los criterios utilizados. No obstante, desde entonces el asunto ha estado parado por discrepancias con el ahora cardenal García-Gasco.
Hasta que llegó Osoro, que se mostró «mucho más receptivo», según fuentes cercanas a la AVL. Hace aproximadamente un mes y medio, el arzobispo de Orihuela-Alicante, Rafael Palmero, también conoció de primera mano la traducción. Queda pendiente, no obstante, que el titular de la diócesis de Segorbe-Castellón, Casimiro López, se reúna con los miembros de la Acadèmia.
Entonces, los tres prelados deberán pedir esta autorización a la Conferencia Episcopal Española (CEE) que será la encargada de «autorizar el inicio del proceso». El órgano de Gobierno de los obispos deberá, además, confirmar la comisión de obispos del área lingüística valenciana «como encargada de la traducción». Este grupo, según las fuentes, estaría formado por los responsables de la Comunitat Valenciana, a los que se sumaría el de Tortosa, ya que esta diócesis comprende localidades de Castellón. La citada comisión sería la encargada de «aprobar» los trabajos que se le entregasen. Evidentemente, entre estos trabajos figuraría la traducción de la Acadèmia Valenciana de la Llengua.
La posibilidad de un misal en valenciano es una necesidad que los párrocos de pequeñas localidades de la Comunitat han visto como una de las peticiones de los feligreses. De hecho, la aprobación sería «un servicio a los fieles», comentan otras fuentes.
Osoro, con sus declaraciones a la agencia Efe, mostró su cara más receptiva. "En todo lo que venga bien para anunciar a Jesucristo, el arzobispo de Valencia está a favor y, si eso viene bien, estará a favor", manifestó en referencia a esta posibilidad.
Polémica
El arzobispo siempre ha mostrado su máximo respeto e interés hacia el idioma de la Comunitat. Nada más ser designado para el puesto anunció que estaba estudiando valenciano. Al cabo de unos meses aseguró que su nivel de entendimiento ya era alto. Otra cosa será la pronunciación, cuestión ya más complicada.
En cualquier caso, la AVL y el Arzobispado han dejado atrás los enfrentamientos. La institución académica, presidida por Ascensión Figueres, aseguró que la entidad había tenido mucha paciencia con el entonces arzobispo, García-Gasco. Criticaba de esta forma el tiempo transcurrido desde la aprobación de los textos sin una respuesta por parte de las autoridades.
En 2003, el fallecimiento del obispo de Mallorca obligó a García-Gasco a posponer la decisión. Al año siguiente se tomó la misma decisión pero, en este caso, a la espera de que existiera una postura oficial sobre la denominación del valenciano.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.