

Secciones
Servicios
Destacamos
PACO HUGUET
Viernes, 11 de diciembre 2009, 08:58
En los desplazamientos en avión con el Valencia es de los pocos -pero no el único- que prefiere un libro en lugar de un videojuego. Literatura y deporte no están reñidos. Buen ejemplo es el influyente escritor uruguayo Eduardo Galeano, con 'El fútbol a sol y sombra'.
Juan Mata no es una estrella al uso. Por «influencia familiar» es muy aficionado a la literatura, sobre todo a la novela. El joven delantero del Valencia participó ayer en la clausura del Aula de Poesía del Palau de la Música, que este año se ha abierto a diferentes ámbitos de la sociedad. Accedió por la mediación de dos amigos, el poeta Carlos Marzal -uno de los coordinadores del ciclo- y el profesor de Filología Sergio Arlandis, con quienes hizo una selección de poemas «que guardan algún tipo de relación con mi vida». Así, a pesar de no haber leído nunca en público, se atrevió a recitar con excelente dicción versos de Mario Benedetti, Francisco de Quevedo, Bécquer, Salinas y Lorca, entre otros.
«A muchos compañeros les gusta leer. No es nada extraño», reiteró Mata antes del acto. Y citó a Bruno, Marchena, Baraja y Pablo como algunos futbolistas que comparten el gusto por las letras.
El asturiano, de 21 años, eligió poemas «sobre relaciones personales» como 'Una mujer desnuda en lo oscuro' y títulos propios de su profesión como 'Táctica y estrategia' de Benedetti, recopilados en 'Poesía con los jóvenes'. De este libro surge también 'Hagamos un trato', «que me recuerda a mi madre y a mi abuela».
Mata aludió a los intereses económicos del fútbol a través de 'Pues amarga la verdad' de Quevedo . Destacó la musicalidad y expresividad de dos rimas de Bécquer, la LIII y la XLI. Se sumergió en la Generación del 27, con versos de 'La voz a ti debida' de Pedro Salinas, el 'Romance de la luna, luna' de García Lorca, 'Tendidos de noche' de Vicente Aleixandre y una pieza de 'La realidad y el deseo' de Luis Cernuda.
El jugador blanquinegro completó su lectura con José Hierro y guiños a sus dos tierras con el asturiano Ángel González y el valenciano Francisco Brines, «una eminencia».
El extremo zurdo es un ávido lector. Hace poco manejaba 'La soledad de los números primos', todo un fenómeno editorial del italiano Paolo Giordano. Entre sus escritores preferidos suele destacar a Haruki Murakami, una revelación en España desde 2005 con la traducción de 'Tokio Blues (Norwegian Wood)', de 1987.
Murakami comparte con Galeano la afición por el deporte (béisbol en el caso del japonés) y con Paul Auster, otro de los autores que más gustan a Mata, la influencia de Kafka y su labor como traductor.
El futbolista asegura no tener especial interés por ningún tema concreto, se declara fiel seguidor de Isabel Allende y suele dejarse aconsejar, por ejemplo, leyendo 'El niño del pijama de rayas' mucho antes de que se pusiera de moda.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.