

Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Viernes, 11 de diciembre 2009, 03:17
Sólo siete de los 27 árboles del conjunto arbóreo denominado Euboretum, plantados en 2007 en el tramo XIV del Jardín del Turia y que representaban a cada uno de los países de la Unión Europea, sobreviven. La mayoría han muerto, otros han caído o están pendientes de un hilo, sólo dos años después de su plantación con motivo de la declaración de Valencia como capital europea del árbol.
El conjunto fue instalado junto a la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia y, según denunció ayer la concejala socialista Carmen Alborch, «la mayor parte de ellos no existen en la actualidad». Según su compañera de partido, Carmen del Río, «la desidia del Ayuntamiento ha dado al traste con lo que era una bonita idea, que preveía la representación de tres climas (boreal, templado y mediterráneo), y de la que no queda nada».
Del Río recordó que en 2007, durante la inauguración, la alcaldesa de Valencia afirmó que la iniciativa simbolizaba el compromiso de la ciudad con el árbol, y plantó el roble valenciano que iba a simbolizar a España en el Euboretum. Sin embargo, según denunció Del Río, «de la Europa de los veintisiete se ha pasado a la Europa de los seis o siete, la cifra de árboles del conjunto que continúan con vida, pues al descuido y la desidia del equipo de gobierno se les ha unido la construcción hace un año de un camino que destruyó parte del conjunto arbóreo».
Carmen Alborch insistió en que la Arboleda Europea «debería de ser hoy un lugar de visitas de los escolares y ciudadanos en general, pero se ha convertido en un espacio anodino, como mucho un lugar de paso donde la diversidad política y arbórea europea ha sido diezmada en sólo dos años de vida».
Replantación
Ante esta penosa situación, Carmen del Río reclamó al equipo de gobierno municipal que, «o retire los carteles didácticos que explicaban el conjunto arbóreo que existía, o recupere la iniciativa y replante los árboles.
Cabe recordar que el proyecto fue obra de tres alumnos del Máster Universitario en Jardinería y Paisaje de la Universidad Politécnica de Valencia. La propuesta, según sus creadores, planteaba «incorporar especies arbóreas procedentes de bosques de toda Europa, que sirvan para representar la diversidad ecológica, y transmitir asimismo la pluralidad cultural y social de la Unión Europea». El objetivo era que estas especies quedaran como testimonio viviente de la celebración de la mencionada Capitalidad Europea. Pero, según añadió la concejala Carmen Alborch, «el fin didáctico para el que se creó la citada arboleda ha sido totalmente desvirtuado».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.