Borrar
Urgente Aemet adelanta la previsión del tiempo en Semana Santa y avisa de lluvias durante los días grandes
Letras. Detalle del manuscrito descubierto gracias a la restauración de las piezas que formarán parte de la exposición organizada por el Consorci de Museus que tendrá lugar en la Lonja.
Tras el rastro del manuscrito oculto en casullas
Culturas

Tras el rastro del manuscrito oculto en casullas

La restauración de dos prendas litúrgicas valencianas, una localizada en Nueva York y otra en Segorbe, descubre piezas del mismo documento de mediados del siglo XIV El texto en valenciano es de carácter moralizante y tiene referencias bíblicas

C. VELASCO

Sábado, 12 de diciembre 2009, 03:00

¿Recuerdan el libro 'En nombre de la rosa? Un misterio se escondía en una enigmática abadía en los Alpes italianos. La muerte esperaba oculta a los frailes en las páginas de un volumen envenenado. La novela de Umberto Eco, que posteriormente se convirtió en película, trascendía más allá de las investigaciones de Guillermo de Baskerville y su pupilo Adso de Melk, ya que planteaba el enfrentamiento entre los franciscanos y el Papa respecto a la posesión de bienes y la pobreza.

Los restauradores del Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (Ivacor) también tienen entre manos otro enigma, menos novelesco, pero igualmente interesante. En una casulla que pertenece a los fondos de la Hispanic Society de Nueva York y que se expondrá en la muestra del finales de 2010 en la Lonja, encontraron un manuscrito cosido debajo de la tela de la prenda litúrgica. Este hallazgo se dio a conocer a la prensa recientemente, pero poco más se supo del texto oculto. Hasta ahora.

El catedrático de Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universitat de València, Francisco Gimeno, está estudiando minuciosamente el manuscrito. Se trata de unas hojas escritas en valenciano con letra gótica minúscula en papel de trapo, con tinta bermellón en las letras capitales y tinta negra para el texto. El documento, de carácter moralizante y con referencias bíblicas, utiliza un pautado hecho con pincel y en color amarillo. En los bordes de la página, conserva anotaciones.

Según fuentes del Ivacor, las casullas de seda se reforzaban con otros tejidos para ganar consistencia. En el caso de la prenda de la Hispanic, tal refuerzo se hizo con las páginas de un volumen medieval de mediados del siglo XIV. Los técnicos valencianos destacan dos cuestiones del hallazgo: la primera radica en que nunca antes se habían descubierto escritos en una casulla y la segunda se refiere al orden de los manuscritos, ya que están colocados para facilitar su lectura. Los restauradores desconocen si el texto se incrustró a propósito en el interior de la prenda.

El caso de la pieza litúrgica de la Hispanic se hace un poco más complejo cuando los técnicos del Ivacor constatan que otra casulla que se encuentra en el Museo Catedralicio de Segorbe contiene páginas del mismo manuscrito. Así, el Ivacor tiene entre sus manos dos piezas religiosas y un único texto. Los expertos consideran que el volumen debió salir de un mismo taller valenciano.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Tras el rastro del manuscrito oculto en casullas