«Más de 30.000 alumnos usan libros digitales en España»
Héctor Ruiz Baherumi Digital La empresa catalana diseña contenidos interactivos que sustituyen a los de papel
LAURA DE LAS HERAS economia@lasprovincias.es
Domingo, 27 de diciembre 2009, 01:17
Los contenidos adecuados con la tecnología propicia están revolucionando las aulas españolas. Años después de que los primeros ordenadores irrumpieran en el contexto educativo y comenzaran las primeras clases de informática, el libro digital hace acto de presencia en más de 400 colegios de la mano de Baherumi Digital, una compañía catalana que en 2008 ganó el premio Bancaja Jóvenes Emprendedores en la categoría de Empresas Tradicionales.
-¿Podría resumir la labor de su empresa?
-Somos una editorial pionera en la creación y comercialización de libros de texto digitales e interactivos, diseñados para potenciar las posibilidades de las nuevas tecnologías en el aula.
-¿En qué contexto surge la idea de crear Baherumi?
-La empresa se fundó en 2007 por un grupo de investigadores y profesores de secundaria y de la Universidad de Barcelona. El equipo ideó los primeros libros de texto digitales para dar respuesta a las necesidades del actual mercado educativo, como la actualización de contenidos.
-¿Qué niveles abarcan?
-Los libros están disponibles para los cuatro cursos de la ESO. Ya utilizan nuestros productos más de 400 centros y por lo tanto casi 30.000 alumnos en España.
-¿Cómo han evolucionado en estos tres años?
-La empresa cuenta con 116 empleados en el país, aunque la sede se encuentra en Barcelona. Desde octubre de 2009, formamos parte del Grupo Océano, una compañía con presencia en 21 países iberoamericanos (incluido Estados Unidos).
-¿Qué ventajas aporta su actividad al entorno educativo? ¿Qué carencias cubre?
-Los libros digitales incorporan una gran cantidad de recursos multimedia y gráficos que facilitan la exposición del profesorado y la compresión del alumno. Están pensados para que el alumno sea más autónomo en el aprendizaje, ya que permiten un estudio interactivo, con ejemplos y actividades para practicar. Además, los contenidos se pueden consultar en diferentes idiomas.
-¿En qué lugar quedan los libros de papel con su innovación?
-Muchos profesores observan que la gran cantidad y calidad del material permiten sustituir el libro de papel. Como su acceso se hace a través de la web, tanto el alumnado como el profesorado pueden utilizarlos donde y cuando quieran. Respecto al precio, el formato digital permite reducir hasta 10 veces el coste de éstos.
-¿Serían una vía para paliar la brecha digital?
-La comunidad educativa hace años que habla de la necesidad de modernizar sus recursos. La tecnología se ha instalado en todos los ámbitos de la vida, pero su uso en las escuelas es muy limitado. Hasta ahora existían dos elementos clave para el cambio, el hardware (los ordenadores) y la conexión a internet, pero faltaba un tercer elemento que diese cohesión y sentido a la utilización de esta tecnología: los contenidos, es decir, los libros digitales. Los nuestros nacen con la idea de solventar el atraso, ya que están concebidos desde el inicio para el formato digital.
-¿Ofrecen algún otro servicio desde la empresa?
-Baherumi cuenta con herramientas pensadas para facilitar la relación del docente con su alumnado dentro y fuera del centro. La plataforma educativa 2.0, que permite la creación de 'blogs', foros de debate, y que cuenta con un calendario de actividades así como gestores de avisos y evaluaciones; los cuadernos de ejercicios digitales, una plataforma con más de 3.000 ejercicios que se envían y reciben 'on-line' y que se corrigen y evalúan automáticamente, lo que permite al profesorado hacer un seguimiento exhaustivo de los hábitos de estudio.
-¿Qué acogida han tenido sus productos?
-La respuesta del profesorado ha sido muy positiva. La mayoría resalta que con los libros digitales las clases son más participativas y subrayan la importancia de que los alumnos conciban el ordenador como una herramienta de trabajo. De los 137 centros que durante el curso pasado utilizaron nuestros libros, 136 repiten este año.
-¿Qué beneficios les aportó ganar el premio Bancaja 2008?
-Los Premios Bancaja tienen un gran prestigio, por lo que haber ganado el Premio Bancaja Jóvenes Emprendedores en la categoría de Empresa Tradicional, fue una buena forma de darnos a conocer.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.