

Secciones
Servicios
Destacamos
NÚRIA VARGAS
Domingo, 3 de enero 2010, 12:14
La inclusión de les illes Columbretes en el proyecto Indemares, que pretende crear en España una red de áreas marinas protegidas, ha reabierto el debate sobre la declaración del archipiélago castellonense como parque nacional. La propuesta parte del grupo ecologista WWF, que, en la ficha del área marina Delta del Ebro-Columbretes, recoge las características más significativas de los islotes y pide que «se retome la propuesta de declaración de las islas Columbretes como parque nacional, anunciada en 2002». La ficha del proyecto Indemares aboga también por ampliar los límites de la protección con que ya cuenta el archipiélago como LIC, ZEPIM y reserva marina, hasta «conectar» los islotes con el Delta del Ebro, lo cual a su vez permitirá «extender los límites del actual parque natural del Delta del Ebro al medio marino».
La posibilidad de que las Columbretes se convirtieran en el primer parque nacional de la Comunitat Valenciana surgió en 2002 pero topó con la oposición de pescadores y con el abandono de la iniciativa tras la sustitución de Fernando Modrego al frente de la Conselleria de Medio Ambiente.
Fue el propio Modrego quien en febrero de 2002 anunció que la Conselleria solicitaría la declaración de les illes Columbretes como parque nacional. Dos meses después, en abril, el conseller mantuvo una reunión con la secretaria general de Pesca del Ministerio con el objetivo de fijar un calendario de trabajo que condujese a la concesión del máximo grado de protección ambiental en España.
Modrego se mostró optimista tras el encuentro y llegó a aventurar que en septiembre de ese mismo año podría hacerse efectiva la declaración. Pero siete años después, lo cierto es que el Consell ha dejado caer en el olvido una propuesta que habría supuesto un espaldarazo al archipiélago y habría certificado el reconocimiento internacional a los valores ambientales que encierran tanto la superficie emergida de las islas como sus fondos marinos.
La propuesta de WWF Adena reabre un debate del que pescadores y buceadores no quieren oír ni hablar, pero que grupos ecologistas y comunidad científica siguen aplaudiendo. El proyecto Life+Indemares persigue la elaboración de un 'Inventario y designación de la Red Natura 2000 en áreas marinas del Estado español', con el objetivo de «contribuir a la protección y uso sostenible de la biodiversidad en los mares españoles mediante la identificación de espacios de valor para la Red Natura 2000». Las actuaciones comenzaron en 2009 y prevén prolongarse hasta el 31 de diciembre de 2013, con un presupuesto de 15,4 millones de euros, cofinanciado por la Comisión Europea en un 50%.
Para llevar a cabo el proyecto, se han catalogado 10 grandes áreas de estudio, entre las cuales se encuentran las Columbretes, que Indemares pretende unir al Delta del Ebro. Adena subraya que «el origen volcánico de las islas Columbretes es especialmente raro en toda la cuenca Mediterránea provocando singularidad y riqueza de su flora y fauna tanto terrestre como marina».
Así, destacan las formaciones de algas fotófilas y las praderas de Cymodocea nodosa; los fondos de Mäerl y de laminariales; y una excelente comunidad de coralígeno mediterráneo. El sur de Columbretes alberga una de las mayores concentraciones de cetáceos del Mediterráneo, desde delfines listados y mulares hasta grandes ballenas como rorcuales comunes y cachalotes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.