Borrar
Urgente Bolaños se desvincula de la contratación de la asesora de Moncloa que trabajó para Begoña Gómez
Culturas

El píxel renueva la obra de Thous

La Filmoteca atesora más de 2.000 documentos del escritor y cineasta valenciano que reflejan la historia y costumbres de la época El IVAC digitaliza fotografías y documentales del autor del Himno Regional

REDACCIÓN

Lunes, 4 de enero 2010, 01:56

El año que se despidió hace cuatro días estuvo cargado de homenajes a los padres del Himno Regional de la Comunitat, el maestro José Serrano (autor de la composición musical) y Maximiliano Thous (creador de la letra). El cántico nació al calor de la Exposición Regional Valenciana de 1909.

EEste año tampoco dará la espalda al poeta que creó los versos que arrancan con «para ofrendar nuevas glorias a España...», porque el himno nació en castellano y posteriormente se realizó una versión en valenciano. Ambas composiciones son oficiales.

El Instituto Valenciano del Audiovisual y la Cinematografía (IVAC) ha iniciado la digitalización del legado de Thous (Pavia, 1875- Valencia, 1947), quien fue un destacado periodista, político, poeta, autor teatral y director cinematográfico de la época.

«Fue una de las figuras más representativas e influyentes de la cultura valenciana del primer tercio del siglo XX», resaltan desde el IVAC, una institución adscrita a la Conselleria de Cultura. Fue un artista polifacético de largo recorrido y junto con Blasco Ibáñez fue uno de los primeros intelectuales valencianos que reconocieron en el espectáculo cinematográfico un medio de expresión artístico válido.

El legado de Maximiliano Thous fue depositado en la Filmoteca de la Generalitat Valenciana por su hija Antonia Thous , entre junio de 1988 y febrero de 1989. Dichos fondos constan de documentación sobre las distintas vertientes profesionales de Maximiliano Thous. En total, el legado consta de más de 2.000 documentos, de los cuales 600 son gráficos, entre cristales fotográficos, fotografías y tarjetas postales que dan fe tanto de su labor creativa como de aspectos de la vida cotidiana.

Numerosas actividades

El material, no estrictamente cinematográfico, se compone de documentación acerca de sus trabajos teatrales y su vinculación con diversas instituciones de la época. Este material, si bien heterogéneo, tiene el interés de ayudar a completar el perfil de Thous como intelectual de su tiempo.

Así, por ejemplo, se recoge abundante material sobre su intervención en las fiestas celebradas durante la Semana Valenciana dentro de los actos organizados con motivo de la Exposición Universal de Barcelona de 1929, así como abundante documentación sobre distintos acontecimientos cívicos relevantes, entre otros ejemplos. La parte del legado que aporta documentación sobre su actividad cinematográfica es de gran interés. Entre ésta destaca la documentación sobre la realización y producción, fotografías y cristales fotográficos de algunas de sus películas de más éxito como 'Nit d'Albaes' (1925) o 'Moros y Cristianos' (1926).

Igualmente, incluye documentación y fotografías de las películas 'La bruja' (1923), 'La Dolores' (1924) y 'La alegría del batallón' (1924), o la sinopsis y presupuesto del documental 'La Senyera', realizado por Thous en 1925.

En el legado también aparece documentación sobre su participación en el Congreso Internacional de Cinematografía (París-Berlín, 1926) y sobre el Primer Congreso Español de Cinematografía que tuvo lugar en Madrid en 1928, destacó la Generalitat.

Debutó como cineasta en 1916 con un reportaje sobre 'La fiesta de las muñecas', al que sigue en 1918 El milagro de las flores. En 1923 creó la productora PACE (Producciones Artísticas Cinematográficas Españolas). A partir de 1929 paraliza su actividad cinematográfica, si bien mantiene contactos con CIFESA a través del productor Aureliano Campa para adaptar algunos proyectos al cine sonoro.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El píxel renueva la obra de Thous