Borrar
Uno de los solares del Cabanyal que se convertirá en un gran jardín. :: IRENE MARSILLA
300 millones harán del Cabanyal un barrio con 1.500 viviendas nuevas y zonas verdes
Valencia

300 millones harán del Cabanyal un barrio con 1.500 viviendas nuevas y zonas verdes

Todos los inmuebles serán de protección pública y se construirán dos nuevos colegios, seis polideportivos y un parking. Los arquitectos de Valencia niegan que haya expolio con la avenida

C. FERNÁNDEZ

Sábado, 9 de enero 2010, 14:44

El Cabanyal del siglo XXI, apenas a 500 metros de distancia del mar, se transformará en una zona residencial con sabor marino y con 1. 500 viviendas de protección oficial. Todas ellas de tres y cuatro alturas para no desentonar con el resto del barrio.

Junto a estas viviendas, 561 edificios tendrán valor patrimonial y sus fachadas no se podrán tocar.

Los arquitectos de Valencia niegan que haya expolio con la prolongación de la avenida Blasco Ibáñez al mar.

Los vecinos del Cabanyal y los valencianos que elijan esta zona para vivir disfrutarán de 13 edificios culturales y 89.8000 metros cuadrados en zonas verdes por donde las familias podrán pasear tranquilos. Hasta ahora había callejones que propiciaban la compra-venta de droga.

Quienes quieran cultivar el cuerpo lo podrán hacer en los seis polideportivos que se construirán en la zona como el de las calles Vicente Brull y Rosario, en Doctor-Lluch o en la avenida del Mediterráneo. «Vamos a convertir a este barrio en el que se merece y a mi no me pueden tachar de no conservar porque somos nosotros los que hemos rehabilitado barrios como el Carmen, Ruzafa, Patraix o Campanar. Nosotros somos los que estamos trabajando por estos vecinos y es el PSPV el que quiere paralizar y abandonarlo totalmente», dijo ayer la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá.

El Ayuntamiento también reservará espacio para construir un colegio y el instituto de la avenida Los Naranjos. «Lo que pretende la orden del Gobierno es dejar sin progreso y sin equipamientos a todo un barrio que nos ha votado para que lo rehabilitemos», insistió la alcaldesa, tras reunirse con el conseller de Territorio, Juan Cotino, y reactivar la empresa constructora Cabanyal 2010.

El abandono de las 11 empresas privadas que participaban en este proyecto ha obligado a Ayuntamiento y Generalitat a ir de la mano, con AUMSA y el IVVSA. «Esto demuestra que no hay ningún interés especulativo ni de pelotazo porque si las empresas privadas no veían negocio nosotros seremos los que ejecutaremos todo el plan y para todos los vecinos», sentenció.

Barberá puntualizó que aunque no se hubiera producido la escalada de acontecimientos con la orden ministerial, Ayuntamiento y Consell se hubieran reunido igualmente para reactivar la empresa Cabanyal 2010. Además, explicó que el objetivo de este encuentro era abordar las actuaciones que esta sociedad tiene previsto llevar a cabo, conforme a lo que establece el PEPRI y a través de la financiación del Plan Confianza, impulsado por el Consell. Pero para poder ejecutar estas actuaciones el pleno del Consell acordó reconocer a esta entidad «la condición de medio propio y servicio técnico de la Generalitat a los efectos previstos en la Ley de Contratos del sector público».

Agresión a Barberá

De los 300 millones de este plan ya se han ejecutado 46 millones que se han destinado a rehabilitar El Casinet, el Ateneo Musical, el Museo de la Semana Santa Marinera y el del Arroz, el Teatro el Musical, la urbanización de diferentes calles, el aparcamiento de la calle Martí Grajales, la biblioteca de la Casa de la Reina y el jardín de Remonta. «En este jardín es donde sufrí una agresión y una señora de 80 años me quiso ahogar. El Salvem el Cabanyal utilizó a esta persona mayor para atentar contra mi persona cuando nuestro único objetivo ha sido el de trabajar por esta zona», insistió la alcaldesa.

El ambicioso plan también incluirá dotaciones socioculturales y nueva urbanización y mejoras en todas las calles de esta zona marinera. «Dentro de un mes licitaremos un aparcamiento de 100 plazas entre las calles Pintor Ferrandis y Columbretes para todos los ciudadanos», matizó.

Los trabajos continuarán en los próximos días y la semana que viene se iniciará uno de los derribos previstos del Bulevar San Pedro. Actuaciones que entran dentro del Plan Confianza. Durante este año se invertirán aproximadamente 52 millones de euros, para ejecutar actuaciones en el Bulevar San Pedro, adquirir viviendas para su urbanización, así como ejecutar un edificio para realojos. Esta inversión también se destinará a la renovación de aceras y calzadas en distintas calles.

Salvem el Cabanyal está decidido a seguir frenando el plan y aseguró ayer que si el Ayuntamiento inicia un derribo en los próximos días rodearán toda la vivienda para impedir que la echen bajo.

Una de las principales razones por las que el plan de reforma integral del barrio obliga a derribar viviendas es para construir viales, zonas verdes y equipamientos que no estaban previstos. El plan contempla 114.257 metros cuadrados de calles destinados a todos los vecinos del Cabanyal.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias 300 millones harán del Cabanyal un barrio con 1.500 viviendas nuevas y zonas verdes