Borrar
Una representación de Albena Teatre. :: LP
El Circuit Teatral echa el cierre
Culturas

El Circuit Teatral echa el cierre

Teatres dejará de pagar el 50% del caché de las compañías valencianas que actúen en municipios de la ComunitatCultura elimina las ayudas por adelantado que daba a los Ayuntamientos

MIKEL LABASTIDA

Jueves, 14 de enero 2010, 02:13

La escena teatral en la Comunitat no gana para sustos. Las compañías aguantan como pueden el retraso a la hora de cobrar por parte de las instituciones públicas y las salas privadas anuncian cierres ante la imposibilidad de mantenerse. A estas circunstancias se ha unido una nueva noticia que ha causado inquietud entre el sector, la desaparición del modelo actual del Circuit Teatral, una red de espacios escénicos formado por 63 ciudades de la Comunitat Valenciana con el objetivo de programar teatro y danza profesionales de una manera regular y diversificada desde la estructura de cada uno de los Ayuntamientos que lo integran.

El pasado día 11 los programadores de los municipios que forman el Circuit recibieron un fax firmado por Abel Guarinos, técnico de Teatres, en el que comunica, siguiendo instrucciones recientes de la directora general de Teatres, que en 2010 la aportación económica de esta institución al Circuit no se realizará como hasta ahora, es decir, pagando el 50% del caché de las compañías, sino por una subvención que se entregará a través de una convocatoria pública. A pesar de que la orden entra en vigor desde el 1 de enero de 2010 todavía se encuentra, según reza el comunicado, «en proceso de redacción».

El Circuit es un proyecto que surgió en 1988 y que en la actualidad forman 63 municipios, regidos por unos requisitos mínimos (contar con un programador cultural, una sala que reúna las condiciones y una programación regular y estable). Cada ciudad disponía, hasta el año pasado, de 15.000 euros que aportaba Teatres y con el que cada ayuntamiento contaba a la hora de confeccionar sus carteleras.

Con el nuevo sistema los programadores deberán elaborar su programación sin saber con qué dinero dispondrán por parte de Teatres. Una vez presenten el resultado final, una comisión lo valorará y determinará la cuantía económica que se recibe.

El Circuit como tal desaparece, dado que los ayuntamientos ya no tendrán que reunirse en asambleas y ponerse de acuerdo para determinar dinámicas a la hora de programar o apostar por diferentes compañías. El número de municipios se amplía y cada cual presentará su propuesta para subvención.

«Estamos desconcertados porque no tenemos ningún tipo de informe ni idea de cómo se redactará la orden. No nos cerramos a ella pero nos extraña la celeridad con la que se ha desarrollado y creemos que va a desestabilizar la programación del primer semestre de 2010», indicaba ayer el presidente de AVETID, Tomás Ibáñez, que advirtió de que muchas compañías ya «han recibido notificación de cancelaciones de las funciones contratadas ante la imposibilidad del ayuntamiento de garantizar los cobros».

AVETID recordaba ayer que en los últimos meses la situación no era halagüeña para las compañías y que hasta que la conselleria de Cultura no se reúna con ellos para explicar el nuevo modelo se crea «un periodo de transición hacia algo que no sabemos si nos va a beneficiar o empeorar más».

También ayer distintos programadores culturales se quejaban de que la nueva orden se esté gestando al margen de la profesión, ya que por el momento Inmaculada Gil no se ha reunido con ningún miembro del sector para confeccionar el nuevo modelo. «Con el nuevo sistema las compañías corren peligro de contar con menos representaciones y puede desaparecer el papel del programador que vertebra la gestión cultural», indicaban ayer algunos programadores, que temen «decisiones partidistas dependiendo del color político del Ayuntamiento» a la hora de repartir el dinero. Además recordaban que la partida de Teatres para el Circuit el año pasado fue de un millón de euros y este año se ha reducido a 800.000.

Desde la conselleria de Cultura se alega que el nuevo modelo «pretende democratizar las ayudas porque hoy en día existen muchos municipios con buenas equipaciones escénicas que no cuentan con aportación de Teatres y eso es discriminación». Una opción hubiese sido ampliar el presupuesto para el Circuit y así poder incorporar a nuevos municipios, pero la situación económica de Teatres lo impide.

Afirman que Inmaculada Gil se reunirá en breve con los profesionales del sector y que se creará una comisión independiente para valorar los proyectos, entre los cuales deberá primar la contratación de compañías valencianas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Circuit Teatral echa el cierre