Borrar
Urgente Sánchez reclama la exclusión de Israel de Eurovisión
Un representante con buqué
DEPORTES

Un representante con buqué

Que fue de Juan Francisco Alemany Marín ex jugador valenciano de balonmanoEl mítico jugador del balonmano valenciano no ha dejado de lado el deporte, representa a varios jugadores, y tiene como hobby la enología

JAVIER ABIETAR ZAHONERO

Domingo, 17 de enero 2010, 01:47

Cuando Valentino Rossi consiguió su noveno mundial de motociclismo aseguró que gallina vieja hace buen caldo. Este mismo refrán puede aplicarse al ex jugador valenciano de balonmano Juan Francisco Alemany, quien se retiró a los 38 años para dedicarse a la representación de jugadores, y también de bodegas de vino. Incluso tiene un caldo con su nombre. Es el enólogo de la cancha.

Nada más abandonar la práctica del deporte activo se asoció con el que era su representante para formar una empresa que duró hasta 2008. En ese momento se unió con otro ex jugador, Vicente Barberá, con el que actualmente mantiene la empresa Gol Player & Events. Se encargan de representar a jugadores (por las manos de Alemany han pasado algunos de la talla de Rubén Garabaya, Juanín García e incluso en su momento Iker Romero).

Pero las raíces llaman, y mucho. «Ahora mismo nuestro principal proyecto está en la Comunitat, en el Puerto de Sagunto que está en la División de Honor B. Allí tenemos ocho jugadores y se ha hecho un equipo pensando en ascender», señala el ex jugador.

Un éxito que no sería la primera vez que consigue. El año que el Ademar León fue campeón de liga el valenciano fichó a los siete titulares. «Cada vez que hablo con Manolo Cadenas (el que era entrenador de aquel conjunto) me lo recuerda y me pide que le vuelva a llevar a buenos jugadores a los equipos que dirige», afirma entre risas el ex jugador.

Pero su representación no solamente se queda en los jugadores. También ayuda en las promociones de la fábrica Elastic Confort. La finalidad es potenciar la venta de colchones elaborados exclusivamente para deportistas. «Esta es la actividad que estamos potenciando más ahora», manifiesta un Alemany ilusionado con los nuevos horizontes en su futuro.

Junto a su socio Vicente Barberá están llevando a buen puerto este proyecto. De hecho en breve tendrán lugar algún evento donde se promocionarán estas actividades.

Historia y enólogos

Juan Francisco Alemany jugó una década en el balonmano valenciano (en el desaparecido Avidesa Alzira) donde ganó una Copa del Rey y una EHF. Pero los problemas económicos de aquel club le obligaron a buscar su sitio en otro lugar. «Fue una decisión muy dura porque toda mi vida estaba en Valencia», lamenta aún tantos años después.

De aquella época guarda lo mejor, que llega hasta la actualidad. «Es buenísimo, disfruto mucho porque mantengo contacto con todos los que formamos aquel equipo, siguen siendo mis amigos íntimos», señala emocionado. En el triunfo en la competición europea «llevábamos siete meses sin cobrar y nos dejamos la vida en cada partido. Ahora lo hablamos y nos preguntamos si seríamos capaces de hacer lo mismo ahora, seguramente no», añade.

En 1996 abandona el Alzira. Su periplo por España le llevó a Canarias, León, nuevamente a Valencia un año, Valladolid y al Cangas. En 2001 se retiró. Esta aventura, especialmente las dos de Castilla y León, le puso en contacto con muchos enólogos.

«Allí visité bodegas y poco a poco me fui aficionando», explica. Empezó como un hobby, pero ha ido creciendo. «Ahora represento a una bodega de Ribera del Duero e incluso tengo un vino con mi nombre. Hasta el momento sigue siendo solamente una afición, pero creo que en breve voy a intentar dar un salto de calidad e ir un poquito más allá», comenta el que fuera un auténtico mito del balonmano valenciano.

La desaparición de aquel conjunto que obtuvo títulos a nivel nacional y europeo dejó un vacío que en la actualidad sigue sin cubrirse. Alemany lo tiene claro. «Estoy seguro de que a muchos aficionados valencianos les gustaría volver a disfrutar del balonmano de élite en su ciudad. Yo veo a gente que está preparada para afrontar el reto, pero ahora mismo no es el mejor momento. Para crear un equipo se necesitan patrocinadores y eso ahora no es fácil», lamenta el jugador.

Clubes femeninos

Esta situación económica actual también está afectando a los clubes femeninos de la Comunitat como el Ribarroja o el Sagunto. «Tengo una buena relación con los dos y es una lástima comprobar como lo han ganado todo y debido a la crisis su nivel ha ido bajando paulatinamente hasta casi desaparecer», manifiesta Alemany.

«Es complicado llegar a aceptar esto, pero es que no existen las ayudas necesarias», señala el ex jugador, quien añade que a todas aquellas empresas que opten por invertir en el deporte «les deberían de conceder más contraprestaciones para que sigan ayudando al deporte, es importante».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Un representante con buqué