Borrar
Lotería La Primitiva de este sábado deja cinco premios de 38.787 euros y dos de ellos caen en la Comunitat
Politica

Un Consell de Cultura interino

El mandato de 13 de los 21 miembros finalizó hace dos años; dos han fallecido y el resto cumplen su último ejercicio en el CVC Las malas relaciones entre PP y PSPV bloquean su renovación en Les Corts

HÉCTOR ESTEBAN

Jueves, 21 de enero 2010, 02:16

El Consell Valencià de Cultura (CVC) vive un momento de interinidad preocupante. De los 21 miembros que componen el órgano asesor de la Generalitat, 15 de ellos ya tenían que haber sido renovados o sustituidos. Los seis restantes terminan su mandato este mismo año. El Estatuto de Autonomía marca que el CVC se renueva por mayoría de dos tercios de Les Corts. Las malas relaciones entre populares y socialistas hace inviable la posibilidad de acuerdo.

La situación llega a ser surrealista. La falta de acuerdo político provoca que ni siquiera se puedan ocupar las vacantes de los dos miembros fallecidos, Eduardo Primo Yúfera y Juan Ferrando Badía. El panorama invita a pensar que llegará el momento en que se tenga que renovar a todos el Consell Valencià de Cultura en bloque. Lo más probable es que coincidan los que ya tenían que haber sido sustituidos hace dos años con lo que terminan su mandato en 2010. Cada miembros del Consell Valencià de Cultura, que preside Santiago Grisolía, es nombrado por seis años.

El hecho de que se necesite la mayoría de dos tercios para ser designados es lo que imposibilita la renovación de este órgano asesor. El acuerdo entre PP y PSPV es obligado para sacar adelante la constitución del Consell. Si se tuviera que resolver por mayoría, los populares habrían copado todos los puestos como ha pasado con los órganos de las cajas de ahorro o el Consejo Social de Universidades.

El portavoz del PSPV en Les Corts, Ángel Luna, ha ido en un par de ocasiones a negociar con el PP la renovación. Las conversaciones terminaron sin acuerdo.

Los populares quieren un pacto más amplio que incluya, entre otras cosas, la constitución de la comisión de investigación de las cuentas de los partidos políticos. Una petición que los socialistas no están dispuestos a satisfacer.

El 'caso Cholbi' fue el germen de la actual situación. El PSPV estuvo un año y medio bloqueando la elección del actual Síndic de Comptes. Ahora. el PP se las quiere hace pagar todas juntas al principal grupo de la oposición. La querella por el caso Gürtel ha empeorado todavía más la relación entre los dos partidos más importantes.

La secretaria Leire Pajín esperó seis meses para ser senadora territorial. Los socialistas se quedaron sin representantes en las consejos de Bancaja y Camps. El último damnificado ha sido el ya ex diputado socialista José Camarasa, que ha visto como sus aspiraciones para ser vicepresidente de Bancaja se han truncado por una venganza política. Mientras tanto, el Consell Valencià de Cultura sigue con sus trabajos mermado de representantes. Hasta el propio presidente del órgano consultivo, Santiago Grisolía, ha advertido en más de una ocasión de la necesidad de renovar a sus integrantes. De momento, las negociaciones están paradas entre PP y PSPV en Les Corts.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Un Consell de Cultura interino