Borrar
Urgente Aemet anuncia chubascos fuertes y granizo en la Comunitat Valenciana para este Lunes Santo
EL JUICIO. Miguel Ricart, un día del proceso. :: JOSÉ PENALBA
La Audiencia no ha decidido aún si Miguel Ricart seguirá preso hasta 2023
Comunitat

La Audiencia no ha decidido aún si Miguel Ricart seguirá preso hasta 2023

La Justicia sigue sin aclarar si le aplicará la redención de la pena cuando se cumplen 17 años del hallazgo de las niñas de Alcàsser

A. RALLO

Jueves, 28 de enero 2010, 09:15

Miguel Ricart, el único condenado por el asesinato de las niñas de Alcàsser, se encuentra en la prisión de Zuera. Las puertas de la cárcel podrían abrirse para él en 2011 o en el 2023. La fecha depende de la sección segunda de la Audiencia Provincial de Valencia, que tiene que decidir si permite que las redenciones de pena se apliquen sobre el total de la condena o sobre cada una de las penas.

Ricart fue condenado a 170 años de cárcel. El Rubio, como era conocido, permanece en la prisión desde 1993 cuando aparecieron los cadáveres de las tres jóvenes sin que haya mostrado arrepentimiento por los hechos. Precisamente ayer se cumplían 17 años del hallazgo de los cuerpos.

El Código Penal de 1973, por el que fue juzgado el asesino de las niñas, estipula un día menos de pena por cada dos de trabajo que se cumplan. Hasta principios de 2009, Ricart tenía casi 1.800 días menos de condena. Se desconoce si ha acumulado más beneficios al seguir con sus trabajos en la prisión. Estos días sumados a los más de 16 años que lleva en prisión situarían su libertad en 2011. No obstante el hecho de cumplir las dos terceras partes de la condena no asegura la concesión del tercer grado.

Sin embargo, si la Audiencia decidiera que las redenciones deben hacerse sobre cada una de las condenas (rapto, tortura, violación y asesinato), es decir sobre los 170 años, la fecha de salida se situaría próxima al 2023.

La doctrina Parot, que nació tras una sentencia del Supremo sobre el etarra del mismo nombre, podía afectar a un millar de reclusos, según informó en su día Instituciones Penitenciarias. Eran unos 700 presos comunes, cerca de 230 miembros de ETA y una decena de los GRAPO.

Pese a que todavía no hay pronunciamiento oficial por parte de la Audiencia, lo más probable es que ahora se decida seguir el criterio del Supremo pese a que en 2006 la sala rechazó esta posibilidad por «el principio de inviolabilidad de la pena».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Audiencia no ha decidido aún si Miguel Ricart seguirá preso hasta 2023