Bancaja organizará tres exposiciones más en Valencia con fondos de la Hispanic Society
Los murales de Sorolla regresan a Nueva York tras ser vistos por más de dos millones de personas en las muestras por España
DAVID BURGUERA dburguera@lasprovincias.es
Viernes, 29 de enero 2010, 11:55
Es muy probable, prácticamente seguro, que ninguna de las personas que hoy lean este artículo vuelvan a entrar al Centro Cultural Bancaja y contemplen la quinta esencia de la obra de Joaquín Sorolla. Volverán al recinto de la plaza Tetuán, número 23, de Valencia, pero los cuadros ya no estarán allí. Quizá nunca vuelvan, o quizá vuelvan a pasar 100 años.
La exposición 'Visión de España. Sorolla en las colecciones de la Hispanic Society Of America y de Bancaja' se clausuró ayer. Los cuadros del pintor valenciano se han mostrado en Valencia, Madrid, Sevilla, Málaga, Bilbao y Barcelona, con un éxito abrumador. Un total de 2.034.780 visitantes han desfilado ante los impresionantes lienzos.
No hay mal que literalmente, por bien no venga. José Luis Olivas, anunció que la entidad financiera que preside y la Hispanic han firmado un nuevo acuerdo de colaboración por el cual, durante los próximos cinco años, la obra social de Bancaja organizará en España tres exposiciones con los fondos de la Hispanic, que además dará el nombre de la caja valenciana a la sala de Nueva York a la que vuelven los 14 paneles de 'Visión de España'.
Avión para el 20 de febrero
El presidente de Bancaja, sin embargo, no quiso avanzar qué tipo de exposiciones se van a organizar. «Otro día lo contaremos, ya son suficientes buenas noticias por hoy», bromeó Olivas, quien explicó que después de que ayer se clausurase la exposición se van a iniciar de manera inmediata los trabajos de desmontaje y logística para que las 34 obras de la Hispanic crucen el Atlántico. Los 14 paneles regionales viajaran en vuelo charter de Valencia a Nueva York el próximo 20 de febrero, y dos días antes, desde Madrid, despegarán el resto de los fondos cedidos por la entidad estadounidense.
Los fondos de la institución neoyorquina están integrados por más de 800 pinturas de artistas como Zurbarán, Ribera, Velásquez o Goya, 600 acuarelas, 1.000 esculturas, y 6.000 objetos decorativos, incluyendo una colección de textiles. Asimismo tiene una amplia colección de 15.000 grabados de varias épocas y más de 175.000 fotografías desde 1850.
El director de la Hispanic, Mitchell Codding, señaló durante la clausura de la exposición que la muestra «ha sido histórica tanto por el número de visitantes como por la difusión de la Hispanic y la consagración de Sorolla entre los más grandes pintores de la historia de España, el favorito de los españoles a la hora de ir a a una exposición».
«La exposición ha sido una maravilla. El resultado ha sobrepasado mil veces lo esperado. Ahora los cuadros vuelven a una sala totalmente renovada, e incluso el cuadro 'Sol de la tarde' se ubicará en el lugar original, donde se colocó en 1909», explicó Codding.
«Hemos contribuido a que Sorolla sea aún más conocido y admirado en toda España», declaró Olivas, que, obviamente, realizó un balance «absolutamente positivo» de la muestra. Concretamente, en este último tramo, durante el cual se han expuesto 48 obras propiedad de la Hispanic y de Bancaja (entre lo que se encuentran los 14 murales regionales de 'Visión de España'), desde el pasado 30 de septiembre hasta hoy, han pasado por las salas del Centro Cultural Bancaja de Valencia más de 420.000 personas.
Si se añaden a las visitas realizadas durante la primera estancia de los cuadros en Valencia, (desde noviembre de 2007 a marzo de 2008), los cuadros de Valencia han sido visitados por cerca de 875.000 ciudadanos, lo que supone el mismo número de habitantes censados en la capital del Turia.
Olivas arrancó su discurso con varios agradecimientos de máximo nivel, acordes a la magnitud de la exposición, pues recordó la labor de la Hispanic y agradeció que la Reina Doña Sofía inaugurase la antología de Sorolla que se celebró en el Museo del Prado de Madrid (vista por más de 460.000 personas) e igualmente mostró su gratitud a los Príncipes de Asturias, que abrieron las puertas del Centro Cultural Bancaja aquel 7 de noviembre de 2007, momento en el que arrancó la exposición más exitosa en la historia de la Comunitat.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.