«No pienso jubilarme a los 67 años»
El artista, que esta noche sorprenderá al público con un tango, publicará un nuevo cedé en verano Diego 'El Cigala' Cantaor
C. VELASCO
Sábado, 30 de enero 2010, 13:16
Esta noche Diego 'El Cigala' confía en el calor de los valencianos de la misma forma que se abandonó a los brazos de su esposa, nacida en Quart de Poblet, para hacer una trayectoria personal.
-¿Tiene el caparazón tan duro como el molusco que da nombre a su apodo?
-Sí, muy duro. Cuesta llegar a lo profundo de mí, pero también soy sensible.
-En su DNI pone que usted es Ramón Jiménez Salazar. ¿Es el mismo que se subirá al escenario del Palau de la Música?
-Sí, no hay doblez. Yo soy Ramón de forma oficial, aunque me llamo Diego. Tengo dos nombres porque mi padre y mi tío no se ponían de acuerdo. El primero quería que me llamara Diego y el segundo, Ramón. Los dos se salieron con la suya.
-¿El publico valenciano entiende el flamenco mejor que otros?
-Es muy agradecido y muy respetuoso. He actuado varias veces en la ciudad y yo me siento muy querido. En la Comunitat, se celebran festivales interesantes que hacen que sea entendido.
-¿Alguna sorpresa para hoy?
-Sí, cantaré un tango.
-¿No da miedo perder la raíz del flamenco entre tanta mezcla?
-No se puede perder nunca cuando uno la lleva dentro y se ha nacido flamenco. No hay peligro.
-Fuera de España, ¿se entiende y se siente el flamenco?
-Sí. El jueves llegué de un concierto en Tel Aviv. Me quedé impresionado porque no sabía que tuviera tantos fans. El teatro estaba lleno. Desconocía el fervor del flamenco en Israel y más cuando el público no entende el idioma.
-¿El flamenco no es un elemento de la España cañí fuera del país?
-Ya no. El flamenco es universal y ha roto las barreras. Fuera de España, no se le ve con bata de cola.
-¿El flamenco está en crisis?
-Está todo en crisis. Algunos artistas lo están pasando mal, pero yo gracias a Dios no lo estoy notando. Es una suerte que me pueda dedicar a la música.
-¿Por qué en su web se puede escuchar su música gratis?
-Es un regalo para los fans. El público tiene derecho a poder escuchar mi música sin pagar, además, los discos ya han salido a la venta y los fans lo han comprado.
-¿La SGAE no piensa igual?
-Somos diferentes, aunque es cierto que no me gusta ver cedés en las 'mantas'. En internet, no ofrezco el producto antes que al mercado. Además yo ostento un récord: 'Lágrimas negras' fue el CD menos pirateado.
-¿Para cuándo un nuevo disco?
-Ahora estoy en el estudio porque hago un tema para el nuevo trabajo de Andrés Calamaro. El 29 de abril tengo un concierto en la sala Gran Rex de Buenos Aires para grabar el próximo CD en directo y vendrá Calamaro. En junio, estará listo.
-¿Se retirará a los 67 años, como quiere el Gobierno?
-No, qué va. Pienso durar mucho más, como Juanito Valderrama.
-¿Por quién llora 'Lágrimas negras'?
-Por mis tres hijos. Vienen tiempos difícles y me preocupan. Intentaré protegerlos al máximo.
-Como María de la O, ¿ha tenido los ojos morados de tanto sufrir?
-En su tiempo, sí. Pero hasta mi propio sufrimiento he sacado algo bueno.
-Además de Picasso, ¿qué tiene en su mirada?
-Profundidad y sinceridad.
-'Corren tiempos de alegría' dio nombre a un cedé. ¿Hoy no se podría decir lo mismo?
-No, y con ese título no estuve sembrado. En aquel momento se cayeron la Torres Gemelas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.