Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Sábado, 30 de enero 2010, 02:17
No hay marcha atrás. La nueva orden de ayudas a los teatros de los municipios valencianos entró en vigor antes de ayer y los programadores deberán acatarla si quieren recibir subvenciones para programar danza y teatro en sus espacios escénicos. El Consell ha sido informado por la consellera de Cultura, de la convocatoria, a través de Teatres de la Generalitat, del concurso público para la concesión de ayudas, según informó ayer el vicepresidente primero del Consell, Vicente Rambla.
La medida no ha sentado bien entre los profesionales de las artes escénicas que acusan a Cultura de haber creado la nueva orden de espaldas al sector.
Con el fin de recoger todas las opiniones y escuchar posibles quejas Trini Miró, junto con la directora de Teatres, Inmaculada Gil, se reunió ayer en la Conselleria con representantes de Avetid, la asociación de actores y actrices (AAPV), la de empresas de danza (AVED) y la de profesionales de esta disciplina.
El encuentro sirvió de termómetro sobre la situación que viven las artes escénicas en la Comunitat y muchos de los presentes aprovecharon la reunión para denunciar las precarias condiciones a las que deben enfrentarse, más allá de lo sucedido con el cierre del antiguo Circuit.
Representantes de Avetid, tras el encuentro, manifestaron su voluntad de «tender puentes» para «solucionar los problemas». El presidente del colectivo, Tomás Ibáñez, comentó a Europa Press que la valoración de este encuentro resultó «positiva porque siempre lo es que las partes se sienten a comunicarse y a hablar de las cosas».
En el transcurso de la reunión, los miembros de la Conselleria y del sector «compartieron sus diferencias, que son públicas», hizo notar Ibáñez, quien, no obstante, recalcó que por parte de las empresas teatrales «se ha tendido la mano para crear puentes y solucionar problemas». «Creemos, en primera instancia, que por la otra parte se han aceptado esos puentes», apostilló.
Por su parte, la Junta Directiva de la Associació d'Actors i Actrius Professionals Valencians (AAPV) hizo público ayer un comunicado en el que reclamó al presidente de la Generalitat, Francisco Camps, la creación de una mesa de negociación que «defina la política de las artes escénicas valencianas».
Asimismo, pidió la dimisión de la consellera de Cultura, Trini Miró, «ante la situación generada en los últimos años por la política errática de la Conselleria de Cultura, que ha derivado en la precariedad de las artes escénicas valencianas», alegaron.
Las razones alegadas por AAPV son «el incumplimiento de la Ley del Teatro; el desprecio por el valenciano; la falta de respuesta por parte de la consellera a los verdaderos problemas del teatro valenciano; el abandono del sector; la reducción de los presupuestos de teatro; y las declaraciones en las que desprecia a los trabajadores de la cultura como si no fueran parte del mercado laboral».
Fuentes de la Conselleria defendían ayer que la nueva orden tiene el objetivo de democratizar estas ayudas y ampliar el número de ayuntamientos beneficiarios. Asimismo, se pretende favorecer el acceso a espectáculos de calidad a todos los ciudadanos de la Comunitat.
La Ley de Ordenación del Teatro y de la Danza establece que conforman el Circuito Valenciano de Teatro y Danza el conjunto de municipios y entidades de la Comunitat Valenciana.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Los municipios con más criminalidad de Valencia
Juan Antonio Marrahí
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.