

Secciones
Servicios
Destacamos
M. ANDRÉS FERREIRA
Martes, 2 de febrero 2010, 01:14
El largo brazo de la crisis económica por la que pasa España también llega a las empresas pirotécnicas, que para salvar los trastos han decidido no subir los precios de sus espectáculos de fuegos de artificio.
El sector profesional no pasa por uno de sus mejores momentos, pues a la crisis se les une que desde hace unos años soporta una normativa de seguridad que ahoga a los talleres. "Las contrataciones no han descendido mucho a pesar de la crisis económica. Lo que pasa es que no se han subido los precios de los espectáculos, se mantienen igual. Esto son las noticias que nos llegan de los asociados", explica a LAS PROVINCIAS, Guillermo Rodríguez Brunchú, secretario de la Asociación de Pirotécnicos Valencianos (PIROVAL).
Por otro lado, cabe destacar que los ayuntamientos tiene sus presupuestos recortados y tampoco incrementan lo precios. "El no subir las facturas es un problema al que se le une también el que la Administración tarda mucho en pagar y como es lógico el profesional tiene que afrontar los gastos del IVA, de los trabajadores y de los proveedores de materias primas. Entonces si la administración tarda más de un año en abonar la factura, pues todo va mal", añade el secretario de PIROVAL. Los profesionales de los fuegos de artificio reconocen que mantienen la media de pedidos, a pesar que algunos ayuntamientos, las juntas festeras y clavarías han reducido mascletaes y castillos.
Normativa de seguridad
Otra adversidad por la que han pasado y aún padecen algunas empresas es el endurecimiento de la normativa de seguridad que la administración dictó parta los talleres. "Existen exigencias que los pirotécnicos las comprende. Ahora, no se les puede equipar con los fabricantes de explosivos y obligar a realizar inversiones insostenibles. ¿Qué ha pasado? Que algunos talleres pequeños han tenido que cerrar. Solo aguantan las grandes firmas y con problemas", añade Guillermo Rodríguez.
Las empresas también se ven afectadas por la directiva Europea. "Hay que aclarar un aspecto importante acerca de la directiva de la CE. En muchas ocasiones existe una gran confusión. La normativa afecta solo a la puesta en el mercado y venta de artificios de pirotecnia para que circulen libremente dentro de la Comunidad Europea, no entra en distancias de seguridad ni en mascletaes ni en castillos como se ha venido indicando", destaca el secretario de PIROVAL.
Rodríguez fue muy claro en el rema de las distancias. "Lo que ha sucedido es que en la CE se ha armonizado la legislación de los países miembros y entonces marca distancias para el consumidor, como ahora en las clases 1, 2 y 3. La 4 para los profesionales como son las mascletaes y castillos, ahí no establece ninguna distancia. El resto de normativas las pone el Gobierno de España", explica.
Cabe destacar, segun señala Guillermo Rodríguez, que el sector tiene que transformarse: "Existe otra directiva que es la de libre prestación de servicios por la que cualquier pirotécnico de la Unión Europea podrá disparar en España. Ello implica que todos tenemos que ser más competitivos en nuestro trabajo", destaca.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.