Secciones
Servicios
Destacamos
AGENCIAS
Viernes, 5 de febrero 2010, 12:58
El catedrático de Geografía Humana de la Universidad de Girona, Joan Nogué Font, se mostró el pasado mes de junio "muy agradecido" por el Premio Rey Jaime I en Urbanismo, Paisaje y Sostenibilidad 2009.
Nogué, que fue galardonado por su contribución científica al conocimiento del paisaje y de sus valores naturales y culturales, indicó, que estaba "muy contento" por este premio que "tiene un gran prestigio". "Es un honor --añadió-- que se me haya concedido este galardón", y dio las gracias al jurado.
Recordó que su trabajo "está a caballo entre la universidad y el Observatorio del Paisaje, consorcio público estrechamente vinculado a la filosofía que se desprende del Convenio Europeo del Paisaje".
Afirmó que sus trabajos, por una parte, tienen una reflexión más académica y metodológica y, por otra, más aplicada al ámbito del paisaje y a la sección de paisajes contemporáneos. En concreto, en los últimos años, desarrolló dos grandes líneas de investigación que han marcado toda su trayectoria académica e investigadora: el pensamiento geográfico, territorial y ambiental en sentido amplio, y el estudio del paisaje desde una perspectiva social y cultural. Ambas líneas confluyen en un punto crucial: el análisis del impacto de la globalización y del cambio global en la estructura y dinámica de los paisajes y en la formación de nuevas territorialidades.
La investigación en pensamiento geográfico, territorial y ambiental se ha centrado en explorar a fondo las nuevas territorialidades generadas por la contemporaneidad. Ello implica penetrar en el estudio de los nuevos procesos de urbanización, el análisis de las nuevas formas urbanas, la exploración de los paisajes incógnitos y los territorios ocultos de las grandes metrópolis, las ocupaciones temporales del espacio público o los espacios disidentes.
Por otra parte, Nogué centró su investigación en la exploración del paisaje, en tanto que producto social y cultural, poniendo especial hincapié en el impacto de la globalización y del cambio global en la estructura y dinámica de los paisajes contemporáneos y, por tanto, incidiendo en los retos que plantea no tanto su protección, sino, sobre todo, su gestión y ordenación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.