Secciones
Servicios
Destacamos
BERNAT SIRVENT
Martes, 30 de marzo 2010, 16:34
Pese a las cotas históricas de paro en la provincia, como consecuencia de la crisis financiera y económica internacional y nacional, los jóvenes valencianos son selectivos a la hora de buscar empleo. Tanto que algo más de la mitad de los trabajadores de menos edad, que empiezan en su vida profesional y laboral, optan a ser funcionarios. Aunque ello les suponga renunciar a unos 140 euros al mes respecto al sector privado.
Es una de las conclusiones más llamativas de un reciente informe del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), elaborado en colaboración con Bancaja y que analiza la cantidad de sueldo mensual a la que los jóvenes estarían dispuestos a renunciar por mantener su preferencia por el puesto laboral.
Los jóvenes encuestados de la Comunitat Valenciana muestran, en su mayoría, una «clara preferencia por un horario fijo y estándar, trabajar en su propia localidad, un empleo de cualificación adecuada, un contrato de funcionario y un trabajo a tiempo completo». Para nada los jóvenes prefieren el autoempleo o el empleo como reto. «Así, se observa poca preferencia por las alternativas laborales flexibles y sí una decidida opción por las alternativas estándar», añaden los investigadores.
Como prueba de la 'comodidad' de los jóvenes que buscan su ingreso en el mercado laboral valen los siguientes ejemplos. Más de dos tercios de los encuestados, un 69% en concreto, prefieren un horario regular y están dispuestos a renunciar a una media de 140 euros al mes para mantenerse sin flexibilidad horaria. Además, el 66% de los jóvenes se inclinan por un trabajo que no requiera movilidad geográfica de su domicilio y por ello renunciarían a una media de 136 euros mensuales de una retribución neta media de 1.200.
Pero sin duda el indicador del estudio que más llama la atención es el que alude a la opción del empleo público para los jóvenes. La flexibilidad contractual presenta una destacada resistencia en este perfil personal, ya que más de la mitad de los jóvenes (el 55,4% del total) prefieren un contrato de funcionario y están dispuestos a renunciar a una media de 138,4 euros al mes por mantener con tal de mantener esa opción laboral. También prefieren un contrato indefinido en el sector privado y, para ello, están dispuestos a renunciar a unos 128 euros al mes de su sueldo.
Las principales conclusiones colisionan directamente con la esencia del mercado laboral juvenil de la provincia. De acuerdo con los últimos datos suministrados por el secretario de UGT en l'Alacantí, Óscar Llopis, el duro año de crisis económica ha arrastrado al paro a 10.096 jóvenes de menos de 30 años con residencia en la provincia. El tramo más perjudicado dentro del colectivo joven de menos de 30 años es el comprendido entre 25 y 29 años, con 24.660 personas paradas. Además, de los 52.428 contratos realizados en los dos primeros meses del año, han sido destinados a los jóvenes hasta 29 años 21.979 contratos, lo que supone sólo el 41% del total.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.