Borrar
'Furia de Titanes', la primera víctima del 3D
CINE

'Furia de Titanes', la primera víctima del 3D

Tenía que ocurrir: tras el huracán de "Avatar" y la digna sucesión de "Alicia en el País de las Maravillas", el 3D pierde su virtud de convertir en oro todo lo que toca.

MATEO SANCHO (EFE)

Miércoles, 31 de marzo 2010, 14:59

Tenía que ocurrir: tras el huracán de "Avatar" y la digna sucesión de "Alicia en el País de las Maravillas", el 3D pierde su virtud de convertir en oro todo lo que toca. "Furia de Titanes", superproducción épica, sólo consigue con la nueva técnica poner aún más de relieve sus errores.

De estreno internacional por todo lo alto esta semana, estaba claro que la mitología era carne de cañón para la visión estereoscópica. Sin embargo, sus creadores, con Louis Leterrier a la cabeza, cayeron en la cuenta demasiado tarde, la rodaron en 2D y luego quisieron adaptarla a la nueva moda.

Por tanto, "Furia de Titanes" chirría en las bisagras de uno y otro sistema: son demasiado apabullantes las escenas de acción como para verlas atravesar la pantalla y se echa de menos, ahora sí, la meticulosidad de un Cameron o un Burton tras las (nuevas) cámaras. El 3D no puede dejarse en manos de cualquiera.

Casualmente, el protagonista de "Avatar", Sam Worthington, es de nuevo la cabeza de cartel de esta película y se consolida como el gran héroe de la nueva técnica. Eso sí, luce esta vez piernas en movimiento y al aire por cortesía de la falda de soldado griego.

Además, su físico ayuda a creer su encarnación del semidiós Perseo, hijo bastardo de Zeus y único capaz de frenar la "Furia de Titanes".

Junto a él, y ya bajo los efectos de maquillaje, peluquería y vestuario de dudoso gusto, Liam Neeson -como Zeus- y Ralph Fiennes -como Ares- también ayudan a enriquecer el prestigio con el que a priori contaba la película, pasada por el tamiz de un director francés como Leterrier, creador de la sincopada saga de "Transporter".

Pero, por desgracia, la película se desmorona casi desde el primer momento y va mostrando errores independientes del mejor o peor uso de las dimensiones. Es decir, errores sobre todo narrativos.

La mitología griega es una fuente inagotable de inspiración. Desde Disney a Shakespeare, pero lo explosivo de su material dramático merece un abordaje que sepa contar con delicadeza los excesos. Leterrier nunca fue experto en sutilezas.

Por otro lado, "Furia de Titanes" ya había sido realizada en los años 80 con Laurence Olivier y Ursula Andress. Aquélla hoy luce envejecida y no era de entrada una rival con la que las comparaciones pudieran resultar odiosas. Pero la actual, sin la excusa del mal paso del tiempo, entra en el terreno de lo aburrido.

La epidérmica aproximación al conflicto de un semidiós que no quiere explorar su lado divino sino vivir en la normalidad humana, la reiterativa sucesión de batallas resueltas sin verdadera garra o la desacertada mezcla de lo fantástico con lo clásica no ayudan a superar el mal arranque.

Y así, "Furia de Titanes" acaba mereciendo sólo un título: el de primera víctima del 3D d.A.(después de "Avatar").

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias 'Furia de Titanes', la primera víctima del 3D