Las lluvias torrenciales en sur de Polonia obligan al cierre del campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau
Las precipitaciones han causado al menos dos muertos e inundaciones de carreteras, ferrocarriles, pueblos y ciudades como Cracovia
PACO SOTO. COLPISA
Martes, 18 de mayo 2010, 20:57
Polonia no gana para sustos. Después de la tragedia aérea que el pasado 10 de abril acabó con la vida del presidente del país, Lech Kaczynski, y otras 95 personas, el sur del territorio (Podkarpacie, Silesia, Bielsko-Biala y Malopolskie) se está viendo duramente afectado desde hace varios días por lluvias torrenciales que han obligado a las autoridades a cerrar al público el campo de exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau. Los responsables de este campo, donde durante la Segunda Guerra Mundial fueron exterminadas un millón y medio de personas, decidieron cerrar las instalaciones para hacer frente a las inundaciones que han hecho desbordar las aguas del río Sola y causado numerosos problemas en carreteras, casas y pueblos de la zona.
Un portavoz del museo de Auschwitz-Birkenau, Jaroslaw Mensuel, explicó que todos "los archivos, documentos y material que se encontraban en la planta baja de este edificio han sido rescatados y trasladados al piso superior", una labor en la que han participado los 250 trabajadores del antiguo campo nazi.
Las intensas precipitaciones han causado al menos dos víctimas mortales, una mujer de 60 años cerca de la ciudad de Tarnów y un hombre de 45 al oeste de Cracovia, mientras una persona ha desaparecido después de verse arrastrada por la corriente del río Koszarawa, a su paso por la localidad de Przyborow, cuando intentaba salvar a su hijo. Los daños materiales provocados por las
inundaciones en carreteras, ferrocarriles, puentes y otras infraestructuras son considerables, y el Gobierno polaco podría declarar el estado de emergencia, después de que el primer ministro, Donald Tusk, visitara las zonas afectadas, donde han sido enviados 8.000 militares, y prometiera ayuda a los damnificados.
Crecida de ríos
Las incesantes lluvias han provocado una crecida importante de ríos como el Vístula y el Oder, y cerca de algunos municipios como el de Zabrze, en la región de Alta Silesia, las presas de contención han empezado a filtrar agua. Miles de hectáreas de tierras de cultivo han quedado anegadas por el agua y el barro. En muchos pueblos del sur de Polonia, el agua ha inundado calles, garajes y sótanos y miles de personas han sido evacuadas por los bomberos, que trabajan incansablemente, junto con policías y otros servicios de seguridad para hacer frente a las lluvias torrenciales y garantizar la seguridad de los ciudadanos. La ciudad de Cracovia, una de las perlas arquitectónicas de Polonia, se halla en estado de alerta desde el pasado domingo por la noche, y muchos barrios de esta urbe turística aparecieron hoy inundados, mientras varias carreteras de los alrededores han tenido que ser cortadas por los servicios de seguridad.
Los servicios meteorológicos prevén que las precipitaciones continuarán hasta el viernes intensificándose incluso en algunas zonas del sur, y según el ministro del Interior polaco, Grzegorz Miller, seguirá habiendo "riesgos de inundación". Diversos especialistas destacan que el sistema antiindundaciones polaco es anticuado y critican que ni la Administración central ni la regional han sabido sacar las conclusiones adecuadas de las grandes inundaciones de 1997 que afectaron el oeste y el sur de Polonia. Muchos vecinos de las zonas afectadas se quejan de la falta de apoyo y protestan por el mal estado de las infraestructuras, y han pedido al Gobierno que tome medidas urgentes para hacer frente a catástrofes naturales como la que golpea al sur de Polonia estos días.
Las lluvias torrenciales también han causado varios muertos y graves inundaciones en otros países de Europa central y oriental como Chequia, Eslovaquia, Hungría y Serbia. Miles de personas han tenido que ser evacuadas de sus lugares de residencia por razones de seguridad y las autoridades de estos países temen un empeoramiento del tiempo en los próximos días.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.