Secciones
Servicios
Destacamos
R. D.
Martes, 25 de mayo 2010, 19:03
El anuncio del Gobierno de recortar los sueldos de los funcionarios un 5% de media provocó la indignación de los trabajadores públicos en un primer momento, las movilizaciones después (ya hay anunciada una huelga general de los trabajadores públicos para el 8 de junio y diversos paros antes de esa fecha) y ahora una oleada de 'propuestas' o 'ideas' para compensar la rebaja del salario.
Una carta que ya circula entre los funcionarios de la Generalitat Valenciana está animando a buscar fórmulas para ''conseguir contrapartidas'' al Plan de Ajuste propuesto por el Gobierno. La movilización, nacida en el seno de los sindicatos, recuerda que el recorte salarial a los funcionarios afecta a todos los grupos, categorías y niveles, subraya que ''en los últimos 20 años hemos sufrido varias congelaciones salariales e incrementos retributivos inferiores al IPC, lo cual nos ha supuesto una progresiva pérdida de poder adquisitivo'' y propone ''oponernos de manera contundente al recorte salarial, utilizando todas las medidas posible''.
''Si al final no conseguimos evitar los injustos recortes salariales, al menos seamos prácticos y tratemos de obtener contrapartidas concretas'', prosiguen en la carta. ''Posiblemente ahora sea el momento para que, a cambio de sufrir la rebaja de sueldos, podamos obtener algunos beneficios que en otras ocasiones no hemos conseguido''.
En la extensa carta se enumeran todas estas contrapartidas que planean exigir y que se detallan textualmente:
''Las MEJORAS QUE PODRÍAN EXIGIRSE (cada uno podemos añadir o quitar a esta relación) podrían concretarse en:
- HORARIO.
- VACACIONES Y PERMISOS.
- CONCILIACIÓN DE LA VIDA LABORAL Y FAMILIAR.
- EXCEDENCIAS.
- FORMACIÓN.
1) Horario
- Eliminación total del horario de tardes, o al menos reducción de las tardes a la mitad (de 2 tardes semanales pasar a 1, y de 1 a ninguna). La eliminación total de las tardes ya existe en otras Administraciones, por ej. en Ayuntamientos. Además, esto contribuiría al ahorro presupuestario, al poder mantener más tiempo cerrados total o parciamente algunos edificios y así ser menores los gastos corrientes en luz, agua, calefacción / aire acondicionado, vigilancia, limpieza
- Extensión del periodo de jornada intensiva con horario reducido (horario "de verano"). Esto ya se hace en otras Administraciones próximas: por ej., en el Ayuntamiento de Valencia el periodo en que se trabajan tardes para la mayoría de funcionarios es 1 mes al año.
- Reducción de número total de horas de jornada semanal.
- Aumento de la parte de horario flexible para padres con hijos en edad escolar, coincidiendo con los horarios escolares, para permitir llevar y recoger a los niños del Colegio.
- Aumento de la parte de horario flexible para todo el mundo en general.
2) Vacaciones y permisos
- Incremento de días "moscosos" y/o de vacaciones para todos en general.
- Incremento de días "moscosos" y/o de vacaciones para quienes tengan hijos menores de edad a su cargo.
- Incremento de días "moscosos" y/o de vacaciones para quienes tengan hijos menores en edad escolar.
- Incremento de días "moscosos" y/o de vacaciones para todos en función de la antigüedad.
3) Conciliación de la vida laboral y familiar
-Facilitar más la posibilidad de disfrutar, aparte de los "moscosos", de días sueltos de permiso para los días en que nuestros hijos no tienen clase (puentes escolares o vacaciones lectivas) pero que sí son días laborables para los funcionarios (para poder atender a los niños esos días sin clase, que son muchos más que sumando los días que tenemos de vacaciones más los días "moscosos"). Por un lado, esa posibilidad podría pasar de ser una licencia sin retribución (que requiere "autorización") a ser un permiso (que precisa sólo "comunicación"). Y por otra parte, esos días de permiso podrían ser totalmente retribuidos o, en su caso, ser retribuidos por ej. al 50 %.
-Mayor flexibilidad y posibilidades de reducciones de jornada laboral para padres con hijos menores de 18, ó de 16 años.
-Mayor flexibilidad y posibilidades de reducciones de jornada laboral para padres con hijos discapacitados.
-Mayor flexibilidad y posibilidades de reducciones de jornada laboral para cuidado de familiares enfermos.
-Mayor flexibilidad y posibilidades de reducciones de jornada laboral en general, para todos los funcionarios.
- Introducción del TELETRABAJO: posibilidad de trabajar desde casa, al menos una parte de días de la semana, o de horas al día, para colectivos o tareas en que ello sea posible.
4) Excedencias
- Ampliar los supuestos y modalidades de excedencias.
- Disminuir las limitaciones y restricciones para disfrutar de las modalidades de excedencias ya existentes.
5) Formación
- Establecer que las horas de los cursos de formación continua que se realicen fuera de la jornada laboral ordinaria necesariamente se compensen, al menos, con el mismo número de horas efectivas de trabajo''.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.