Secciones
Servicios
Destacamos
J. C. FERRIOL
Martes, 6 de julio 2010, 18:33
El presidente de la Diputación de Alicante, y líder de los populares en esa provincia, Joaquín Ripoll, constituye el principal referente crítico con Francisco Camps en el seno del PP valenciano. Su liderazgo en la provincia alicantina, ratificado en el congreso provincial celebrado precisamente en Orihuela en diciembre de 2008, propició un enfrentamiento abierto con Camps, que a través de la dirección regional del partido presentó un candidato alternativo -el entonces alcalde de benidorm, Manuel Pérez Fenoll-. Ripoll se impuso por un escaso margen, pero fue suficiente como para mantener el control de una provincia clave en la estructura orgánica de los populares valencianos. Y el hecho de que Camps hiciera evidente su confrontación con la dirección provincial acentuó, más si cabe, la confrontación entre ambos.
Hablar de Ripoll es hablar de la herencia dejada en el PP valenciano por el ex presidente de la Generalitat y ex líder de los populares valencianos, Eduardo Zaplana. Ripoll fue vicepresidente y hombre de confianza con el Gobierno de Zaplana, y con la marcha a Madrid del ex ministro, se convirtió en el principal referente en la Comunitat de lo que pasó a denominarse como 'zaplanismo'. Con mando público y orgánico, el que le daba la institución provincial y la presidencia del partido en Alicante, Ripoll siempre ha mantenido una posición crítica con muchos de los pronunciamientos realizados por la ejecutiva regional. Y si no han sido críticos, directamente no han existido, tal y como ocurrió en la última junta directiva, convocada tras conocerse la decisión del Tribunal Supremo de aceptar los recursos y ordenar la reapertuira de la causa de los trajes del 'caso Gürtel', a la que Ripoll y su entorno optaron por no asistir.
Precisamente el 'caso Gürtel' ha sido el último que ha servido para evidenciar las diferencias entre Ripoll y sus colaboradores y la dirección regional del PP. Así como la gran mayoría de barones del partido han optado por mantener un apoyo claro hacia el presidente Francisco Camps en relación con el proceso judicial y con su futuro político, la posición de Ripoll y de sus colaboradores ha sido mucho más tibia. Ripoll, al que se le atribuye una estrecha relación con la seretaria general del PP, Dolores de Cospedal -que, sin embargo, niega la dirección regional del partido- ha mantenido posiciones en relación con este asunto mucho más distantes con el presidente regional que los otros dos barones provinciales, Alfonso Rus y Carlos Fabra.
La situación que afronta ahora Ripoll, igual que la que tiene que ver con la alcaldesa de Orihuela y secretaria general del PP alicantino, Mónica Lorente, puede suponer en la práctica el descabezamiento de la dirección del PP alicantino. Uno y otro encarnan los dos principales líderes del partido en esa provincia, y obviamente, son referencias indiscutibles de la oposición a Francisco Camps. Precisamente cuando el presidente de la Generalitat afronta una situación delicada (desde hace casi un año y medio por la investigación judicial de Gürtel), que ahora puede reabrirse en el TSJ valenciano, su máximo opositor en el partido se ve salpicado por itra investigación judicial de máximo calado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
El exguardaespaldas de los Beckham, hallado muerto en Llíria
Javier Martínez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.