Jóvenes combaten la crisis rodando por 1.000 € un filme valorado en 250.000
Medio centenar de profesionales del cine, el teatro y las artes plásticas se ha unido a este ambicioso proyecto cinematográfico
EFE
Martes, 20 de julio 2010, 20:58
Medio centenar de jóvenes profesionales valencianos del cine, el teatro y las artes plásticas se ha unido a un ambicioso proyecto cinematográfico para demostrar que, con imaginación y creación colectivas, se puede rodar en Valencia por unos mil euros un largometraje valorado en 250.000.
Esta "película mileurista", como la han definido hoy fuentes de esta producción aún sin título, se rueda este mes en pisos particulares del barrio valenciano de Ruzafa con un principio fundamental: "Cada participante aporta lo que tiene, lo que puede y lo que sabe", comentan.
El proyecto se asienta en el director Samuel Domingo, de La madre del cordero films, apoyado por Juan Carlos Rincón (de Menara Producciones) y Marc Martínez como responsables de una idea "cooperativista y experimental" promovida por la necesidad de contar historias.
La película cuenta la historia de una comunidad que vive encerrada en una casa laberíntica en la que existen jerarquías, intereses y luchas y donde sus habitantes han creado su propio universo, entre fantástico y absurdo. El largometraje, inspirado en otros como "El ángel exterminador" de Buñuel o "The cube" de Natali, pretende ofrecer una metáfora social actual.
"La idea surge al tratar de plasmar la lucha de muchos creadores jóvenes por salir de su precariedad", señala Domingo, director y guionista de una veintena de piezas audiovisuales que han participado en diversos festivales españoles y extranjeros.
Reparto desinterado
Según las mismas fuentes, el equipo que participa en este rodaje lo hace "desinteresadamente" y hasta una firma andaluza provee todas las botellas de cerveza que aparecerán en el filme.
Entre los actores figuran Juanfran Aznar, Ángel Fígols, Paula Miralles, Juan Carlos Garés, Mamen García, Maribel Bravo, David Durán y Miguel Ángel Altet; de las nueve localizaciones de este proyecto, seis son los domicilios particulares de los propios colaboradores.
"No es que queramos trabajar sin cobrar. Este proyecto surge por la necesidad de estar activos, crear sin la limitación de la burocracia de las subvenciones, ni de las presiones de las cadenas de televisión o las distribuidoras", señalan los productores
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.