

Secciones
Servicios
Destacamos
RAFAEL MÁRQUEZ
Martes, 27 de julio 2010, 14:28
Tras tres jornadas de esta edición de 2010 y muchos años de festival en tierras pacenses, más concretamente en la localidad de Alburquerque (muchos tendríamos que buscarla en el mapa para situarla), podemos llegar a la conclusión de que tal vez, CONTEMPOPRANEA no sea el mejor festival en cuanto a infraestructuras, no sea el que más artistas congregue, pero de lo que si que no tenemos dudas, edición tras edición, es de que es el festival que más sentimientos y emociones despierta entre el público, que año tras año como fieles peregrinos y desde cualquier rincón de la geografía nacional, acuden a este remoto pueblo extremeño, a lo que ya algunos han bautizado como el Paraíso Pop.
Si nos centramos en el festival, podríamos decir que no ha sido el mejor año en cuanto asistencia de público, ya que sobre un aforo total posible de 15.000 personas divididas en tres jornadas, acudieron a la cita las dos terceras partes de las mismas, siendo la jornada del sábado, con Los Planetas y Love of Lesbian en el cartel, la más numerosa con 4.000 espectadores (el censo de la población es de 5.700 personas). Esto hizo que el festival volviera a sus raíces de festival íntimo, en el que se puede disfrutar de los conciertos sin peligrosas aglomeraciones, se puede comer y beber sin hacer colas y todo el mundo tiene cubiertas sus necesidades sin los agobios de otras propuestas festivaleras veraniegas. Y este es uno de los puntos fuertes de Contempopranea. Todos los que allí acudimos acabamos por conocernos, como si un gran pueblo fuera, con unos bailas, con otros hablas y comentas las actuaciones, a otros los conoces de vista, pero todo te resulta familiar. Y es que estoy intentado describir este festival como algo acogedor que hace que todo el que acude un año repita buscando el calor de un grupo de fieles que quieren lo mismo que tu, disfrutar de la música y pasárselo lo mejor posible olvidando cualquier problema.
Musicalmente hablando, entre tantas propuestas, ya se pueden imaginar que encontramos de todo y para todos los gustos. A un servidor no le gusta criticar nada, que si comentar desde un humilde punto de vista, y sé que no estaremos de acuerdo en casi todo, pero voy a intentar resumirlo ya que fue mucho.
JUEVES, 22 DE JULIO
Todo empezó con el traslado de la fiesta de bienvenida habitual en la plaza de España de Alburquerque a la ladera del Castillo, convirtiéndola en un tercer día de festival. Abrieron fuego Capitan Sunrise, que con su pop tranquilo y melódico quedaron terceros en el concurso de grupo revelación que año tras año organiza el festival. A ellos les siguió Julian Elsie, que dio paso a unos recién llegados, Hola A Todo El Mundo, con una propuesta curiosa enmarcada en un look hippie sesentero, pero que les lleva a desarrollar un pop-folk anglosajón con un sonido muy cuidado para el que utilizan infinidad de instrumentos de todo tipo (hasta castañuelas) y de los que creo que se puede decir, que van ser una de las revelaciones de este 2010. Tuvieron gran aceptación por parte del público que se vio reflejado en un gran final, cuando al tocar su single de presentación A movement between these two éste fue coreado por todos los allí ya presentes.
Siguió la noche con unos históricos del indie patrio como Maga, que ofrecieron un gran concierto para presentar su nuevo disco A la hora del sol. Y es que los sevillanos tienen ya mucho oficio en esto como para no saber a que se enfrentan. Temas nuevos que sonaron mejor incluso que en el disco si cabe, pero muy bien salpicados con hits de siempre que hacen las delicias de sus seguidores como ese Agosto esquimal que nunca podría faltar.
El punto álgido del jueves llegaba con los catalanes Sidonie, que se presentaban por tercer año consecutivo en el festival, segundo y medio según ellos (nadie puede olvidar que un concierto suyo hace dos años finalizó antes de lo previsto por motivos que aún nadie ha sabido aclarar). Llegaron para darlo todo y así lo hicieron, por que si algo tienen estos Sidonie es que tocan para el público. Lo que si ofrecieron, con respecto a otras ocasiones, es más contundencia en las guitarras y en el sonido en general. No sabemos si están más cerca del mainstream o de la independencia pero es un debate que me aburre en general, pueden gustar o no pero su propuesta es clara. Temas que buscan con buenas melodías ser cercanas a la gente y que el que las escucha pueda cantarlas y bailarlas. Si hay que destacar un momento, quizá ese Giraluna en el que Marc bajó a la arena para cantarlo entre un público agachado para verlo bien.
La noche la completaron Arizona Baby y Klaus&Kinski. Sobre los segundos debo seguir diciendo lo mismo que llevo pensando hace tiempo y que piensan muchos otros, y es que tan buenas canciones no pueden ser empañadas en un directo que debería ir algo más allá. Y eso se les podía disculpar al principio por la inexperiencia de un primer disco en el que, tal vez su rodaje no era muy amplio, pero tal vez éste hubiera sido un buen momento para explotar en directo el potencial de un segundo disco Tierra, trágalos que no hace más que reforzar las buenas críticas que obtuvieron (a parte de varios premios) con Tu hoguera está ardiendo.
VIERNES, 23 DE JULIO
La segunda noche, la del viernes, era la reservada para la dosis internacional de un festival nacional en su raíz. Y una de cal y otra de arena. La de arena, The Primitives, aquellos del Crash! archiconocido, no lograron ser ni la sombra de lo que un día fueron. Pop rápido de guitarras que llego a hacerse algo monótono. Es comprensible que el festival quiera homenajear a bandas míticas, pero debería asegurarse de que la propuesta es solvente. Y no digo que los británicos llegaran para cubrir el expediente, pero no conectaron en ningún momento con el respetable y a final de cuentas éste es el que paga y manda.
La de cal, Los Neoyorkinos de moda en el indie mundial, The Pains of Being Pure at Heart. Son uno de los grandes hitos de la temporada, y así lo demostraron sobre el escenario de Contempopranea llevando a cabo uno de los mejores conciertos del festival, confirmando la revelación indie que fueron en 2009 con su LP homónimo de debut. Concierto con fuerza e intensidad brutal que poco a poco iba cautivando a todos los que allí estábamos. En definitiva, lo que hicieron los americanos fue confirmar con este directo y con su EP: "Higher Than The Stars", que no son grupo de un solo LP y que les sobran temazos para acabar siendo una de las grandes bandas de esta década.
La noche la completaban propuestas muy diferentes. La Familia Del Arbol, segundos en el concurso del grupo revelación que organiza Contempopranea, daban paso a la murciana Anni B. Sweet con ese pop melódico, dulce y sensible que tan limpio y correcto sonaba a los pies del castillo de Alburquerque. Propuesta similar a la aclamada por la crítica Russian Red, y que nada deja que desear a ésta, ya que su voz y sus composiciones están a su altura, si no por encima ya.
Y de una murciana a otros murcianos, Second que llegaban por segunda vez al festival. Otros de los del debate de comercio-indie. Fichado por Warner Bros y producidos por Carlos Jean, en un disco totalmente en castellano llamado Fracciones de un Segundo, con 12 nuevos temas. Calidad les sobra, medios creemos que también, ya que lo que si presentan es un directo muy producido, con un sonido contundente y de calidad manifiesta, quizá de los mejores del festival y en el que en todo momento buscaron la complicidad de público, que por lo que se vió se dividió entre los fieles seguidores y los reacios a un producto que no acaban de ver claro. Y yo creo que el producto es muy claro, otra cosa es que guste o no, pero para gustos, colores.
Los momentos más brillantes y emocionantes de la noche llegaron de la mano de La Habitación Roja, valencianos de pro y de los catalanes Dorian.
La Habitación Roja presentó un directo que quería llegar al corazón del público, y con un masivo lanzamiento de grandes éxitos el público se enchufó. Y es que un concierto queempieza con Mi Habitación, Crónico y Un día perfecto no puede acabar mal. Podemos criticar que no presentaran muchos de sus nuevos temas, ya que además los temas son lo suficientemente buenos como para hacerlo, pero lo que si que debemos tener claro es que la fórmula funcionó y el público enloqueció. Destacable era que la gente de la cadena Sol Música, entrevistando a todos, preguntaban si LHR se atreverían a cantar Nunca ganaremos el mundial, y se atrevieron aunque cambiando la letra adaptándola al último éxito mundialista. La comunión que existe entre los de La Eliana y el festival extremeño es total, y la gente los espera con ansia, y ellos una vez más no defraudaron.
Dorian cerraban la noche de conciertos al causar baja Joe Crepúsculo, y fue un broche de oro al viernes, ya que los catalanes se han convertido en 2010 en una de las bandas más aclamadas en los conciertos de presentación de su disco La Ciudad Subterránea. Disco lleno de grandes melodías reforzadas por su sonido electrónico característico, aunque mezclado con guitarras y gran contundencia en los ritmos, esto hace que en directo Dorian sirvan para hacer saltar a las masas tanto con temas nuevos como Verte amanecer que se convertirán en clásicos como ese A cualquier otra parte que enloquece a todos cuando suena.
En definitiva el podio del viernes fue para La Habitación Roja, The Pains of Being Pure at Heart y Dorian.
SÁBADO, 24 DE JULIO
La noche con más afluencia de público fue la del sábado, y todo debido a los dos grupos que hoy por hoy más tirón tienen dentro del pop independiente nacional: Los Planetas y Love of Lesbian.
El fenómeno nacional del pop independiente, Los Planetas, siguen enamorando. Da igual lo que canten o cómo lo hagan. Son Los Planetas y basta, eso dicen sus incondicionales. Lo demás da igual, se le entienda o no, mientras repasa ese repertorio tan peculiar que les mantiene en la cima del indie nacional. Las luces no les iluminaban y se veía a unos Planetas en penumbra ante unas increíbles proyecciones en la pantalla de fondo. El concierto lo comenzaron repasando sus nuevos temas más cercanos al flamenco, para ir poco evolucionando y elevando la temperatura hasta alcanzar el clímax del mismo (cual relación sexual) con los megahits que el público coreó enfervorizado como Alegrías del inciendio, Segundo Premio, Un buen día y Pesadilla en el Parque de Atracciones. Genio y figura pase lo que pase seguirán siendo los granadinos siendo lo mejor de la noche y, para algunos, del festival.
Para otros lo mejor de la última noche fueron la banda catalana Love of Lesbian, en uno de los mejores conciertos del festival con toda seguridad. Al contrario que los granadinos, los lesbianos son pura comunicación con el público, y no es que Los Planetas no la consigan, pero los caminos son distintos. Love of Lesbian buscan que todos coreemos las canciones hasta la apoteosis final: un playback , coreografía incluida, rematada con una bajada de la arena para abrazarse a sus seguidores y volar sobre los brazos de ellos, vi llegar al batería del grupo alcanzar mi posición sin tocar el suelo y eso que un servidor no estaba especialmente cercano al escenario. Apoteosis final y felicidad total tras los dos grandes conciertos de la noche. Y es que Love of Lesbian no son solamente disfraces y bailes, son grandes canciones y gran música.
Del resto del sábado me gustaría destacar los conciertos de Underwater Tea Party, que anuncian su separación, y que consiguieron un directo mucho más contundente que sus discos con un sonido muy maduro lleno de matices, y en el que Martí Perarnau, líder de los madrileños, lleva el peso del grupo con su talento y fuerza en el escenario. Martí que está tocando con, los también ya recientemente extinguidos, The Sunday Drivers, corriendo el rumor de que está formando una nueva banda con alguno de los miembros de estos últimos. En definitiva, sorpresa grata los Underwater Tea Party y una pena su separación.
La noche se completó con Mañana, abriendo el sábado como ganadores del concurso de grupo revelación Contempopranea 2010. Napoleón Solo una banda emergente de la escena granadina. Delorean y su pop electrónico tan aclamado por todos al otro lado del Atlántico y el show de la inmóvil líder de Los Punsetes que no dejó a nadie indiferente por lo sorprendente de la puesta en escena en la que durante una hora no pestañeo mientras cantaba todo su repertorio.
Aunque dejo para el final el momento más sentimental y mágico del festival ofrecido por Tachenko, un grupo que disfruta de Contempopranea como artistas y como público al 100%, y que con su nuevo disco Os reis porque sois jóvenes, han dado una nueva vuelta de tuerca al nivel del grupo que va alcanzando grandes cotas con un directo más trabajado, más talentoso, con una gran sección rítmica con Edu y Alfonso, y las guitarras de Sergio y Sebas más electrizantes que nunca. Los bigotes de homenaje a Sergio no faltaron entre el público. Y fue justo durante el concierto de los zaragozanos Tachenko, cuando se celebraron esos 15 años de Pop (lema del festival) con la organización en pleno subida al escenario, encabezados por Agustín Fuentes alma mater y el director; Pepe Sanabria, el coordinador de logística; y Pablo Cordovilla, jefe de prensa; los directivos apagaron las velas de una tarta, mientras los presentes coreaban el "Cumpleaños feliz". "Ha sido un momento muy emotivo y donde se comprobó la comunión existente entre el público, llegado desde todas las partes de España, los grupos y los organizadores", dijo Fuentes, quien terminó su intervención ante el público con un "larga vida al pop". Agradeció a Julio Ruiz, periodista que conduce el veterano programa "Disco Grande" de Radio 3, RNE, también les acompañase año tras año. Y Enrique, asistente a las 15 ediciones del festival, subió al escenario para declarar también su amor al festival en nombre de todos los fieles, en otra de las imágenes para guardar en el álbum de este año.
En definitiva 15 años de Pop en el Paraíso del indie nacional que prometen que volverán en la décimo sexta edición reclamando más apoyo por parte de todos (ayuntamiento, comerciantes del pueblo y demás instituciones) buscando seguir siendo el referente del los festivales pequeños de tamaño pero grandes de verdad de sentimiento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.