Secciones
Servicios
Destacamos
ENRIC ALBERO
Miércoles, 8 de septiembre 2010, 00:04
Las primeras hipótesis sobre el origen de los incendios declarados este lunes por la noche en las localidades de Alfafara (Alicante), que ha afectado a otros términos municipales valencianos como Ontinyent y Bocairent, y en Simat de la Valldigna (Valencia), apuntan a que han sido "claramente intencionados" al igual que no se descarta que también lo sea el de Agullent, según ha asegurado el conseller de Gobernación, Serafín Castellano, en declaraciones a los medios.
Hacia las 20.00 horas, los incendios han quemado ya 2.400 hectáreas, además de obligar a evacuar a 1.200 personas de sus viviendas.
Castellano ha destacado que las primeras investigaciones apuntan a que el incendio de Alfafara es "claramente intencionado", al igual que el de Simat de la valldigna, mientras que se están concluyendo los análisis de las causas del foco de Agullent, en el que tampoco se descarta la intencionalidad.
El conseller de Gobernación ha señalado que esta tarde la peor parte de los incendios se encuentran en la zona de la Ermita y alrededores de Bocairent así como en Ontinyent. Asimismo, ha indicado que, a consecuencia del viento, el fuego se había ido extendiendo hacia el municipio de Fontanars dels Alforins aunque esta evolución se ha logrado controlar.
Ocho urbanizaciones desalojadas
Ocho urbanizaciones desalojadas, una fábrica textil afectada, corte de carreteras y de la vía férrea. Estos son algunos de los efectos de los tres incendios que, desde anoche, afectan a varios puntos de la provincia de Valencia. El primero de ellos se inició en Alfafara (Alicante) a las 22.07 horas, y se extendió a los términos municipales de Ontinyent, Agullent, Benisoda y Albaida. El segundo de ellos comenzó media hora más tarde en Bocairent y se extendió también por el término de Ontinyent. Además, Simat de la Valldigna también se vio afectado.
El hecho de que se produjeran casi simultáneamente hace pensar en una posible intencionalidad de los incendios, aunque el informe técnico lo deberá corroborar según destacó el conseller Serafín Castellano en una visita de urgencia a Ontinyent.
Por el momento se desconocen las hectáreas afectadas en la zona, pero ocho urbanizaciones, entre ellas las de la Pau, la Farola y viviendas colindantes al Camí Vell de Agullent y la zona del Pou Clar tuvieron que ser desalojadas. En el polideportivo municipal se instalaron 200 camas para que fueran usadas por los vecinos afectados, pero sólo se ocuparon cuatro de ellas al tratarse, en la mayoría de los casos, de segundas residencias.
Los bomberos también tuvieron que proteger una gasolinera y un depósito de gas ante el riesgo de que se vieran afectados por las llamas y se produjera alguna explosión. Lo que no pudieron evitar fue que una fabrica textil de Agullent se viera afectada.
Además del corte de la línea férrea el fuego obligó a interrumpir la circulación desde el primer servicio de la mañana, por lo que se ha habilitado un servicio por carretera entre Alcoi y Ontinyent y Ontinyent y Xàtiva. Asimismo, si las llamas lo permiten se efectuaran paradas en las estaciones intermedias de accesos. Se trata de una línea de media distancia que ofrece cuatro servicios al día por sentido.
También están cortadas al tráfico las carreteras CV-81, de Bocairent a Ontinyent y la CV-655 de Ontinyent a Fontanars dels Alforins.
En los tres incendios trabajan un total de 600 efectivos, 28 brigadas de bomberos de la Diputación y la Generalitat, 155 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias y 23 medios aéreos además de Policía Local, Nacional, Guardia Civil, voluntarios y Protección Civil.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.