Borrar
El humor hilarante de Jardiel Poncela desmitifica la figura del Don Juan en el Teatre Principal
TEATRO

El humor hilarante de Jardiel Poncela desmitifica la figura del Don Juan en el Teatre Principal

Del 1 al 12 de diciembre estará en cartel 'Angelina o el honor de un brigadier' bajo la dirección escénica de Juan Carlos Pérez de la Fuente

EUROPA PRESS

Lunes, 29 de noviembre 2010, 17:39

El Teatre Principal de Valencia evoca la "renovación del teatro cómico español" en el siglo XX con 'Angelina o el honor de un brigadier', una obra que "se ríe de las grandes palabras que fueron santo y seña del Siglo de Oro Español: la honra y el honor, y desmitifica la figura del Don Juan". Fue la primera creación en la que Enrique Jardiel Poncela (Madrid, 1901-1952) se sintió "auténticamente libre" y creó su propia concepción de la dramaturgia en forma de hilarante parodia del teatro decimonónico.

Del 1 al 12 de diciembre estará en cartel bajo la dirección escénica de Juan Carlos Pérez de la Fuente, que este lunes ha presentado el montaje junto a la directora de Teatres de la Generalitat, Inmaculada Gil-Lázaro, y una de las actrices protagonistas, Soledad Mallol. Completan el reparto Chete Lera, Soledad Mallol, Jacobo Dicenta, Carolina Lapausa, Luis Perezagua, Zorión Eguileor, Carmen Arévalo, Daniel Huarte, Paco Blázquez, Samuel Señas, Ana del Arco y Sara Rivero.

Para el director, "si Ramón del Valle Inclán supuso la renovación del teatro español del siglo XX en lo dramático, Jardiel Poncela lo fue en el teatro cómico". Deja atrás el camino trillado de la comedia sentimental de humor "viejo, caduco, una concatenación de chistes" y lo convierte en una parodia hilarante de los dramones de honor del teatro decimonónico y del donjuanismo, que también pone de manifiesto su escepticismo en torno al amor.

Tras su estreno en 1934, Jardiel Poncela consigue imponer su "particular revolución" y un año más tarde, Hollywood le encarga la adaptación cinematográfica en verso de Angelina, con la que alcanzará notable éxito.

Escrita en verso, la obra traslada al espectador a la primavera de 1880. Angelina, la hija de Don Marcial, el brigadier, se escapa con Germán el día de su petición de mano. Su padre y Rodolfo, el novio abandonado, les persiguen. Don Marcial se bate en duelo con Germán y le hiere, enterándose entonces de que su mujer, Marcela, le estaba engañando también con el mismo galán. El brigadier ve su honor mancillado y decide tomar medidas drásticas.

Se descubre el Jardiel más delirante, original y vanguardista que trata temas de gran actualidad y a su vez cuestiones de gran arraigo en la cultura española. Es una "joya" de la dramaturgia española que "se ríe de las grandes palabras del siglo de Oro" y "renueva" el humor de la época. "No es cómica", los personajes sufren, pero lo que son cómicas son las situaciones" que representan.

Así, la obra tiene el "perfume de un país que fue imperio y que está a punto de irse todo por ese 98" y evoca "nuestro último momento de gloria". En ella aparece la sociedad de la Corte, "aparentemente formal por debajo minada" y plantea los "conflictos" que surgen entre el pasado y el tiempo moderno que llega, al tiempo que le hace "guiños al cine". "Para tiempos de crisis hay que tener un par de huevos y plantarles cara con el humor", ha animado Pérez de la Fuente.

A pesar de todo, Jardiel Poncela "fue un incomprendido" ha lamentado. En su opinión, "en España para llegar a ser alguien tienes que triunfar, arruinarte, morir en el mayor de los olvidos, que te hagan un entierro maravilloso y que el día de tu entierro, digan algunos santones, como le ha pasado a (Luis García) Berlanga, que era el mejor director de cine". "Pues ya lo podían haber dicho en vida", ha reclamado.

Así, ha censurado que en su último mes vida, con cáncer, Jardiel Poncela "llegó a pasar" y "se trastornó. La ruina trastorna a todo el mundo", ha sentenciado.

En esta línea, ha señalado que hubo un tiempo, "desde principios de siglo hasta la guerra", a su juicio, "el siglo de Plata" en que convivían autores de la talla de Ortega y Gasset, Valle Inclán o Jacinto Benavente, entre otros, hasta que la guerra "nos dividió a todos, nos colocó en un lado y en otro". Ahora, ha apuntado, "lo único que nos queda es volver a los textos y saber que los textos siguen hablando".

De este modo, ha reivindicado la obra de Jardiel Poncela, un autor "caro" de representar, "pero también lo es Valle Inclán", ha remarcado. En su opinión, "no se representa Jardiel porque en España por desgracia seguimos con unos viejos tópicos hablando de algo que se llama política". "Esta obra tiene ideología y precisamente no de derechas" y "se ríe de todos los tópicos".

Por su parte, Soledad Mallol, en el papel de la mujer del brigadier ha resaltado que ya la época en la que formaba parte de 'Las virtudes', este dúo basaba muchos de sus textos en los escritor de Jardiel Poncela y se ha mostrado encantada con poder hacer algo "tan diferente" después de dos años de éxito televisivo en 'Escenas de matrimonio'.

Mallol ve en 'Angelina o el honor de un brigadier' una "tragicomedia" donde los personajes sufren mientras el público ríe a lo largo de hora y media sin descanso donde todos sucede rápidamente "exactamente" tal y como lo escribió su autor. TEATROS PUBLICOS

Para el que fuera director del Centro Dramático Nacional (CDN) entre 1996 y 2004, "en estos tiempos donde desde Europa y América nos dicen lo que tenemos que hacer a nivel económico, lo único que nos queda es un lugar llamado cultura que es la nuestra".

Así, ha reclamado que los centros públicos cumplan la función para la que nacieron "para la consolidación y para la existencia de nuestra dramaturgia y de nuestros creadores".

"Si los teatros públicos de este país están haciendo maravillas con textos franceses, para eso que desaparezcan los teatros públicos, lo digo habiendo sido director durante ocho años de la institución más importante pública de este país", ha sentenciado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El humor hilarante de Jardiel Poncela desmitifica la figura del Don Juan en el Teatre Principal