Borrar
Un jugador gana 169.885,40 euros con el Gordo de la Primitiva del domingo en un municipio de 13.500 habitantes
Dos operarios de mantenimiento y ajuste de los paneles de un parque fotovoltaico, en plena jornada de trabajo. :: A. DOMÍNGUEZ
«El ministro de Industria va, sobre todo, contra el sentido común»
ALICANTE

«El ministro de Industria va, sobre todo, contra el sentido común»

La multinacional Eurener de producción y distribución de paneles fotovoltaicos arremete contra el Real Decreto del Gobierno

B. S.

Domingo, 13 de febrero 2011, 13:04

Eurener es una multinacional, con sede en Bigastro, que se dedica a la producción y a la distribución de paneles solares de primera tecnología punta. Eurener, que comenzó en 1997 en el Centro Europeo para Empresas Innovadoras en Alicante y que colabora estrechamente con las universidades de Valencia y Alicante, arremete duramente contra la decisión gubernamental de reducir drásticamente tanto la producción de energía solar como la recepción de primas por esa actividad.

«Lamentamos profundamente que el Gobierno y concretamente el ministro de Industria, Luis Sebastián, esté tomando decisiones totalmente contrarias, no ya al sector de la energía solar, sino al propio sentido común», explica a este diario Aitor Manero, director de Comunicación del Grupo Eurener.

Añade que «la evidente influencia del 'lobby' de las grandes compañías eléctricas y nucleares en la toma de decisiones ministeriales nos ha llevado, tras dos años de retrocesos, al actual panorama».

Subraya que la «constante fluctuación legislativa» ha provocado que España pase en muy poco tiempo de ser el primer referente en el sector de producción y distribución de energía solar y de energías renovables en general a perder posiciones «de forma fulgurante».

De hecho, sobre las modificaciones legales, la Agencia Valenciana de Energía también critica los cuatro cambios de marco regulatorio que ha asistido el sector de las renovables en España desde el año 2008. «Y siempre en el mismo sentido, reduciendo la rentabilidad de las instalaciones fotovoltaicas, ahora con carácter retroactivo, y poniendo límites al desarrollo de estas instalaciones», añade la Aven.

Eurener lo tiene claro: «Han logrado que el ministro Sebastián doble la rodilla obligando a un cambio profundo que sólo beneficia a mantener, de la manera más desleal, el control del mercado energético eléctrico en manos del oligopolio de los productores convencionales, los que no apuestan por el futuro a pesar de sus potentes campañas publicitarias que dicen justo todo lo contrario».

Como el gerente de la patronal Avaesen, Salvador Jiménez, y el de la patronal provincial Asener, Fernando Amat, el directivo de Eurener amenaza con «tomar todas las medidas que estén a nuestro alcance para trabajar en sentido contrario a semejantes despropósitos». Eurener cree que es bueno regular el sector de las renovables, pero alerta de que en cinco años o menos costará lo mismo producir energía fotovoltaica que con cualquier método convencional «como la quema de carbón, petróleo, gas o el uso de uranio». «Ante la cercanía imparable e incontestable de esta paridad de costes, proponer como alternativa alargar la vida útil de las centrales nucleares poniendo en riesgo a toda la población es una aberración», explica la multinacional Eurener. La compañía de capital local y extranjero cree que la retroactividad de la norma «es una realidad, pero no es inmutable, por eso seguiremos luchando para defender nuestros intereses, que son los de la mayoría con conciencia de futuro», sentencia.

Hace unos días, el comisario de Energía de la UE, Günther Oettinger, arremetió contra los recortes retroactivos en incentivos económicos a la energía 'verde' que está aplicando el Gobierno de España.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «El ministro de Industria va, sobre todo, contra el sentido común»