

Secciones
Servicios
Destacamos
ÁNGEL RAMÍREZ
Jueves, 12 de mayo 2011, 16:35
Uno de los lugares de la ciudad de Valencia donde se registraron todos los datos del terremoto de ayer tarde en Lorca fue la escuela de Ingeniería Sísmica de la Universidad Politécnica. Concretamente fue un aparato azul de pequeño tamaño y conectado directamente con el suelo. Un acelerógrafo registro el movimiento de la tierra en Lorca. Midió la magnitud, esos 5.1 grados de la escala de Richter pero no la intensidad que a 350 kilómetros del epicentro del seísmo sin duda fue bastante menor. Estos aparatos, los acelerómetros, miden los datos de aceleración del terreno y tienen un uso posterior destinado a la construcción de edificios. De hecho todo edificio que se quiera construir debe cumplir con los parámetros que determinen los informes sismológicos. Y es que no podemos olvidar la historia geológica de la comunidad valenciana.
La Comunitat Valenciana es la tercera de España con mayor intensidad sísmica. De hecho si acudimos al mapa donde están instalados estos aparatos nos damos cuenta que detrás de Andalucía y Murcia va la comunidad valenciana. Por cantidad e intensidad sin duda estamos ante un riesgo permanente de movimientos del terreno. De hecho los expertos consideran la zona bética en la que nos encontramos como una de las más activas del mundo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Cachorro entrega a Roma la procesión de todos los tiempos
ABC de Sevilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.