Borrar
Sala 'Secà i Muntanya' del Museu d'Etnologia
Valencia

Sala 'Secà i Muntanya' del Museu d'Etnologia

El centro culmina sus espacios permanentes tras siete años de trabajo y una inversión de un millón de euros

EUROPA PRESS

Jueves, 13 de octubre 2011, 19:34

El Museu Valencià d'Etnologia inaugura su nueva sala 'Secà i Muntanya', un nuevo espacio expositivo que recrea la parte más "invisible y desconocida" de la cultura popular valenciana a través de un montaje que combina tecnología, interacción con el visitante y una cierta sensación de ingravidez, ya que parte de los objetos se exhiben como en una nube por encima de las cabezas de los espectadores. La intención es recrear el ambiente del secano y la montaña "huyendo de tópicos" y propiciando renovadas lecturas de la tradición.

Con la apertura de esta sección, el Museu d'Etnologia completa la adecuación de sus salas permanentes tras un proceso de siete años de trabajo y una inversión que ronda el millón de euros. Así, este recorrido por la historia de las costumbres autóctonas comenzó con la apertura de 'La ciutat viscuda. Ciutats valencianes en tránsit' y continuó con 'Horta&Marjal' y ahora 'Secà i Muntanya', a la que se han destinado 315.000 euros.

El resultado final es un recorrido de 1.500 metros cuadrados en las instalaciones del Centre Cultural La Beneficència de Valencia por los distintos ámbitos de la cultura popular valenciana con más de medio centenar de objetos, testimonios audiovisuales, fotografías de las casi 20.000 imágenes que componen la colección del museo y fragmentos de entrevistas de memoria oral.

En concreto, la sala de secano y montaña --las dos áreas más representadas en los fondos del museo-- se abre con un apartado dedicado a los conceptos, donde se ilustran por medio de diversos material los contactos entre la montaña, la costa y el interior industrial y fenómenos sociales como la emigración femenina y la figura del soltero (el 'fadrí').

NUBE DE OBJETOS

En la siguiente sala, la destinada a los objetos, se presenta al público una selección de piezas suspendidas en el aire, imitando la forma en que tradicionalmente se colgaban algunos de los aperos del campo.

La idea es que el visitante, al entrar, se encuentre con una nube de objetos agrupados en función de las diversas temáticas que se muestran, como los ciclos del olivo, los cereales, la vid o la recolección de la miel. Se exhiben 150 objetos de diferentes medidas y pesos, desde un trillo o un tonel, con un peso superior a los 100 kilos, hasta unas ligeras tenazas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Sala 'Secà i Muntanya' del Museu d'Etnologia