Borrar
FALLAS

Cortes 2012: Menos vuelo y estampados más pequeños

Rafael Catalá diseña telas cómodas y ligeras para las niñas y Vives i Marí se recrea en los colores y prueba dibujos innovadores

MARÍA GARDÓ

Viernes, 29 de julio 2011, 03:09

La Junta Central Fallera (JCF) ha dado a conocer el nombre de las empresas sederas, indumentaristas y joyeros que vestirán este año a las falleras mayores de 2012 y a las respectivas cortes de honor, aunque la elección de candidatas no se realizará hasta finales de septiembre.

El color de los trajes es todavía un misterio, y no se desvelará hasta noviembre, pero lo que parece ya claro es que el vuelo de las faldas será el justo y necesario, sin excesos, tal como apuntan los indumentaristas Enrique Marzal y Paquita Martorell (Cosas Cucas).

Y es que cabe recordar que en las Fallas de 2011 la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, ya comentó que siguiendo la ofrenda había observado que muchas falleras de distintas comisiones llevaban faldas demasiado ahuecadas. Por eso, llegó a invitar a la gente a que viera los vídeos de la ofrenda «y se fije en las niñas con esas faldas tremendas. Son niñas con una cinturita pequeña y llevan una cantidad de tela antiestética», dijo.

Entonces, incluso apuntó que pediría a la JCF que fijara unas normas oficiales. El objetivo era rebajar la cantidad de tela y el ahuecado de los cancanes.

Esta reunión para fijar normas no se ha dado hasta el momento, pero los propios indumentaristas elegidos para confeccionar los trajes de valenciana, tanto el clásico como el del siglo XVIII, apoyan la idea de Barberá. «Todavía no nos hemos reunido los indumentaristas con los artesanos sederos, ya que coordinaremos las telas en septiembre, pero estamos de acuerdo en que se reduzcan los vuelos. De hecho, nosotras a nuestras clientas siempre les decimos que lo correcto para las mayores son tres caídas, y para las niñas, 2,5 caídas. Cuando les ponen tres a las niñas queda realmente excesivo», indican desde Cosas Cucas, que coserán este año los trajes de la corte infantil.

También opinan que es importante cambiar el ahuecador, «para hacerlo más ligero y que cree un mejor efecto en las faldas».

Cosas Cucas no es la primera vez que trabaja en la confección de los trajes oficiales de las cortes de las falleras mayores, ya lo hizo tiempo atrás, durante cinco años.

Enrique Marzal, que coserá los trajes de las doce componentes de la corte de la fallera mayor, detalla que ya llevan dos años peleando para que no vayan tan huecas. «De hecho, en las Fallas de 2011 hice los trajes para la corte infantil y antes de la presentación ya les quitamos a las niñas los aros del ahuecador, porque cuando más huecas van, más bajitas parecen y da la apariencia de que lleven menos talle».

Según Marzal, lo ideal, «si la tela es estrecha, es que las niñas lleven seis caídas y las mayores siete. Y si es doble ancha, las niñas 2,5 y las mayores 3». Este indumentarista explica que no es partidario de los aros del ahuecador, «como mucho, sólo uno en la parte más inferior».

Sobre el diseño que realizará para los trajes de este año, no quiere adelantar ideas, «lo único que puedo decir es que, por ejemplo, en las mangas del primer traje, que van abullonadas, me gusta hacer el frunce en los lados y no arriba, para que tampoco quede muy hueco».

Diseño de las sedas

Rafael Catalá realizará el espolín de la fallera mayor y los trajes de la corte infantil; y Vives i Marí creará el espolín de la fallera mayor infantil y los trajes de la corte mayor.

«No vamos a decir todavía las tonalidades ni tipo de seda, entre otras cosas, porque tenemos que coordinarlo con los indumentaristas. Pero queremos que las niñas lleven tejidos cómodos porque tienen que ir a muchos actos y es importante que se sientan a gusto», explican desde Rafael Catalá.

Para lograr unas telas más ligeras pero de gran calidad «hemos pensado que en los dibujos no haya un relieve exagerado ni tantas tramas de hilo en las flores. De hecho, nosotros siempre nos inspiramos en dibujos históricos de nuestra empresa, que el año pasado cumplió 140 años de vida, y antaño no se ponía tanto relieve y colorido».

Serán telas espectaculares, pero cómodas y buscando el minimalismo en las flores. Ya han comenzado a tejerlas para que las muestras estén listas en septiembre.

En Vives i Marí explican que en uno de los trajes de la corte mayor «intentaremos innovar y no haremos las tradicionales flores con orla. Buscaremos un dibujo de un estilo diferente», según Juanvi Aznar. También añade que las flores «no serán excesivamente grandes».

Lo que sí seguirá sin desvelarse son los detalles de los trajes de las falleras mayores. «En octubre, cuando se sepa el nombre de las elegidas, vendrán a escoger el color y para Navidad ya lo tenemos que tener listo», añaden en Vives i Marí. Como se trata de espolines, se suelen realizar de forma manual y tardan unos dos meses y medio.

Manteletas

No en vano dicen que el traje de valenciana es el más rico de España. Después de las telas, las formas y los bordados, queda mucho más por decidir. El siguiente paso son las manteletas que, por sexto año consecutivo, elaborará Artesanía Viana. Como en anteriores ocasiones, la casa realizará 24 manteletas en plata y 24 en oro para los dos modelos de vestido de la Corte. Las manteletas para el vestido del siglo XVIII son más sencillas, mientras que las del traje de gala resultan más recargadas. Para las falleras mayores de Valencia se preparan modelos exclusivos hechos de forma manual que llevan más de dos meses de preparación, cada uno. Además, Viana también realizará, como en años anteriores, los pañuelos (picos) para la ofrenda.

Si los metales de las manteletas dependen de la elección de los indumentaristas, lo mismo ocurre con los zapatos. Solepiel Valencia calzará a la corte «con algo bonito y diferente», según apuntan desde la tienda. La belleza irá de la mano de la comodidad, pues las jornadas en Fallas suelen ser eternas para las elegidas. «Nosotros hacemos suelas especiales que no pesan», apuntan. En el caso de las niñas siempre se hacen cambios durante el año: «A algunas le hemos tenido que sacar hasta cinco números más».

Pero la corte de honor de 2012 no lo tendrá todo nuevo. Los aderezos, por ejemplo, se heredan año tras año. Art Antic hizo uno de racimo de oro de 18 kilates que restaura cada año. Lo mismo sucede con el de plata de ley y circonitas que también se hereda año tras año. Sólo las falleras mayores de Valencia lucen un nuevo modelo exclusivo cada año que realiza en plata de ley. «Escuchamos sus peticiones, les dejamos que elijan dibujo y miramos hasta la forma de su rostro», dice David, profesional de Art Antic. Otra de las joyas que sí estrenan las 26 falleras es el medallón de la Virgen de los Desamparados, con el que la casa las obsequia. El de las falleras mayores es en oro y el de la corte en plata.

Completamente nuevas son las 26 peinetas en plata y las 26 en oro hechas para cada ejercicio. Desde 1996 las hacen en Castelló & Castelló. Miguel, orfebre experto de la casa, afirma que siempre se siguen las tendencias del momento junto a la tradición. «Queremos que nuestras falleras sean la insignia en el resto del mundo», dice. Junto con su hermano Pepe llevan toda la vida dedicada a este arte.

Por su parte, la casa Camilo Miralles creará los pañolones. «Es un complemento que no suele combinarse con el traje, si no hace juego mejor porque resalta», explica Fran Miralles, gerente. Los diseños van de dos en dos para la corte. A las falleras mayores se reserva un diseño único.

Las bandas correrán a cargo de Artesanía Llobe y las joyas las hará Isidro Calvete S.L. Los modelos no cambian desde hace tiempo, pero se realizan nuevos por los cambios en el número de año (entre otras cuestiones). Asimismo, la casa Elvira Bella confeccionará las medias.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Cortes 2012: Menos vuelo y estampados más pequeños