Siete de cada diez españoles, 'parientes' de Tutankamón
Según un estudio de ADN realizado por científicos suizos, la mitad de los europeos estaría emparentado con el faraón, mientras que sólo un 1% de egipcios serían descendientes
R.D.
Martes, 2 de agosto 2011, 13:11
Siete de cada diez españoles y la mitad de los europeos están emparentados con el faraón Tutankamón. Así se desprende del estudio realizado por científicos del centro de genealogía iGENEA (Zurich), que ha reconstruido el perfil de ADN de Tutankamón, de su padre Akenatón y de su abuelo Amenhotep III.
Según los resultados obtenidos, el conocido faraón egipcio, que ascendió al trono a los 9 años, pertenecía a un perfil genético conocido como haplogrupo R1b1a2, al que pertenecen más de un 50% de los varones de Europa occidental, lo que significa que comparten un ancestro común. Sin embargo, este perfil genético lo tienen menos del 1% de los egipcios.
"Fue muy interesante descubrir que pertenecía a un grupo genético que existe en Europa. Había muchos posibles grupos en Egipto a los que el ADN podría haber pertenecido», afirma Roman Scholz, director del centro iGENEA. Scholz afirma que se cree que el ancestro común vivía en el Cáucaso hace unos 9.500 años.
Más noticias:
EE. UU. devuelve a Egipto 19 piezas de la tumba de Tutankamón
Tumbas perdidas
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.