Borrar
Los libros más leídos de las bibliotecas
Cultura

Los libros más leídos de las bibliotecas

Los 'best seller' copan la lista de las novelas elegidas por los usuariosde los centros culturales

CARMEN VELASCO

Miércoles, 17 de agosto 2011, 12:22

Antes de que internet se instalara (para quedarse definitivamente) en casa, el gratis total en la cultura ya existía. Ser usuario de una biblioteca pública, por ejemplo, no tiene ningún coste para el ciudadano. Un carné de socio hace las funciones de tarifa plana.

El verano es una época propicia para que los medios de comunicación elaboren una lista de los títulos imprescindibles de la literatura que incluyen desde las obras maestras que muchos dicen leer (pero pocos lo hacen), pasando por las novelas recomendadas por eruditos, sin olvidar las rarezas y curiosidades de pequeñas editoriales junto con sorpresas literarias que, de vez en cuando, ofrece el mercado.

Los usuarios de las bibliotecas municipales de Valencia también elaboran su propio 'top-ten' sin proponérselo, aunque muy influidos por las modas. Así, los títulos más retirados de los centros culturales de Valencia se acercan mucho a los más vendidos.

Como si de un podio literario se tratase, el oro recae en Asa Larsson y 'La senda oscura', la tercera novela de la escritora sueca publicada en España por Seix Barral. La historia de Rebecka Martinsson, abogada de la fiscalía, cautiva a los lectores.

Albert Espinosa recoge la plata con 'Si tú me dices ven lo dejo todo... pero dime ven'. El escritor y guionista catalán relata en este título toda una metáfora de la vida. Según sus palabras, la gente corriente se encuentra con 12 perlas al año, personas que no conoces y que marcan tu año. Entre las joyas puede haber uno o dos diamantes capaces de parar el mundo.

El bronce es para la escritora valenciana Carmen Amoraga. La finalista del Premio Planeta 2011 es una de las autoras más demandadas entre los usuarios de las bibliotecas municipales. 'El tiempo mientras tanto' está escrita de forma directa para abordar la historia de unos personajes (María José, sus padres y su amiga Marga) que viven como no quieren hacerlo.

Amoraga supera, al menos en las bibliotecas, al finalista del Planeta. 'Riña de gatos', de Eduardo Mendoza, ocupa el quinto lugar en las preferencias de los socios literarios. Entre los galardonados con el Planeta se cuela la gran dama del crimen, Donna León. 'Testamento mortal' está en el número cuatro de los libros más solicitados por los usuarios de las bibliotecas. La última novela de la escritora alemana, que protagoniza el comisario Brunetti, aborda la historia de una joven traductora que encuentra muerta a su vecina de abajo. La víctima es una señora mayor, encantadora y sin enemigo aparente.

La sexta posición del ranking lo ocupa Eloy Moreno, funcionario del Ayuntamiento de Castellón, y su 'El bolígrafo de gel verde'. El autor, que tardó dos años en redactar la novela, fue el encargado de distribuirla librería a librería hasta que el boca a boca hasta que Espasa se fijó en él. A partir de enero de 2011, la publicación se comercializó en todo el país y ahora es 'best seller'.

'La flor del Norte' de Espido Freire logra la séptima posición, justo delante de 'El tiempo entre costurar' de María Dueñas, un 'long seller' desde hace más de dos años. En el número 9 es para el muy recomendable 'Los enamoramientos' de Javier Marías y el décimo lugar lo ocupa 'Lucía o la fragilidad de las fuertes' de la autora valenciana María García Lliberós.

El resto de los más leídos en las bibliotecas son 'Dime quien soy' de Julia Navarro; 'El campo del alfarero', de Andrea Camillieri; 'Caligrafía de los sueños' de Juan Marsé; 'La tierra de las cuevas pintadas' Jean M. Auel, que con este sexto título da por finalizada las aventuras de Ayla.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los libros más leídos de las bibliotecas