

Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Viernes, 2 de septiembre 2011, 13:59
Las propuestas de teatro gestual de repertorio, leit motiv de la 22ª edición de la Mostra Internacional de Mim (MIM), convivirán este septiembre con los espectáculos más contemporáneos.
Montajes recién horneados, que buscan la cercanía del espectador, y se alejan de los lenguajes convencionales limitados a la oralidad para reivindicar la mezcla de registros. Teatro físico, gestual y visual, música, clown y danza, sumergirán al espectador en universos tan dispares como el de la tentación y el pecado, el fenómeno de la inmigración o el de la poesía visual a través del estreno absoluto de Peccata Minuta (Déjanos caer en la tentación), de Francachela y Teatro Íntimo; el estreno en tierras valencianas de Dröppo, de los sevillanos integrantes del Teatro del Velador; o la puesta en escena de Consonant, última creación de los suecanos Maduixa Teatre, quienes actualmente giran con éxito por toda Europa con Ras!, presentada hace dos años en el MIM.
En esta edición, explica el director del MIM, Abel Guarinos, adicional a la propuesta de espectáculos que se insertan dentro del leit motiv específico de este año, el concepto de «teatro gestual de repertorio», sigue primando la oferta de espectáculos de muy reciente creación incluso estrenos absolutos que reflejan la vitalidad y la búsqueda constante de nuevos lenguajes expresivos para este género, un terreno fértil y en constante renovación.
Peccata Minuta (Déjanos caer en la tentación), una coproducción de las jóvenes compañías valencianas Francachela, de Valencia, y Teatro Íntimo, de Villena, invita al espectador a una travesía sensorial por las debilidades humanas y los deseos ocultos en un particular escenario: los despachos y habitaciones del edificio modernista del Ateneo Sueco del Socorro. En grupos de diez personas, los espectadores recorrerán las distintas estancias del edificio en las que se encontrarán cara a cara con las perversiones más recónditas. El vicio del juego, la decadencia del alma, la alquímia purificadora, la fascinación por las bizarrías o la doble visión de los espejos habitan detrás de las puertas que el espectador-viajero podrá abrir, visitar y compartir. Un trabajo ligado a la cercanía del espectador, en el que los sonidos, los olores, el gesto y el tacto serán los estímulos que nos guiarán por las distintas alcobas en este ritual escénico.
Nacida en 2008, Francachela apuesta por los montajes atrevidos, en espacios y planteamientos singulares, que proponen un nuevo juego de relación con el público. En 2009 estrenó en el MIM su Menú Degustoacción y este año regresa a Sueca para estrenar Peccata minuta junto a Teatro Íntimo, colectivo que centra su trabajo en la exploración de las condiciones escénico-artísticas que deben darse para conectar de manera sincera con el público.
Desde Sevilla y con un lenguaje basado en el ritmo, el movimiento y la gestualidad, el Teatro del Velador estrena en tierras valencianas Dröppo. Un espectáculo que retrata la vida de un grupo de emigrantes que sobrevive hacinado en una casa. Personajes sin edad, apátridas solitarios, autistas por deformación, que sobrellevan sus frustraciones aferrándose a la rutina y al humor como única filosofía. Ellos, los que no tienen nada, nos recuerdan que para sentir la alegría sólo hace falta querer sentirla. A lo largo de diecinueve años, el Teatro del Velador se ha volcado en exhibir todo aquello que nos avergüenza en más de una veintena de espectáculos que surgen como una reacción silenciosa al dolor de una sociedad. Entre la lista de galardones que atesora destaca el Premio a la Mejor Dirección Artística por la trayectoria profesional, que este año le ha concedido la Diputación de Sevilla.
Consonant, la última creación de la compañía valenciana Maduixa Teatre, brillará por su parte en la 22º edición del MIM con el universo imaginario del poeta Joan Brossa como telón de fondo. La danza, el teatro, las sombras, las artes plásticas y las nuevas tecnologías nos transportan en este montaje a un mundo de poesía visual en el que la transformación de las letras en objetos, la magia y los juegos de palabras son los verdaderos protagonistas. Maduixa inicia su trayectoria artística en 2004 con creaciones teatrales de calle y sala para todos los públicos. En 2006 se profesionaliza con el espectáculo Maniàtics, al que seguirán otras producciones como Ras (Premio FETEN y Premio Teatres de la Generalitat al Mejor Espectáculo Infantil), Carambola y Megànimals (Premio Abril de las Artes Escénicas Valencianas al mejor espectáculo de calle).
Otra de las propuestas atractivas valencianas del festival es Comisura, obra de la Cia Patrícia Pardo, reconocida como una de las mejores producciones escénicas de proyecto emergente por Teatres de la Generalitat en 2010. Un circo de números de clown en los que el humor, la metáfora y la música vertebran un discurso que reflexiona sobre aquello que no es blanco o negro, sino comisura, sutileza que separa o incluye la sonrisa de la nada, la ternura del asco, la traición a la intimidad, el impulso y la derrota. La compañía investiga en sus creaciones la convivencia entre la expresión del clown convencional y el lenguaje contemporáneo, eligiendo herramientas artísticas que se alejan de los parámetros conservadores del teatro y el circo.
El gesto, motor de esta cita teatral, será también el protagonista de la exposición-espacio narrativo que inugura en el MIM José Antonio Portillo, Moi, Jattends, en la que lo realmente importante no son los gestos de los intérpretes sino los gestos de los espectadores. En ella, este artista inclasificable, que transita por terrenos artísticos tan diversos como el teatro, la pedagogía, las artes plásticas o la literatura, presenta en un audiovisual un mosaico de imágenes con los diferentes gestos encontrados en 36 personas de Sueca mientras leían un libro. Un espacio narrativo en el que Portillo ampliará el archivo de gestos emocionales con lecturas individuales y que irá acompañado de una pequeña antología de sus anteriores trabajos (Artefactos, El museo del tiempo, etc.), obras que serán recordadas a partir de la exposición de sus carteles, partes de escenografías y fotografías.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.