Borrar
El Cupón Diario de la ONCE del miércoles deja 500.000 euros a un único afortunado
Polémica por la receta de la paella tradicional valenciana
Paella

Polémica por la receta de la paella tradicional valenciana

Los arroceros de Sueca lamentan que no se les haya tenido en cuenta a la hora de establecer la denominación de origen del plato típico

REDACCIÓN

Miércoles, 19 de octubre 2011, 19:25

La denominación de origen de la Paella Valenciana impulsada por el cocinero Rafael Vidal ha cogido por sorpresa a los arroceros de Sueca. Desde al ayuntamiento de la capital de la Ribera Baixa, aseguran que el municipio ya había presentado los ingredientes necesarios.

La sorpresa del municipio se justifica en que, desde el año 61, Sueca organiza un Concurso Internacional de Paella Valenciana el cual, desde 1994, adopta la receta oficial, avalada por la Asociación de Jefes de Cocina de la Comunitat Valenciana.

En esta receta se incluyen los mismos ingredientes que ahora se han presentado como necesarios para que una paella sea auténticamente una paella valenciana.

«La idea por tanto no es nueva, en Sueca ya la tenemos instaurada desde hace muchos años, por ello es extraño que se haya obviado este hecho cuando, más aún, desde el año 2000, el Ayuntamiento de Sueca tiene registrado oficialmente el nombre de Concurso Internacional de Paella Valenciana de Sueca», manifestaron desde el Consistorio de Sueca.

Al concurso, que este año celebró su 51 edición, asisten los mejores cocineros de la Comunitat Valenciana, España y el mundo y el coordinador de este evento gastronómico en los últimos 25 años, Jesús Melero, es además el vicepresidente de la Asociación de Jefes de Cocina de la Comunitat.

La promoción y defensa de una receta oficial de la paella valenciana ha sido siempre el leit motiv del Concurso Internacional de Paella Valenciana de Sueca.

Muestra de ello es que el evento gastronómico se creó con el fin de «darle dignidad a nuestro plato más universal, en consonancia a lo que se ha realizado ahora desde esta plataforma a la cual no ha sido invitado nuestro Concurso Internacional de Paella Valenciana, y a la que se habría asistido muy gustosamente», lamentaron desde el Ayuntamiento.

Cabe recordar que este concurso tuvo este año un carácter solidario ya que coincidió con el décimo aniversario del atentado contra las Torres Gemelas de Nueva York, conocido como el 11-S.

Por este motivo, este año Sueca decidió solidarizarse con esta tragedia, así como con las catástrofes naturales ocurridas durante este año como el tsunami de Japón y el terremoto de Lorca. Para ello, restaurantes de Estados Unidos, Japón y de la localidad murciana de Lorca cocinaron su mejor receta de la tradicional paella valenciana durante esta edición.

Según fuentes municipales, «teniendo en cuenta que Sueca es la sede de la Denominación de Origen Arroz de Valencia, debería participar activamente en todas las iniciativas que se pongan en marcha en favor de la paella valenciana».

Las mismas fuentes quisieron resaltar el apoyo popular que recibe este tradicional plato valenciano. «Como muestra del apoyo popular a la defensa que desde Sueca se realiza de este plato, está el éxito que tuvo nuestra presencia en el Congreso Mundial del Arroz, celebrado hace unas semanas en la Ciudad de las Artes y las Ciencias».

Desde el Consistorio de Sueca señalaron que el expositor de la capital de la Ribera Baixa en el Congreso Mundial del Arroz que tuvo lugar a principios de este mes en Valencia fue «el que, con mucha diferencia, elaboró más raciones de paella valenciana durante los días que duró el evento».

Más noticias:

VOTA: El mejor plato típico valenciano

VOTA: ¿Cuál es tu comida favorita?

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Polémica por la receta de la paella tradicional valenciana