Secciones
Servicios
Destacamos
J. CARCELLER
Miércoles, 19 de octubre 2011, 15:28
La sede de Playmobil en España, concretamente su planta de Onil, celebra su 35 aniversario y lo hace manteniendo la filosofía de la marca, juguetes que desarrollan la creatividad e imaginación de los niños/as y que no han cesado de modernizarse. Actualmente, en Onil (Alicante) se fabrican 18 referencias para el mercado mundial y otros cuatro productos más de la venta directa, mayoritariamente complementos para los productos de la línea general.
En la planta de producción de Onil (Alicante) se trabaja en dos turnos. En 2010, los artículos acabados fabricados en la planta fueron de 1.463.138 unidades, los cuales se distribuyeron a todo el mundo. Los materiales defectuosos se trituran en nuestra planta de producción y se recuperan para futuras órdenes de inyección. En cuanto al cartón, se recicla mediante una empresa externa. Por otra parte, apenas se generan residuos.
En el 2011, Playmobil ha creado nuevas ideas para seguir fomentando la imaginación y creatividad de los niños/as como los Agentes Secretos, la Fortaleza con Escudo y Espada maletín y la Gran Casa de Muñecas, para disfrutar de acogedores momentos en familia.
Como avanza Carlos Cases, coordinador de Marketing, Playmobil quiere celebrar su aniversario con todos aquellos que disfrutaron de pequeños jugando con las figuras de Playmobil y tiene previsto para este mismo año lanzar su página oficial en Facebook para compartir experiencias con sus seguidores y revivir esos momentos.
Durante estos 35 años, Playmobil ha creado un sinfín de ideas innovadoras y que sorprenden al consumidor año tras año, pero lo que pocos saben es que desde la idea hasta que el producto está terminado pasan de 2 a 3 años. Cuando hay una idea, el departamento de desarrollo se informa sobre el tema e investigan sobre cómo lo ven los niños. Los desarrolladores también prestan mucha atención a las cartas que mandan los niños con propuestas. A continuación, los diseñadores dibujan planos y construyen un primer modelo, que es de cartón o gomaespuma y ven las posibilidades de juego.
Seguidamente, se realizan los primeros esbozos en el ordenador y posteriormente se realizan los moldes de inyección, ya que Playmobil fabrica a partir de plástico granulado. Hay piezas que se tienen que estampar en la imprenta antes de meterlas en el paquete. Cuando todas las piezas están terminadas, pasan a la cadena de embalaje, en la que se guarda todo el contenido en las cajas azules mediante una cadena de montaje. Cada empleado introduce uno o varios elementos en una o varias bolsas y piezas individuales en la caja. Una báscula de control pesa cada una de estas bolsas y garantiza que en el producto no falta de nada. Este proceso se repite en varias ocasiones durante el proceso de empaquetado. Esta comprobación de peso reduce al mínimo la probabilidad de piezas perdidas en una caja original.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.