Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS
Miércoles, 14 de diciembre 2011, 13:05
El Instituto Francés de Valencia, al artista Artur Herás y el profesor Miquel Guillem recibirán este jueves la medalla de Sant Carles que otorga la Facultad de Bellas Artes de la Universitat Politècnica de Valencia (UPV), ha anunciado la institución académica.
Con motivo de la celebración de la festividad de su patrón, la facultad concede anualmente esta distinción a aquellas instituciones y personalidades que favorecen la promoción y la difusión cultural y artística de la sociedad valenciana, han señalado las mismas fuentes en un comunicado.
Este año, la facultad ha resuelto conceder la Medalla de Sant Carles 2011, por acuerdo unánime de su Junta Permanente de Centro, al Instituto Francés de Valencia , que celebra en estos días el décimo aniversario de su actual sede en la C/Moro Zeit, y al polifacético artista valenciano Artur Herás, así como al profesor del departamento de Dibujo de la UPV, Miquel Guillem Romeu.
El reconocimiento al Institut Français de Valencia, se ha otorgado a esta institución que "a lo largo de estos años ha venido desempeñando en Valencia una excelente tarea en el ámbito de la difusión cultural y artística.
No sólo por la colaboración constante entre la Facultat de Belles Arts de Sant Carles de la UPV y el Instituto Français, sino que también se quiere reconocer el papel que el IFV ha ejercido como dinamizador de la escena cultural en nuestra ciudad, convirtiéndose en un referente constante y en una cita casi obligada con la cultura francesa y universal que sabe abarcar muchos y diversos ámbitos de las artes como la difusión de la danza, la música contemporánea o la realización de exposiciones.
Asimismo, el Institut organiza debates, mesas redondas y conferencias, y en el último año ha sido destacada la colaboración con la Facultat (y de otras instituciones y entidades) en la organización del congreso sobre Jacques Rancière o el seminario sobre Jean-Luc Nancy, dos grandes personalidades del pensamiento contemporáneo francés.
El artista Artur Heras (Xàtiva, 1945), antiguo alumno de esta Facultat (cuando era Escuela Superior de Bellas Artes de San Carlos, ubicada en el antiguo Convento del Carmen), recibirá esta distinción "por su reconocida actividad artística y su amplia trayectoria como pintor, ilustrador y escultor, así como por su presencia internacional y su labor de proyección de la cultura valenciana".
Como pintor, Artur Heras fue decisivo en la renovación de la figuración valenciana en la década de 1970. Investigó el lenguaje del pop art --del que es considerado un precursor en España--, se acercó al hiperrealismo y al expresionismo, desarrollando el collage y el ensamblaje de fotografías y objetos en sus cuadros, siendo claves de su estilo la expresión sígnica, la esencialidad de las formas y los juegos con el sentido de las imágenes.
Compromiso intelectual
Su obra plástica está marcada por el compromiso intelectual y la crítica, no es extraño a la ironía y sátira y en sus últimas obras destacan referencias a Tatlin o la Victoria alada de Samotracia. También como Director de la reconocida Sala Parpalló entre 1980 y 1995, la labor de Heras fue un revulsivo el exiguo panorama expositivo valenciano.
Se ha concedido también este galardón a Miquel Guillem Romeu, profesor del Departamento de Dibujo de la Universitat Politècnica de València , desde 1985. Fue el impulsor en la Facultat del programa de intercambio Erasmus, tan importante para la internacionalización de este centro, entre 1992 y 1996, años en los que fue Vicedecano de Relaciones Internacionales, y el valedor de que esta misma medalla se concediera en 2007 al mencionado Programa Erasmus.
A su vez, su carácter comprometido con la Universidad, entusiasta con la enseñanza y siempre emprendedor, le ha llevado a colaborar en un sinfín de actividades y proyectos y a desempeñar cargos en el Departamento de Dibujo como la Secretaría (1996-2000), la Subdirección de Ordenación Académica (2000-2004) o la Dirección del mismo (2004-2008); años en los cuales reformula la docencia e incorpora materias como la animación, poniendo en marcha y liderando el grupo de investigación 'Animación: Arte e Industria', a través del cual se implantan los estudios de Especialista Profesional en Animación en 2006, hoy convertido en exitoso Máster, y promoviendo el título de Especialista Universitario en Diseño Creativo, hoy también transformado en el Máster en Diseño e Ilustración.
El acto de entrega Medalla de Sant Carles, que este año alcanza su XVI edición, tendrá lugar mañana, a las 18.00 horas, en el salón de actos del edificio Nexus de la Universitat Politècnica de València ,y contará con la asistencia de diversas personalidades del mundo artístico y cultural valenciano, así como del ámbito universitario
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.