

Secciones
Servicios
Destacamos
CMA
Lunes, 9 de enero 2012, 21:25
La alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo, y la directora general de Aguas de Alicante, Asunción Martínez, han inaugurado hoy las obras de restauración del Museo del Agua. Unas actuaciones que buscan potenciar el atractivo de este ámbito cultural y didáctico que, desde su inauguración en febrero de 2009, coincidiendo con el 110 aniversario de la constitución de Aguas de Alicante, ha sido visitado por 42.000 personas.
Las obras, financiadas por la suministradora de agua, aúnan el trabajo de más de 20 profesionales, pertenecientes a proveedores locales, que han colaborado en la remodelación de este espacio para ofrecer al visitante una distribución de contenidos con mayor atractivo, que permita ampliar la oferta educativa y divulgativa existente.
Al objeto de incrementar la calidad de las proyecciones audiovisuales se han oscurecido las cristaleras del Museo con un vinilo opaco que en su cara exterior muestra la nueva imagen del M2A. Igualmente se han reparado paredes y piezas dañadas por las visitas desde su apertura. El interior de los Pozos de Garrigós ha sido iluminado por leds que crean el efecto de burbujas de agua, en los que el visitante tiene la impresión de sumergirse. Una locución explica la historia y la finalidad para la que fueron construidos estos aljibes.
Los contenidos han sido redistribuidos para ofrecer una visita más intuitiva y guiada a través de las señalética de las salas. El Museo de las Aguas cuenta con tres plantas. La planta baja ha sido denominada la 'Historia del Agua en Alicante'. En ella se recogen los orígenes y asentamientos de los primeros pobladores alicantinos, con la muestra de objetos y herramientas de distintas épocas que permiten al visitante conocer la evolución de las técnicas y usos del agua a través de las distintas culturas. Se añade en esta planta un nuevo espacio, diseñado en colaboración con la Conselleria de Medio Ambiente, sobre la importancia de los humedales en la provincia de Alicante. Sobre la pared del fondo de la sala una proyección audiovisual del artista Pep Bou reproduce visualmente formas que adquiere el agua: burbujas, flores del aire, olas imposibles
'Diviértete con el Agua' es el nombre que recibe la primera planta, que ha sido destinada íntegramente a recursos educativos con el agua como base: juegos interactivos, maquetas gigantes, nuevas tecnologías como la Realidad Aumentada, etc. Un mural de más de seis metros de altura preside la sala. A través de una ilustración, los visitantes pueden conocer cómo las tuberías de agua recorren los espacios de nuestras casas. En esta planta se ha habilitado una sala de cine, en la que se proyectarán contenidos adecuados a diferentes públicos como Gotagotham, los caminos del agua, el día mundial del agua...
La segunda planta, 'Proyectos y Medioambiente', explica al visitante la tecnología y las infraestructuras de los nuevos proyectos planificados y realizados por Aguas de Alicante en los últimos tres años: telelectura, Cowama, Valorización de fangos, depósito Anti-Contaminación de San Gabriel, Camión de Inspecciones... La zona medioambiental refleja contenidos de respeto y sostenibilidad con el medio ambiente relacionados con el ciclo integral del agua, el respeto a las zonas ya existentes de depuración y al cinturón verde.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.