

Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Viernes, 20 de enero 2012, 03:18
Los fiscales federales de Virginia han cerrado Megaupload.com, una de las mayores web de intercambio de archivos, y acusan a su fundador de violar las leyes antipiratería, según ha informado la agencia Ap. La actuación se produce en plena tramitación por parte del Congreso de los Estados Unidos de la Ley SOPA que en inglés significa 'cese de la piratería online'. La ley SOPA establece un mecanismo de censura en internet que pretende combatir el tráfico online de contenidos protegidos por derechos de autor o propiedad intelectual.
La acusación formal señala que la actividad de la compañía supone cerca de 500 millones de dólares en pérdidas para la industria por las descargas de todo tipo de contenidos como películas u otros archivos. Según las primeras informaciones, entre cuatro y cinco trabajadores de la empresa estarían siendo custodiados por agentes del FBI en sus oficinas de Virginia, entre ellos su fundador.
Tras más de 24 meses de investigación, la agencia estadounidense ha desplegado un dispositivo a escala mundial en el que, por el momento, han sido detenidos siete trabajadores, cuatro de ellos en Nueva Zelanda. Las redadas también se han desarrollado en EE UU y nueve países más que en total han supuesto la incautación de más de 50 millones de dólares (38,5 millones de euros) en activos informáticos. La operación del FBI no ha concluido, puesto que se siguen rastreando las oficinas de la compañía en busca de documentación que permita localizar los diferentes centros de datos y servidores existentes en todo el mundo. Las detenciones se producen apenas diez días después de que un tribunal de Virginia les acusase de conspiración criminal, violación de los derechos de autor y blanqueo de dinero, y tan solo un día después de que cientos de páginas estadounidenses respondiesen a la llamada de Wikipedia para apagarse en protesta por las leyes antipiratería que prepara el Congreso y el Senado de Estados Unidos.
Entre los detenidos se encuentran el fundador y director, el alemán Mathias Ortmann, así como varios miembros de su equipo como son el jefe de Marketing, el diseñador, el responsable de software y el supervisor de la programación. Los cargos a los que se enfrentan se podrían traducir en una condena superior a los 50 años de cárcel en el peor de los casos, ya que están acusados de los delitos de conspiración y violación del copyright. Según la acusación «la organización ha operado páginas que ofrecían ilegalmente e infringiendo las leyes de la propiedad intelectual» obras como películas antes de su estreno, música, series, libros digitales y videojuegos.
Megaupload, que cuenta con siete años de vida, ofrece la posibilidad de descargar todo tipo de archivos para acceder a ellos posteriormente desde cualquier otro dispositivo. Además del servicio básico, la página ofrece un servicio premium gracias al cual sus abonados disfrutan de una mayor velocidad de descarga y se elimina la publicidad, entre otras ventajas. Esta página, al igual que Megavideo, una plataforma de vídeos similar a YouTube, está inaccesible desde hace varias horas. El cierre también ha afectado a otras de las webs de la compañía que ofrecían descarga directa de películas pornográficas.
Denuncias previas
Ambas plataformas han sido el blanco de varias ofensivas judiciales por considerarlas un nicho que fomentaba la piratería. La empresa siempre ha esquivado las condenas amparándose en que su tecnología también daba servicio a empresas y particulares que intercambiaban archivos de forma anónima y legal. Megaupload tiene ahora mismo abierto un proceso judicial por una demanda de Universal Music Group, pero previamente ha visto cómo empresas de sectores tan dispares como la industria musical, cinematográfica, editorial o pornográfica han intentado frenar sus actividades en los tribunales.
Las webs canceladas dicen haber logrado más de mil millones de visitas 50 millones al día y contaban con más de 150 millones de usuarios registrados, lo que representa el 4% del tráfico global en Internet.
«La actuación es una de las mayores investigaciones llevadas a cabo en Estados Unidos por casos de copyright y ataca directamente el mal uso de los portales de almacenamiento público y distribución de contenidos para cometer y facilitar delitos contra la propiedad intelectual», dice un comunicado del Departamento de Justicia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Salvan a una mujer atragantada con un trozo de tostada en un bar de Laguna
El Norte de Castilla
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.