Borrar
Urgente Bolaños se desvincula de la contratación de la asesora de Moncloa que trabajó para Begoña Gómez
Aspecto que presentaba ayer la salida de Gata de Gorgos en dirección a Teulada, cuyos vecinos y negocios forman parte del término municipal de Dénia . :: c. lópez
Gata reclama a Dénia 699 hectáreas donde presta servicios sin cobrarlos
MARINA

Gata reclama a Dénia 699 hectáreas donde presta servicios sin cobrarlos

La alcaldesa Ana María Soler asegura que los propietarios de terrenos y negocios pagan los impuestos en la capital de la comarca

CARLOS LÓPEZ

Viernes, 3 de febrero 2012, 11:46

Al Ayuntameinto gatero no le salen las cuentas. Hay una zona a la salida del pueblo hacia Teulada que todo el mundo cree que es de Gata de Gorgos pero que oficialmente pertenece a Dénia. De hecho, hay un cartel que anuncia la finalización del término. Sin embargo, los servicios que se prestan allí los paga Gata y lo cobra la capital comarcal. En unos tiempos en los que cualquier euro permite tapar agujeros en las administraciones locales, la alcaldesa, Ana María Soler quiere que esa superficie, unos seis millones de metros cuadrados, 699 hectáreas, vuelvan a su competencia.

Según explicó Soler es nada más salir del pueblo en dirección a la 'Garganta de Gata' donde hay una gasolinera y varios negocios, además la franja de terreno llega hasta la carretera comarcal que une la localidad con Xàbia. Unos terrenos que mayoritariamente «son de gente de Gata», remarcó.

La primer edil no concretó a cuánto asciende el coste de los servicios que ofrecen en esa zona, pero reconoció que se recoge la basura y se ofrece el agua ni quiso aventurarse a los ingresos de más que tendría su Ayuntamiento por el aumento del padrón o por las tasas que tienen que pagar. Y puso un ejemplo muy gráfico «cuando hay un accidente en la curva de la N-332 acude rápidamente la Policía Local de Gata y no la de Dénia».

Soler aseguró que este expediente se inició en 1952 por el entonces alcalde, Vicente Mulet Redal, y ahora se cumplen 60 años y apostó por lograr concluirlo.

Sin embargo, la situación del equipo de gobierno con seis concejales frente a los siete que tiene la oposición (PSPV y Bloc) impidió que este expediente recibiera el refrendo del pleno de la corporación y será paralizado momentáneamente.

Según comentó el portavoz de Compromís, Maties Monfort, en estos momentos iniciar esta tramitación supondrá «unos gastos extra en forma de informes» que el Ayuntamiento no puede asumir «con las facturas pendientes de pago que hay». El portavoz del PSPV, Vicent Font, redundó en esta línea para justificar su rechazo a la propuesta de la alcaldesa.

Font subrayó que ahora «no se da la oportunidad» para iniciar este proceso y destacó que este voto contrario no «supone que estemos en contra» del fondo del asunto.

Soler también criticó otra de las propuestas que llevó al pleno y fue tumbada por la oposición. Y es que PSPV y Bloc rechazaron que se iniciara la revisión de los valores catastrales. Según explicó, «ahora los precios de las viviendas están bajando y si se revisan los valores a la baja el Consistorio podría rebajar» el tipo impositivo que se utiliza para calcular el cobro el Impuesto de Bienes Inmuebles.

Este índice se sitúa en el 1% y con el aumento aprobado por el Gobierno central se elevará hasta el 1,1%, el municipio se seguirá en lo más alto del ranking provincial por el tipo impositivo del IBI que cobran los Ayuntamientos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Gata reclama a Dénia 699 hectáreas donde presta servicios sin cobrarlos