Borrar
Más luces que sombras
VALENCIA

Más luces que sombras

El Hospital La Fe alcanza en su primer año de actividad los objetivos que se había marcado

LAURA GARCÉS

Lunes, 13 de febrero 2012, 12:03

Muchos todavía lo llaman la nueva Fe. Otros han retirado el calificativo al nombre del centro sanitario del Bulevar Sur. Pero unos y otros ya lo consideran suyo. Forma parte de la cotidianidad de los valencianos. Y es que, aunque cueste recordarlo, La Fe ya ha cumplido un año. El centro sanitario llega al aniversario con las «expectativas cumplidas en cantidad y calidad ». Los directivos ofrecen cifras para atestiguar el funcionamiento de un centro que se levantó en seis años con una inversión de 383 millones de euros.

En la primera etapa de la carrera el hospital ha superado muchas metas desde que completó su traslado desde las instalaciones de Campanar en febrero del año pasado. Entre esa fecha y el pasado 31 de diciembre por las puertas de Urgencias han pasado 141.050 pacientes, otros 21.542 se han sometido a una intervención en sus modernos quirófanos y 3.962 niños han nacido entre sus cuatro paredes. Los resultados que van llenando el registro de La Fe llevan al doctor FranciscoMartos, director médico, a afirmar que las «expectativas no solo se han cumplido en cantidad, sino también en calidad». Recuerda que el mismo día en que tuvo lugar la primera fase del traslado «ya se practicó una cesárea y solo 48 horas después de completarse el cambio de instalaciones se recuperó la actividad trasplantadora».

Dos récords en trasplantes rellenan también la primera hoja de servicios de 2011, ejercicio que consumió 11 de sus 12 meses en las instalaciones del bulevar. La Fe, como dio a conocer el Ministerio de Sanidad, fue líder nacional en corazón e hígado, con 31 y 101 intervenciones, respectivamente.

También se practicaron trasplantes de otros órganos hasta alcanzar un total de 251, entre los cuales, como señala el doctor Martos, se encuentra el de piernas realizado por el prestigioso cirujano Pedro Cavadas, «primera intervención del mundo de estas características». El especialista añade que también se han practicado otras operaciones de gran complejidad como las que se atienden desde las especialidades de neurocirugía del parkinson o de la epilepsia.

A estas cifras y descripciones en torno a los actos médicos más complejos se añaden aquellos que hacen referencia a los que afectan a un mayor número de pacientes: las consultas externas. Este servicio inició su andadura en las instalaciones del Bulevar Sur a final de noviembre de 2009, dos meses antes que el resto de servicios. Hoy el balance arroja un total de 469.559 pacientes atendidos hasta el 31 de diciembre pasado y la cirugía sin ingreso ya alcanza el 40% de las intervenciones que son susceptibles de estas técnicas.

Atención diaria

La actividad que paulatinamente se ha ido incorporando a las consultas y quirófanos de La Fe ofrece un resultado medio, que como destacan desde el centro sanitario, ha hecho realidad la previsión de 4.000 atenciones diarias que se anunciaron cuando todavía no había abierto sus puertas el nuevo hospital. Que muchos servicios estén en marcha y por tanto la actividad asistencial vaya sumando resultados no significa que nada quede por hacer.

Está pendiente, como el propio doctor Martos explica, «trasladar la unidad de medicina nuclear y de oncología radioterápica», que esperan que «en mes y medio», esté todo dispuesto para su funcionamiento. «También el laboratorio y el centro de investigación» espera el traslado y mientras «está funcionando coordinadamente con un sistema que traslada las pruebas desde Campanar y en el Bulevar hay un laboratorio de urgencia».

Todos los servicios se asientan sobre un edificio que se diseñó pensando en una distribución horizontal de las distintas áreas. Y esta característica, en opinión del director médico, ha contribuido a cumplir los objetivos. El doctor Martos considera que es una ventaja que concede «dinamismo y agilidad al trabajo médico», puesto que el facultativo tiene todos los servicios para atender a un paciente «en la misma planta». Pero todos los implicados en la actividad del centro sanitario no actividad del centro sanitario no piensan igual. A las luces se suman algunas sombras. Los trabajadores han planteado diversas críticas.

Una de ellas hace referencia al diseño del centro. Representantes del sindicato de enfermería Satse apuntan que la extensión de los pasillos obliga a «invertir más tiempo en la prestación de las atenciones». Esta circunstancia les lleva a considerar que sería necesario contar con más profesionales.

Y faltan algunas cosas por instalar. Citan que todavía hay habitaciones donde se echa en falta «la silla y el sillón para los acompañantes ».Tampoco hay «cortinas en distintas áreas del centro sanitario, una de ellas psiquiatría». Se mantiene la carencia de timbres en las habitaciones de quemados, que llevó al personal a improvisar una especie de sonajeros para que los pacientes les puedan llamar cuando necesiten atención. A estas denuncias añaden que con la «externalización del servicio de esterilización de material de quirófanos hay instrumental que no está como debiera». Los representantes de Satse también apuntan que pese a que el centro se planteó como un «hospital sin papeles», todavía hay muchas actuaciones profesionales que requieren de ese soporte. La queja más frecuente la ha generado el transporte público. También se ha repetido la reivindicación de plazas de parking y la de incrementar la iluminación en áreas de aparcamiento: «Llegar al hospital cuesta una hora y deberían ponermás iluminación, sobre todo detrás. Ha habido algunos atracos y rotura de cristales de los coches». El director médico de La Fe se refiere a este asunto. Explica que las «quejas iniciales se han suavizado» y, en su opinión, ha sido porque se aumentó de plazas de parking habilitadas para uso de los trabajadores.

Y en lo que hace referencia a los pacientes asegura «están aprendiendo los circuitos de los autobuses» que les permiten llegar hasta el complejo sanitario. Ya se ha apagado el cronómetro que contabiliza el primer año de vida de un hospital nuevo, heredero de los 40 años de La Fe de Campanar, hoy convertido en centro para atención de crónicos y servicio de Urgencias.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Más luces que sombras