

Secciones
Servicios
Destacamos
XIMO BATISTA
Jueves, 16 de febrero 2012, 23:20
FOTOS: Manifestación de estudiantes en Valencia
VÍDEO: Así ha sido la macromanifestación de esta mañana
Una multitudinaria manifestación de estudiantes mayoritariamente de Secundaria y Bachillerato, además de universitarios, en protesta por los recortes en Educación ha colapsado hoy las calles del centro de la ciudad de Valencia. El Sindicato de Estudiantes, convocante de la marcha, ha llamado a los sindicatos mayoritarios a declarar una huelga general tanto en educación como en los centros de trabajo, y ha logrado congregar a, según ha dicho, unos 10.000 manifestantes, cifra que fuentes policiales han situado en "miles".
Los manifestantes han iniciado la protesta al mediodía ante la Facultad de Filosofía de la Universitat de València y han llegado sobre las 13 horas a la plaza de la Virgen, donde han protagonizado una sentada entre pitos, bocinas y gritos con lemas como "manos arriba, esto es un atraco" y "somos el futuro, ¿por qué nos dais por culo?".
El Sindicato de Estudiantes, que ha convocado a los jóvenes a través de asambleas en institutos, ha instado a CCOO y a UGT a coordinar un "plan de lucha" que, a su juicio, debe concluir en una huelga general "en todos los institutos y centros de trabajo". Según ha declarado el portavoz de esta organización Carlos Naranjo, megáfono en mano, los estudiantes del sistema público valenciano deben dar una "respuesta" conjunta con "la clase trabajadora" a los recortes. "La situación actual es la de institutos sin calefacción, sin luz, sin lo básico, pero eso es solo el principio de la destrucción total de la educación pública", ha advertido.
Así lo han expresado con pitos, bocinas y carteles de denuncia donde se podía leer "Se vende educación pública", "Camps a prisión, la mejor educación" o "Se abre el telón, aparece Rajoy, se recorta el telón".
Protesta animada tras la detención ayer de un menor
Los convocantes han calificado de "éxito" una marcha que, en cierta medida, se ha animado tras la detención ayer de un menor de 17 años durante la protesta que estudiantes del IES Lluís Vives de Valencia ha organizado durante esta semana para clamar contra los recortes educativos, y con la que ayer lograron cortar el tráfico frente a la estación del Norte de Valencia. El menor quedó en libertad tras pasar por Policía Nacional. Pocas horas después, el hastag #IESLuisVives era trending topic en España.
Según ha indicado una alumna de ese instituto, durante la acción policial que se desarrolló para impedir el corte del tráfico ningún agente resultó agredido, como informó la Policía Nacional. "El agente no fue agredido, eran seis -policías- contra una persona", ha denunciado la estudiante, quien ha asegurado también que once furgones policiales custodiaron la protesta y que se impidió a un profesor del centro interesado por el estado del menor detenido acercarse a él.
Seis detenciones en la nueva protesta del Lluís Vives
Al menos seis jóvenes, uno de ellos menor de edad, han sido detenidos hoy por nuevos incidentes ocurridos frente al Instituto de Enseñanza Secundaria Lluís Vives de Valencia, donde se ha congregado un gran número de estudiantes en una concentración paralela a la manifestación y que ha empezado a las 13.45 horas. Aunque se trataba de dos convocatorias diferentes, muchos de los participantes en la protesta general han acudido a las inmediaciones de este Instituto, situado entre la estación ferroviaria del Norte y la plaza del Ayuntamiento para estar en la sentada y mostrar su apoyo al alumno detenido el día anterior.
Según han confirmado a EFE fuentes del Cuerpo Nacional de Policía, los estudiantes han sido detenidos por resistencia y desobediencia a la autoridad.
Fuentes policiales aseguran que una mujer ha tratado de pasar desde la calle Bailén con su coche y los manifestantes han zarandeado el vehículo y se han sentado encima de su capó, lo que ha dado lugar a la intervención de los agentes.
Al margen de esta acción, se han vivido momentos de gran tensión en los que algunos estudiantes han sido empujados por la Policía para tratar de despejar la zona.
Fuentes estudiantiles aseguran que los policías han actuado con contundencia en algunos casos golpeando con sus porras sin que mediara ninguna provocación.
La calle permanecía a primera hora de la tarde cortada al tráfico por más de doscientos estudiantes, y la zona se encuentra custodiada por medio centenar de agentes y trece furgonetas antidisturbios.
Los profesores que se personaron ayer en la protesta para ver lo que ocurría han decidido denunciar a los agentes que intervinieron y acabaron deteniendo al alumno al estimar que su actuación no fue la correcta, ya que los alumnos se manifestaban "de forma pacífica, sin lesionar a nadie".
La protesta sigue en Delegación de Gobierno
La Policía Nacional ha establecido esta tarde un cordón de seguridad en las proximidades de la sede de la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana, donde se han congregado un gran número de estudiantes para protestar por la acción de los agentes ante los incidentes ocurridos en el Instituto Lluis Vives. Según ha podido comprobar EFE, el tramo de la calle Colón donde se encuentra esta sede gubernamental está cortado al tráfico y protegido por decenas de agentes y furgonetas de antidisturbios.
La protesta ha sido convocada a través de las redes sociales después de que la Policía haya detenido esta tarde a seis estudiantes -uno de ellos menor de edad- en la calle Xátiva durante una concentración por los recortes en Educación. Durante la concentración de la tarde se han producido otros dos arrestos. Fuentes policiales han explicado a LAS PROVINCIAS que han sido requieridos por los reponsables de un centro comercial próximo después de que dos jóvenes entraran en el establecimiento y agredieran a los empleados, además de tirar varios objetos por el suelo. De ahí que hayan sido detenidos y trasladados a dependencias policiales.
La protesta continúa a última hora de la tarde frente a la Jefatura Superior de Policía, donde se han congregado unas 200 personas y que se encuentra acordonada por agentes.
La acción estudiantil, que comenzó a las 12 horas, estaba a su vez convocada para apoyar al joven de 17 años que fue detenido ayer durante otra manifestación.
En los aledaños de la Delegación del Gobierno, donde la mayoría de los comercios han cerrado, se están registrando momentos de gran tensión entre los agentes y los estudiantes, y al parecer ya se ha producido algunas detenciones. El dispositivo policial ha logrado dividir a los congregados en varios grupos y está impidiendo el acceso a la Delegación, que ocupa una sede provisional en el edificio de la Tesorería de la Seguridad Social.
Los estudiantes que se han desplazado hasta la Jefatura Superior de Policía de Valencia pretenden permanecer concentrados frente a estas dependencias policiales hasta que sean liberados los ocho jóvenes detenidos durante el día de hoy en varias protestas contra los recortes en educación.
La manifestación de la mañana obliga a cortar las calles aledañas a la plaza de la Reina
Hasta entonces, la protesta de los alumnos de institutos y universitarios había obligado a cortar el tráfico rodado en todas las calles aledañas a la calle de la Paz y las plazas de la Reina y la Virgen. Durante cerca de una hora, la Policía Local ha desplegado un dispositivo especial para regular el tráfico en el centro comercial de la ciudad, aunque la marcha ha transcurrido sin ningún incidente, han confirmado desde el cuerpo policial.
Los estudiantes se organizarán para participar en la manifestación convocada por UGT y CCOO contra la reforma laboral el próximo domingo, así como en la que se celebrará el día 25 contra los recortes en el sector público. El Sindicato de Estudiantes celebrará una asamblea esta tarde para coordinar la participación de los institutos en estas convocatorias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.