Borrar
Movilizaciones

La protesta llega a la Ciudad de la Justicia, donde declaran los ocho detenidos

Los enfrentamientos con los agentes dejan nueve heridos y seis detenidos | Quedan en libertad con cargos dos de los 10 estudiantes detenidos durante las manifestaciones de ayer en Valencia | Los sindicatos condenan la «desproporcionada» actuación policial

J. FORÉS

Viernes, 17 de febrero 2012, 23:07

VÍDEO: Los estudiantes retoman las protesta

VÍDEO: Así fue la macromanifestación de ayer

El juzgado de instrucción número 12 de Valencia, en funciones de guardia, ha acordado la libertad provisional con comparecencias periódicas para los ocho detenidos en las protestas estudiantiles de los últimos días que la Policía Nacional ha puesto a su disposición en la tarde de este viernes.

La causa está abierta por los supuestos delitos de desorden público, lesiones y resistencia, han informado fuentes del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV).

Cerca de 200 personas se han concentrado en la tarde de este viernes a la Ciudad de la Justicia a la espera de que terminen las declaraciones de ocho detenidos en las protestas estudiantiles de los últimos días en Valencia que han pasado este viernes a disposición judicial. Entre ellos, hay algunos familiares. La concentración se está desarrollando con total normalidad y no se ha desplegado ningún dispositivo policial.

Esta concentración, hasta el momento sin incidentes, se produce después de los momentos de tensión vividos desde primera hora de la tarde frente al complejo policial de Zapadores.

La tensión en Zapadores

Las protestas se han reanudado este mediodía, cuando más de 200 jóvenes han vuelto a concentrarse en el centro de Valencia y han cortado el tráfico en las calles Marqués de Sotelo y Xàtiva. La intensidad de la marcha ha ido creciendo hasta el momento en que cerca de un centenar de los manifestantes ha tratado de desplazarse hasta Zapadores para mostrar su apoyo a los aún detenidos, sin embargo, la policía les ha impedido el paso entre las calle Colón y Xàtiva. Los estudiantes han mostrado su solidaridad con los detenidos al grito de "Detenidos libertad" y exhibiendo pequeños carteles con lemas como "Más educación y menos corrupción", "Menos maderos y más lapiceros" o "Mucha policía y poca educación".

Algunos de los manifestantes han empezado a desplazar los contenedores y volcar algunos de ellos en cuanto han cruzado Germanías y han entrado en las calles Cádiz y Denia. Agentes antidisturbios del Cuerpo Nacional de Policía han empezado a perseguir a estos estudiantes, que han huido por las calles cercanas.

Pasadas las 15 horas, la concentración de gente frente a la comisaría era tal que la policía ha establecido un fuerte cordón con más de 50 agentes. Los estudiantes se han sentado frente al edificio dando muestras de apoyo, levantando las manos y diciendo "estas son nuestras armas" y "estamos secuestrados en la calle".

Tras un forcejeo con los agentes, ha habido seis nuevos detenidos. La tensión ha sido máxima y, al parecer, todo el que se enfrentaba o increpaba, ha acabado detenido por desobediencia. También ha habido heridos, al menos, nueve. Una joven de 20 años ha sido trasladada al hospital Clínico tras aparecer con una brecha en la cabeza. Otra chica de 20 años y un hombre de 47 han sido atendidos en el lugar con contusiones y otro de 19, por una herida en la mano. A partir de ahí, agentes de la Policía Nacional han comenzado a identificar uno a uno a los manifestantes que están concentrados desde primera hora de esta tarde ante el complejo policial de Zapadores. Los seis manifestantes han sido detenidos por delitos de desorden público, resistencia y desobediencia a la autoridad, y dos de ellos, además, por atentar contra la autoridad.

Fuentes de la Policía Nacional han indicado que como resultado de los forcejeos han resultado heridos cinco agentes, tres de los cuales han sido atendidos por el CICU.

Sobre las 16.10 horas, el grupo ha intentado seguir el camino hasta la Ciudad de la Justicia de Valencia pero el cordón policial lo ha impedido. Esto hace que actualmente la situación sea de calma tensa, ya que, cada diez o quince minutos, cuando un grupo es requerido por los agentes arrecian las protestas de los estudiantes. Los agentes han informado a los jóvenes de que van a ser identificados, que si alguno se resiste será detenido, que sus datos serán trasladados a la autoridad judicial y que si vuelven a ser identificados en alguna manifestación serán acusado de desobediencia, según ha podido comprobar EFE.

Poco a poco, y con los datos ya tomados, los manifestantes han ido desplazándose hasta la Ciudad de Justicia, donde los detenidos ya han pasado a disposición judicial a la espera de prestar declaración ante la titular del Juzgado de Instrucción número 12.

Algunos de los vecinos de la zona están mostrando su apoyo a los concentrados bajando desde los balcones botellas de agua y refrescos. También se han desplazado hasta allí los padres de varios de los identificados.

Carmelo Lozano, el padre de una alumna de 17 años del Instituto Lluís Vives que ha sido identificada, ha explicado que los policías han pedido los datos a los menores "para formalizar una propuesta de sanción por reunión ilegal, por no notificar a la Delegación del Gobierno".

Lozano, abogado de profesión y que se encuentra a las puertas de la comisaría junto a un grupo de padres, ha lamentado que la Policía haya cortado la calle e impedido a su hija volver a casa, y ha asegura que le han impedido hablar con un mando y que también le han identificado a él. "Es una absoluta desproporción y un abuso de fuerza. Para 50 chavales hay 150 policías. La fuerza debería usarse para otras cosas y si hubiera que detener a todos los que no notifican reunión de más de 20 personas estaríamos todos en la cárcel", ha concluido.

Los testimonios

Una de las jóvenes detenidas en la mañana de este jueves cuando protestaba frente al Instituto Lluís Vives de Valencia por los recortes en educación y por la "represión" policial en actos de protesta anteriores, Esther Sanz, ha asegurado que las acusaciones que pesan sobre ellos son "falsas" porque, ha insistido, "nadie agredió a ningún policía". Sanz ha realizado estas declaraciones a las puertas del juzgado de guardia de la Ciudad de la Justicia, donde se han congregado alrededor de 300 personas que esperan la liberación de los ocho detenidos que están prestando declaración ante el juez, aunque por el momento no hay ningún despliegue policial en las inmediaciones.

La joven ha explicado que ha acudido a este lugar en solidaridad con los detenidos a lo largo de la jornada de este viernes en otras protestas. Esther ha relatado que ella fue detenida sobre las 14 horas de ayer y que le llevaron "del cuello" y esposada a un furgón policial. Ha denunciado que durante la protesta de ayer "en un momento dado, la policía se puso a dar patadas y empujones a niños de 14 años" y, en este sentido, ha subrayado que las acusaciones de atentado contra la autoridad contra los jóvenes son "falsas".

La joven salió sobre las 20.30 horas de este jueves de los juzgados imputada por "desórdenes públicos", tal y como ha relatado. Ahora, ha agregado, "está todo en manos de los abogados". "Yo estoy con fuerzas todavía", ha concluido.

El inicio del día

La mañana ha comenzado relativamente tranquila en la calle Marqués de Sotelo, frente al IES Lluis Vives, donde se produjo la primera detención hace ahora tres días. Entre los varios lemas que corean, destacan los de apoyo a los estudiantes ayer detenidos: "Llibertat per als detinguts", "Si tocan a uno nos tocan a todos" o "Menos policía, más educación". La afluencia de gente era considerablemente menor a la de la jornada de ayer, al igual que la policial. Únicamente un furgón de la Policía Nacional vigila la zona desde la distancia y unos cuantos agentes del cuerpo local tratan de regular el tráfico.

Sin embargo, apenas una hora después, la cosa ha cambiado radicalmente. Según avanzaba la mañana, estudiantes de las universidades de València y Politècnica han ido llegado al centro de la ciudad para sumarse a las protestas. Pasadas las 13.30 horas, ya estaban tomadas varias calles más y un grueso cordón policial con más de 20 agentes antidisturbios y varios furgones policiales trataban de evitar el colapso en Colón.

También se han sumado algunos padres de alumnos y dirigentes políticos. En la concentración están presentes, por parte de EU, sus portavoces en Les Corts, Marga Sanz, y en el Ayuntamiento de Valencia, Amadeu Sanchis; por Compromís, su portavoz en Les Corts, Enric Morera, la diputada Mónica Oltra y el portavoz en el consistorio valenciano, Joan Ribó; y por el PSPV, el diputado Javier Macho y el concejal de Valencia Pedro Sánchez.

Los convocantes de esas protestas tienen previsto continuar esta tarde a partir de las 16 horas la concentración frente a la Ciudad de la Justicia para exigir la liberación de los detenidos, que está previsto que pasen esta tarde a disposición judicial.

Dos, ya en libertad

La Policía Nacional ha dejado en libertad con cargos a dos de los 10 jóvenes detenidos en la jornada de este jueves durante las protestas llevadas a cabo frente al IES Lluís Vives de Valencia, la sede de Delegación del Gobierno y Jefatura, tras una manifestación estudiantil que recorrió varias calles de la ciudad durante la mañana. El resto de los detenidos está pendiente de prestar declaración a lo largo de este viernes, según han informado a Europa Press fuentes de Jefatura. Las dos personas que han quedado en libertad, acusadas de un delito de desorden y de resistencia a la autoridad, son una mujer y un menor. De las ocho restantes, cuatro están acusadas de un delito de desorden y las otras cuatro lo están de este mismo delito y por atentar contra la autoridad y resistirse. Los ocho han sido mandados ante el juez tras haberles tomado declaración la Policía Nacional.

Las 10 detenciones se fueron registrando a lo largo del día en diferentes protestas, y se suman a la del día anterior, un joven de 17 años que fue arrestado mientras realizaba una sentada frente al IES Lluís Vives para protestar por los recortes en Educación. El menor quedó en libertad el mismo día acusado de un delito de atentado contra la autoridad, ya que, según la versión de los agentes, insultó y mordió a dos de ellos.

Esta detención del joven de 17 años fue la primera de todas las que llegaron después. Al día siguiente, este jueves, agentes de Policía detuvieron en un primer momento a otras seis personas, una de ellas menor, en el transcurso de la misma protesta de estudiantes convocada contra los recortes frente al IES, después de que los participantes cortaran la circulación del tráfico y un grupo de ellos rodeara a un turismo, cuya conductora llegó a sufrir un ataque de ansiedad.

A estos seis detenidos -el menor está a punto de cumplir 18 años- se les imputan los delitos de resistencia y desobediencia a la autoridad. Los incidentes sucedieron a la altura de las calles Bailén y Xàtiva de Valencia, donde los estudiantes llevaban concentrándose durante varios días sin comunicación previa ni autorización, según explicaron fuentes policiales.

Conforme iban pasando las horas, este grupo se desplazó hasta la sede de Delegación de Gobierno para pedir la dimisión de la delegada, Paula Sánchez de León, por las detenciones efectuadas. En el transcurso, los agentes arrestaron a otros dos jóvenes más en el interior de un centro comercial de la calle Colón después de que -siempre según la versión de Policía- empujaran a empleados y arrojaran el género al suelo.

Con posterioridad, los agentes realizaron otras dos detenciones más dentro del mismo grupo que protestaba por las detenciones frente al IES. Esta vez se registraron frente a la sede de la Jefatura Superior de Policía y los arrestos responden -según las mismas fuentes- a la "provocación de diferentes incidentes".

A última hora de la tarde de hoy, varios de los detenidos en las protestas estudiantiles que se han desarrollado en las tres últimas jornadas en la ciudad de Valencia han criticado la actuación policial al ser puestos hoy en libertad.

Las ocho personas que permanecían arrestadas esta tarde han comenzado a ser puestas en libertad a partir de las 20 horas, entre los aplausos y vítores del centenar de compañeros que les esperaba a las puertas del juzgado de guardia en la Ciudad de la Justicia de Valencia.

Organizaciones estudiantiles

Entre estos 10 detenidos se encuentra el presidente de la Federació Valenciana d'Estudiants, Albert Ordóñez Pérez, quien ha desmentido las acusaciones vertidas contra él, tal y como ha informado la entidad en un comunicado. Desde esta federación, primera fuerza estudiantil de enseñanzas medias de la Comunitat, han denunciado la "persecución" estudiantil ejercida por la Administración "por partida doble, recortes y represión". Ha lamentado la contestación "violenta" contra un alumnado que "defendía pacíficamente sus derechos".

La entidad ha solicitado que quede constancia de la "actitud represiva" de las autoridades populares, "defendiendo los derechos de unas pocas personas en contra de muchas", y ha instado a todo el alumnado a participar en las asambleas, manifestaciones y concentraciones que se convoquen, porque la educación "se conquista con la lucha", ha recordado.

Asimismo, la Confederación Estatal de Asociaciones de Estudiantes CANAE ha denunciado en otro comunicado la "desmesurada" actuación policial y ha exigido a la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana explicaciones por la detención de Albert Ordóñez, y de otros estudiantes, dos de ellos menores.

CANAE ha reivindicado el "derecho de manifestación, de opinión y de crítica de los y las estudiantes, a la vez que exige respeto por la labor de los representantes estudiantiles y sus organizaciones", al tiempo que ha realizado un llamamiento al alumnado "a que siga ejerciendo este derecho de manera pacífica y responsable".

En la misma línea, la presidenta del Consell de la Joventut de Valencia, Sofia Mangiagli, ha recalcado la "semajanza" de estas situación "a la de hace 50 años" y ha destacado que no se puede "consentir" que hagan "callar" la voz de la juventud "a fuerza de golpes". Asimismo, ha denunciado el "acoso" a miembros de entidades como el presidente de Faavem, militantes de Acontracorrent, Sindicat d'Estudiants (SEPC) y del movimiento 15M.

Convocan nuevas manifestaciones

El Sindicato de Estudiantes ha convocado una jornada de protestas el próximo jueves, 23 de febrero, contra "la represión y los recortes" que, a su juicio está sufriendo el colectivo. De igual modo, el colectivo anima a participar en una huelga general estudiantil el 29 de febrero. En la "jornada de lucha", con la han definido en un comunicado, el sindicato anuncia que llevará a cabo concentraciones en la Conselleria de Educación y sus delegaciones.

El Sindicato de Estudiantes responde así a las detenciones realizadas desde el pasado miércoles por al Policía en diversos actos reivindicativos juveniles. Asimismo, se ha puesto a disposición de la comunidad escolar del IES Lluís Vives -el instituto al que asiste el menor que fue arrestado el pasado miércoles y que fue el desencadenante de las protestas- y del resto de detenidos.

Por su parte, el equipo rectoral de la Universitat de València (UV) ha expresado este viernes su confianza en una rápida liberación de los tres estudiantes de la institución que han sido detenidos por la Policía. Estos arrestos se produjeron jueves a Valencia durante una movilización contra los recortes en Educación.

El Rectorado destaca que ha estado en contacto con la delegada y el subdelegado del Gobierno, a los cuales ha manifestado su "preocupación" por los tres miembros de la comunidad universitaria detenidos. También otras autoridades de la Universitat han realizado gestiones interesándose por el estado de los estudiantes

Condena sindical

Las secciones sindicales de CCOO, CGT, STEPV-Iv y UGT de la Universitat de València (UV) han condenado la actuación policial de los días 14 al 16 de febrero en la ciudad de Valencia -que incluyó el arresto de d diez personas en diferentes protestas estudiantiles-, y han exigido la dimisión de la delegada del Gobierno en la Comunitat, Paula Sánchez de León.

Para estas organizaciones, la escalada represora e injustificada supone un grave ataque a los derechos democráticos de reunión y manifestación". "La intervención desproporcionada, y por momentos brutal, de la policía, resultó indiscriminada, sobre todo teniendo en cuenta que muchas de las personas que participaron en las manifestaciones eran menores de edad", critican las fuentes en un comunicado.

Los sindicatos agregan que "reprimir la disidencia retrotrae a momentos predemocráticos" y advierte de que "todas estas situaciones conflictivas que se están generando son producto de las políticas de recortes que afectan a los servicios públicos y el conjunto de la ciudadanía".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La protesta llega a la Ciudad de la Justicia, donde declaran los ocho detenidos