Secciones
Servicios
Destacamos
HÉCTOR ESTEBAN
Martes, 9 de julio 2013, 14:21
En tiempos de crisis, lo primero que sale a la palestra en el debate político es la caravana de asesores que se reparten entre las distintas áreas de lo público. La oposición carga con especial virulencia contra el personal de confianza que está en el Consell que se nombra de manera directa sin pasar ningún tipo de proceso previo de selección. En ocasiones, la crítica se hace sin caer en la cuenta de que en la oposición también se tiene dinero público para contratar personal a dedo, como ocurre en los grupos parlamentarios de Les Corts Valencianes.
El tomo IV de los presupuestos de la Generalitat Valenciana disecciona con precisión cuántos asesores hay en cada conselleria y cuánto cobran (en bruto claro) en un año. La suma total es de 102 personas de confianza que en este 2012 se repartirá más de 3,8 millones de euros. El sueldo medio es de 37.740,77 euros al año. Un buen pellizco en tiempos de crisis.
Los debates sobre los asesores son eternos. La realidad es que muchos se ajustan al perfil exigido para el cargo como pueden ser los responsables de prensa que se encargan de la comunicación de cada conselleria mientras otros acceden al cargo con una radiografía que nada tiene que ver con el puesto a desarrollar. Son casos en los que ayuda más el carné y la ideología que la preparación y los posibles resultados.
El presidente del Consell, Alberto Fabra, anunció el día de Año Nuevo la aprobación de un decreto ley de ajuste con el que pretende que la administración autonómica ahorre 1.057 millones de euros en el presente ejercicio. Del total, 496 millones se van a ahorrar directamente del bolsillo de los ciudadanos. A unos porque se van a subir los impuestos y el litro de carburante se ha puesto por las nubes; a los funcionarios, porque han visto recortada la nómina al rebajarse o congelarse sus pluses de antigüedad, entre otras cosas.
Una de las críticas más duras contra las medidas anunciadas por el Consell es que en ningún caso la administración se ha visto afectada por el decreto-ley. De hecho, el plan de actuación anunciado por Fabra no renuncia a ninguno de los 102 asesores que figuran en el proyecto de ley de presupuestos para el presente ejercicio. Hace unos días, el portavoz adjunto de Esquerra Unida Ignacio Blanco pedía que todos los conductores del parque móvil de la Generalitat fueran por oposición y en ningún caso nombrados a dedo. Además, ahora sobrarán conductores ya que el parque móvil se va a reducir y se van a subastar vehículos, dentro de las medidas incluidas en el paquete de medidas de ajuste del Consell. Un puesto de conductor tiene una remuneración de 30.653 euros al año y hay, al menos, dos por conselleria. En Les Corts la problemática sobre los conductores también existe ya que pese a que hay personal de la casa se prefiere optar por designarlos a dedo por algunos miembro de la Mesa del Parlamento.
El equipo medio de asesores en una conselleria está compuesto por 7 miembros a razón de 238.861,92 euros al año. Nunca puede faltar un jefe de gabinete, que es el que más cobra con un sueldo bruto de 48.570,72 euros al año, así como un asesor de prensa y uno de asuntos parlamentarios con un caché idéntico: 43.632,96 euros. Lo mismo cobra la persona de confianza que se dedica a los asuntos generales, que en ningún caso quedan especificado cuáles son. El equipo base se completa con el coordinador de la secretaría del conseller en cuestión a razón de 41.718,72 euros más los dos conductores.
El más caro; el más barato
El área que más personal eventual tiene es la de Presidencia, de la que es cierto que dependen tanto el jefe del Consell, Alberto Fabra, como su mano derecha y portavoz del Gobierno valenciano, José Císcar. En total 26 asesores que se reparten caso 1,1 millones de euros al año. La curiosidad es que en esta cartera se encuentran desde los sueldos más caros del total de personal eventual del Consell, a razón de 48.570 euros al año al más barato de todos: la persona de confianza con el sueldo más bajo de toda la Generalitat percibe 29.115,85 euros brutos anuales.
La siguiente conselleria con más personal de confianza es la de Infraestructuras, que también se encarga de gestionar las políticas medio ambientales de la Generalitat. Por eso, junto al paquete básico de eventuales hay que añadir los doce directores de los parques naturales de la Comunitat Valenciana. Una de las críticas más repetidas por los grupos de la oposición es que al frente de estos parajes naturales siempre se coloca a excargos políticos del PP que se han quedado descolgados en el reparto de puestos.
La mayoría de las consellerias cuentan con siete asesores, excepto la de Turismo, Cultura y Deportes que cuenta con uno más bajo el epígrafe de «asesor» sin más a razón de 41.718 euros al año. En el tomo IV de los presupuestos de la Generalitat no se detalla por qué este área cuenta con una persona de confianza más que el resto de áreas, aunque lo cierto es que siempre se defiende que el turismo es uno de los motores económicos.
La realidad es que los sueldos de los altos cargos y personal de confianza de la Generalitat están congelados desde hace algún ejercicio como medida de austeridad. Además, el vicepresidente del Consell, José Císcar, señaló que las nóminas estarán vinculadas en este ejercicio al resultado económico de la Generalitat. Es decir, si el déficit es del 1%, el sueldo de todo el personal de confianza de la Generalitat y de las empresas públicas se verá reducido en la misma proporción.
El Consell ha decidido mantener su plantilla de asesores tras el anuncio de los recortes pese a que otras instituciones del mismo signo político, el PP, han metido la tijera sin contemplaciones. Es el caso de la nueva alcaldesa de Madrid, Ana Botella, que decidió adelgazar la plantilla tras sustituir en el cargo a Alberto Ruiz-Gallardón, que emprendió una nueva etapa como ministro.
La esposa del expresidente del Gobierno José María Aznar eliminó cinco altos cargos más 13 asesores tras unificar las áreas de Medio Ambiente y Movilidad. Un ahorro calculado en un millón de euros al año.
En la Comunidad de Madrid también se vienen reduciendo paulatinamente el número de asesores que en 2010 eran de 162. Además, su presidenta, Esperanza Aguirre se bajó el sueldo considerablemente al pasar de 108.000 a 89.600 euros. Una cantidad que pese a la rebaja siguen siendo más alta que el sueldo actual del presidente de la Generalitat valenciana.
El secretismo siempre envuelve al club de asesores que rodeas a los titulares de las carteras. De hecho, la Comunitat Valenciana es de las pocas que publica los datos en el presupuesto aunque también es cierto que lo primero que elimina en la web de las cuentas de los años anteriores es toda la información referida al personal de confianza de la administración y de los funcionarios que trabajan en cada área.
Sueldos de altos cargos
En el presupuesto de 2012 se recoge que no habrá ninguna variación en las retribuciones de los altos cargos de la Generalitat respecto a las cuentas del año pasado. De esta manera, el presidente del Consell, Alberto Fabra, ha heredado un sueldo de 67.615 euros brutos al año. Es una de las nóminas más bajas en comparación con sus homólogos de otras comunidades autónomas.
El vicepresidente y los consellers reciben la misma nómina: 57.599 euros. Un sueldo que chirría respecto al que cobran los secretarios autonómicos de la Generalitat, que sólo perciben 13,20 euros menos al año que sus jefes directos. Este es uno de los grandes enigmas de la Generalitat. Todos estos sueldos son en 12 mensualidades.
El resto de nóminas del segundo escalón también está contabilizado en el proyecto de ley de presupuestos para este año. Los subsecretarios cobran un sueldo base de 12.395 euros anuales, que completan con un plus de destino de 10.884 euros, más otro específico de 17.027 euros. En total, 40.307 euros al año.
Los directores generales de las conselleries cobran un sueldo base de 12.531 euros anuales, más un complemento de destino de 11.0004 euros y otro específico de 16.521 euros. En total, 40.056 euros anuales.
Los números plasman una realidad un tanto curiosa: los subsecretarios y directores generales de la Generalitat, que son mayoría en el segundo escalón del Consell, cobran unas retribuciones brutas al año que sólo están por encima del sueldo de los chóferes. El resto de asesores de las áreas del Gobierno valenciano cobran más que ellos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.