

Secciones
Servicios
Destacamos
C. V.
Jueves, 1 de marzo 2012, 18:06
En noviembre de 1968 fueron hallados, en Valencia, los cuerpos sin vida de la vedette Gracia Imperio y su novio (más joven que ella y de buena familia). En 2001, Emilia Argüelles Catalana, el nombre real de la artista, vuelvió a la palestra pública. 'El día que murió Gracia Imperio' es un largometraje que investiga los misterios que envolvieron el caso, a la vez que analiza la revista y las varietés en el contexto de la sociedad española de la época.
Hace más de cinco décadas, la vedette era una de las estrellas de la cultura española, que se cocinaba en los teatros. Se codeó con Antonio Machín. Triunfó en Madrid, Barcelona y Valencia. Su desparpajo sobre el escenario y el deseo de exhibir sus curvas exhuberantes eran la carta de presentación de Gracia Imperio, muy amiga de la lentejuela y la pluma. Era explosiva, una mujer cañón, que conoció la gloria de la fama y sufrió la doble moral de una sociedad encorsetada.
Nacida en Madrid en 1933, debutó en el teatro de La Zarzuela de Madrid con 20 años y fue el empresario Matías Colsada quien la convirtió en primerísima vedette de sus teatros y la bautizó con el sobrenombre de la artista de los ojos musulmanes. Llevó de cabeza a la censura franquista porque acostumbraba a cantar mostrando sus pechos y siempre le persiguió un mal llamado halo de misterio, vinculado a su éxito con los hombres y su paso por la prisión.
A partir de 1962, Gracia Imperio se bajó del teatro para subirse a las salas de fiestas y espectáculos de variedades. Y es aquí donde Valencia se cuela en la vida (y muerte) de la artista. Fue la reina del Broadway valenciano, es decir, los teatros de Ruzafa (que han desaparecido de la trama urbanística). Hasta una falla la eligió para hacer su ninot principal.
Pero fue en la calle Cuenca (actualmente avenida Tres Forques), en un piso alquilado, donde encontró la muerte junto a Vicente Alberto Artal Suchs. Ella había alquilado el piso porque dos salas la habían contratado. ¿Que pasó? La policía halló las espitas del gas abiertas. ¿Suicidio, accidente o asesinato? El director de 'El día que murió Gracia Imperio' no tiene la respuesta: «No hubo juicio, no hubo culpables», destaca Francesc Betriu, quien asegura que localizar testimonios y arrojar luz sobre la época está resultando complicado. El caso policial se cerró sin implicados y ahora se abre cinematográficamente para rendir homenaje a la época de la revista, sin ánimo de encender ningún fuego estéril.
«Los amigos y compañeros de Gracia Imperio son muy mayores o ya están muertos», asegura Betriu, quien se ha entrevistado con Pepe Marqués, Quique Camoiras o el hijo del empresario teatral Rafael Culla. Juanito Navarro fue compañero de la vedette y se mostró muy interesado en participar en el documental. Se concertó la entrevista con el actor madrileño para febrero; el cómico murió en enero.
Aún así, la cinta cuenta con «opiniones controvertidas» porque ella era «compleja», según Betriu, quien sostiene que la película «estudia las circunstancias que rodearon la muerte de la famosa vedette y a la vez analiza unos comportamientos sociales. Reivindicando nuestra cultura popular, tratamos de recuperar la memoria histórica sobre un género escénico, unos personajes y una época».
Beltriu ha rodado 30 horas de película sobre una mujer poco amiga de los convencionalismos y del buen camino. Hoy, seguramente, se le definiría con la etiqueta de políticamente incorrecta.
Cafeterías, teatros y salas han servido de localizaciones, aunque la Valencia de la vedette está demasiado lejana en el tiempo y ausente socialmente. Las cámaras no han entrado en el piso donde se encontró el cadáver de la artista de los ojos musulmanes, pero sí viajaron al cementerio de Madrid, donde reposan los restos de Gracia Imperio.
El filme, con 700.000 euros de presupuesto, ha sido subvencionado por el Ministerio de Cultura y el IVAC con 75.000 y 90.000 euros respectivamente. Hasta finales de año, el documental no estará acabado. RTVV ha comprado los derechos de emisión.
De vivir, Gracia Imperio sería hoy casi octogenaria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.