Secciones
Servicios
Destacamos
JOSE FORÉS
Lunes, 12 de marzo 2012, 22:36
Marisol Burgos y Josete Santaeulalia fueron llamados por el concejal de Fiestas del Ayuntamiento de Valencia, Francisco Lledó, un 28 de diciembre. Les sonó a broma recibir esa llamada, y sobretodo, el motivo: quería que se encargaran de diseñar el manto de la Virgen para la Ofrenda de 2012. La marcha voluntaria de Pedro Llorca creaba un hueco difícil de llenar. De la mano de Lledó y de Pepe García Bosch se pusieron manos a la obra.
El resultado se ha mostrado ante los medios pero no se hará realidad hasta el 17 de marzo. Inspirados en el momento en el que las falleras hacen entrega de su ramo, Marisol ha querido que se captara ese instante y que llevara el sugerente título de Flores desde el corazón.
El diseño de Mari Sol Burgos dará luz este año al mano de la Virgen de los Desamparados, que decenas de miles de personas irán componiendo con sus ramos de flores en la tradicional Ofrenda a la Mare de Déu, uno de los actos más emocionantes del programa de las Fallas de Valencia, según ha informado la Junta Central Fallera (JCF) en un comunicado.
La diseñadora, según las mismas fuentes, ha volcado sobre el manto toda su sensibilidad femenina, su amor a la Virgen y su pasión por la fiesta. El resultado ha sido un "maravilloso" boceto que José Santaeulalia, inmerso en la parte técnica, ha llevado con éxito a la culminación final.
En los próximos días y una vez la imagen en madera esté situada en su lugar, comenzarán los trabajos previos a la colocación de los ramos de flor. Un manto con nombre propio, sugerente, revelador de las intenciones y el sentimiento de sus creadores: 'Flores desde el corazón'.
'Flores desde el corazón' representará uno de los momentos más emotivos de la ofrenda, cuando llega el fallero a los pies de su patrona, la mira y se dispone a entregar su ramo de flores, "un ramo que va cargado de devoción, cariño, amor, sentimientos que inundan la plaza conforme van pasando las horas, conforme van desfilando las comisiones, conforme va confeccionándose el manto , con esas flores que salen desde el corazón", han agregado las mismas fuentes.
La Ofrenda a la Virgen de los Desamparados se inició hacia 1942, desde un modesto taller de carpintería de la barriada de Ruzafa que realizaba la construcción de unos travesaños de madera para que sirvieran de apoyo a los primeros ramos de flor que se le ofrecían a la Virgen .
Posteriormente, en la fachada de la Real Basílica y para los días de la ofrenda, se instalaba un cuadro de azulejos con la imagen de nuestra Patrona, y alrededor de él se colocaban los ramos de flor en el enrejado de madera preparado al efecto por la familia Llorca, iniciadora de la tradición. Dicho cuadro de azulejos se puede contemplar hoy en día en la fachada de la Basílica recayente a la calle de La Leña.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.