Secciones
Servicios
Destacamos
HÉCTOR ESTEBAN
Sábado, 24 de marzo 2012, 12:24
El Ayuntamiento de Sueca es, de largo, el más opaco de la Comunitat Valenciana. El municipio que durante la legislatura pasada gobernó el actual diputado nacional de Compromís, Joan Baldoví, no ha entregado en tiempo y forma sus cuentas a la Sindicatura de Comptes desde 2006. Una etapa que coincide fundamentalmente con el mandato de Baldoví en el Consistorio, que fue alcalde gracias al pacto que alcanzó con PSPV e Iniciativa (antes Esquerra Unida).
En el último informe de la Sindicatura de Comptes referido a los entes locales los lamentos del Síndic, Rafael Vicente Queralt, sobre la predisposición del Consistorio presidido por el diputado de Compromís son constantes: «El incumplimiento reiterado del Ayuntamiento de Sueca en la obligación de presentar la cuenta general desde el ejercicio 2006 es un hecho a destacar».
El portavoz de Compromís, Enric Morera, subió el pasado jueves a la tribuna de Les Corts Valencianes a exigirle al jefe del Consell, Alberto Fabra, medidas para garantizar la transparencia de la gestión de la Generalitat en todos sus ámbitos. El presidente Fabra le contestó que varios de los expedientes puestos a disposición de la oposición todavía están a la espera de ser recogidos.
En 2011, la Sindicatura de Comptes publicó un informe particular de las cuentas del Ayuntamiento de Sueca referidas a 2008... del ejercicio de tres años antes. El informe es un compendio de incumplimientos por parte del Ayuntamiento de Sueca durante el mandato de Joan Baldoví como alcalde de la localidad de La Ribera.
El Síndic lamenta que en el momento en el que tuvo acceso a la información (en septiembre de 2010) para poder fiscalizar las cuentas de 2008 «únicamente hemos podido disponer de la contabilidad presupuestaria, al no haberse elaborado el balance, la cuenta de resultados económico-patrimonial y la memoria correspondiente al ejercicio de 2008». Por eso, el Síndic concluye que la revisión de las cuentas se han realizado «con limitaciones significativas, que afectan a la adecuación de los estados y documentos contables fiscalizados». La Sindicatura tampoco pudo disponer de los números de los organismos del Consell Agrari Local y de la Residència Sant Josep de Gent Major, que dependen del Ayuntamiento.
En la revisión del cumplimiento de la legalidad, el Síndic denuncia que la cuenta general del Ayuntamiento «no ha sido formada por la intervención para su aprobación en el pleno» y afirma que en ningún caso han podido verificar los informes de fiscalización. También hay otra serie de irregularidades como la remisión de los contratos suscritos en el año 2008 al Registro Oficial de Contratos.
El órgano fiscalizador de la Generalitat incide en que la contabilidad patrimonial del Ayuntamiento de Baldoví «no ha sido objeto de un seguimiento adecuado en ejercicios anteriores, habiéndose detectado numerosos errores en las cuentas de inmovilizado». Además, la liquidación del presupuesto de 2008 se aprobó fuera del plazo marcado por la ley y se ha superado «ampliamente» el tiempo previsto en la ley «para la remisión de la copia de liquidación al Ministerio de Economía y Hacienda y no ha quedado constancia de su remisión a la Comunitat Valenciana».
Sobre los contratos, el Síndic de Comptes también realiza varias puntualizaciones, como el hecho de que se hayan adjudicado 140 menores por un importe de 407.143 euros «y hemos comprobado que no se ha fraccionado el objeto contractual en los términos previstos en la Ley de Contratos del Sector Público».
En las adjudicaciones que la Sindicatura revisó en 2008 se hace constar que faltan informes de los técnicos municipales, no hay supervisión fiscalizadora por parte de la intervención y no se justifican varias de las modificaciones aprobadas. La Sindicatura también pone en duda la manera de valorar parte del concurso a la hora de adjudicar las puntuaciones.
Morera, a la inversa
A pesar de que Baldoví no predicó con el ejemplo, Compromís anunció ayer que presentará una iniciativa en Les Corts. Su portavoz, Enric Morera, puso en duda la iniciativa puesta en marcha por el Gobierno de Mariano Rajoy. El líder del Bloc señaló que su grupo «no se fía de la ley que anuncia el Gobierno central sobre transparencia porque que llega tarde, y dudamos de su aplicación atendiendo a la actitud oscurantista que ha caracterizado la gestión de los diferentes gobiernos del PP en la Comunitat Valenciana, incluyendo el actual presidido por Alberto Fabra».
Para Morera la transparencia es vital «para evitar la corrupción». La labor de la Sindicatura de Comptes es fundamental para controlar la gestión de las instituciones y Rafael Vicente Queralt deja claro en sus últimos informes que la colaboración del Ayuntamiento de Sueca, en una etapa que coincide en su mayoría con Baldoví como alcalde, no se han remitido las cuentas en tiempo y forma.
Esquerra Unida también se pronunció ayer sobre la ley de transparencia del Gobierno de Rajoy. El portavoz adjunto del grupo Ignacio Blanco lamentó que pese a la nueva norma «en la Comunitat el presidente Fabra practica la misma opacidad que Camps».
Por su parte, la portavoz adjunta del PSPV Carmen Ninet señaló que al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, «le va a faltar papel» en la Comunitat Valenciana «para tanto enchufado empotrado durante los últimos 16 años de gobiernos del PP, en los que la corrupción, el despilfarro y el exceso».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.