Borrar
Urgente Una avería de tensión provoca cortes y retrasos en la circulación de Cercanías de Valencia
Según los politólogos

La fórmula electoral de Camps daría 94 de los 99 escaños al PPCV

El «sistema mayoritario puro» imitaría al del Reino Unido e implicaría dividir la Comunitat en 99 circunscripciones uninominales frente a las tres actuales, coincidentes con las provincias

EFE

Sábado, 24 de marzo 2012, 12:11

El sistema electoral valenciano da una representación excesiva al partido más votado, el PPCV en la actualidad, que podría llegar a los 94 escaños (de un total de 99) si se aplicara la fórmula propuesta por el expresident de la Generalitat Francisco Camps, según han advertido desde la Asociación Valenciana de Politólogos (Avapol).

Que el primer partido acapare la práctica totalidad de los asientos de Les Corts sería la principal consecuencia de la fórmula de Camps sobre un sistema que, ya en la actualidad, pone en peligro la supervivencia de las formaciones minoritarias, ha explicado el jurista, politólogo y cofundador de Avapol José María Cardós.

En su estudio sobre los "Efectos politológicos del sistema electoral valenciano", Cardós avisa de los vicios de la legislación autonómica en esta materia, ahora que su reforma está sobre la mesa de la Conselleria de Gobernación, que el pasado septiembre inició conversaciones para modificar la ley electoral valenciana.

Desde el inicio de las reuniones entre el conseller, Serafín Castellano, y los portavoces de los grupos parlamentarios se ha especulado con la posibilidad de que el PP introdujera la propuesta lanzada por Camps antes de dimitir por su procesamiento en el "juicio de los trajes" del caso Gürtel, y que después ha argumentado en su tesis doctoral.

Ahí, el ex jefe del Consell hace hincapié en la necesidad de afrontar una reforma constitucional que permita la elección directa de los representantes políticos y la sustitución de las actuales circunscripciones por "distritos uninominales".

Toda la oposición (PSPV-PSOE, Compromís y EU) -que según fuentes de Gobernación no ha remitido todavía sus propuestas de reforma de la ley electoral, lo que ha demorado la aprobación del anteproyecto prevista inicialmente para enero- rechazó la idea de Camps, sobre la que hasta ahora no se ha pronunciado el grupo popular.

A falta de conocer el borrador de la nueva ley, expertos como Cardós avisan de que Camps está abogando por lo que se conoce como "sistema mayoritario puro", que imitaría al del Reino Unido e implicaría dividir la Comunitat en 99 circunscripciones uninominales (frente a las tres actuales, coincidentes con las provincias).

En cada una de ellas, los electores deberían votar solo a un candidato, con lo que, dada la distribución geográfica del voto en la Comunitat, "el PP colmaría prácticamente la totalidad de la representación parlamentaria".

"El PSPV obtendría como mucho cinco escaños y, evidentemente, EU y Compromís no tendrían ninguna posibilidad de obtener representación. La oposición parlamentaria pasaría a asumir una representación testimonial mínima", añade el politólogo.

La propuesta requeriría de una reforma del Estatuto de Autonomía valenciano de "muy dudosa constitucionalidad", en opinión de Cardós, porque no garantiza la representación proporcional ni el pluralismo consagrados en la Carta Magna.

Aunque finalmente el sistema electoral valenciano no se modificara en este sentido, el politólogo cree que hay razones suficientes para acometer una reforma: eliminar la barrera electoral del 5 % de los votos emitidos para tener acceso a representación (la más alta junto con la canaria) y sustituirla por una más baja (del 3 % a nivel autonómico o, mejor aún, a nivel provincial).

El investigador, que analiza las ocho elecciones autonómicas que se han celebrado en la Comunitat, constata que el sistema electoral valenciano ha fabricado mayorías absolutas que han contribuido a la gobernabilidad, pero a costa de premiar al partido más votado.

Avapol, que ha publicado el estudio de Cardós, es una asociación sin ánimo de lucro creada en el año 2008 que tiene como finalidad promover la politología entre la ciudadanía y las instituciones públicas, así como el estudio y análisis de la realidad sociopolítica valenciana , ha explicado su presidenta, Aída Vizcaíno.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La fórmula electoral de Camps daría 94 de los 99 escaños al PPCV